I.- OBJETIVO:  Realizar la preparación de la pasta cerámica (Barbotina) a una consistencia adecuada para el colaje.  Preparar los moldes de yeso.  Producir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Conformado a partir de polvos
Advertisements

U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Materiales pétreos aglomerantes
MATERIALES PÉTREOS.
Arena prerevestida para fundición
Procesamiento de productos cerámicos
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
Caso 1: Elaboración de quesos
Trabajo de moldeado y extracción de plásticos.
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
Composición química de los materiales en la construcción
PROCEDIMIENTOS.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
Proyecto de ciencias Jabon Solido (Casero) David Alejandro Quezada Perez, 3°F #35 Alma Maite Barajas Cardenas Escuela Secundaria Tecnica #107.
MAQUINAS DE ORFEBRERÍA MÁQUINADEPREFUNDICIÓN Los hornos de fundición por inducción estática con una capacidad de crisol que va de 2 a 15 Kg han sido diseñados.
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
ME42B Metalurgia Mecánica
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
PROCESOS DE MECANIZADO CON ARRANQUE DE VIRUTA
SEPARACIÓN DE MEZCLAS.
Usos del Material de Relleno
5. Cristalización y precipitación
Fundiciones Especiales
Composición de la materia
Fosfato de zinc.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
METODOS AVANZADOS DE MANUFACTURA (GRUPOS TECNOLOGICOS )
Propiedades de los materiales
Métodos de separación.
ALEACIONES.
Cromatografía de reparto Cromatografía de adsorción Cromatografía iónica Cromatografía de exclusión por tamaño Cromatografía en capa fina.
Materiales pétreos aglomerantes
RETENES DE ACEITE Un retén o sello es una pieza fabricada habitualmente de un compuesto de caucho sintético que se utiliza para evitar fugas o el intercambio.
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
1. Materia prima El proceso productivo comienza con la selección y control de la calidad de la materia prima. 2. Molienda Consiste en transformar la materia.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
V SIEMBRACOSECHA DESGRANADOFERMENTACIÓN DESECACIÓN Se siembran las semillas de cacao en la tierra fértil Se riegan las plantas una vez por día. Se inspecciona.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Mezclas y sustancias puras
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL TEMA: Secadores NOMBRE: Brayhan R. Sánchez Zurita CURSO: Sexto Semestre.
TRATAMIENTO DE CRUDOS Y AGUAS EFLUENTES
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Técnico universitario en Prótesis de Laboratorio Odontológico Facultad de odontología Hospital odontológico universitario.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
fundicion/aplicaciones/culatas.html
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

I.- OBJETIVO:  Realizar la preparación de la pasta cerámica (Barbotina) a una consistencia adecuada para el colaje.  Preparar los moldes de yeso.  Producir un artículo cerámico desarrollando el proceso colaje de Barbotina.  Conocer el procedimiento de molde, secado, cocción y pintado de la figura obtenida. PREPARACION Y COLAJE DE BARBOTINA

Yeso Es material para el molde poroso para el colaje de barbotina más usado es el yeso, debido a la capacidad que tiene para elaborar moldes con buen detalle superficial, la alta porosidad y las micro dimensiones de los poros, el corto tiempo de fraguado, la pequeña expansión dimensional de fraguado la cual ayuda la liberación de los modelos, y su costo relativamente bajo.

Limitaciones del molde de yeso  Baja resistencia comprensiva cuando está parcialmente con agua.  Baja resistencia a la abrasión y a la significante solubilidad del yeso en agua.  Resistencia al choque térmico relativamente bajo y potenciales de deshidratación del yeso cuando es calentado por encima de los 40°C durante el secado. Aplicaciones del yeso: - Construcción de modelos : esto requiere un yeso uniformemente denso que pueda tallarse fácilmente. - Fabricación de moldes para prensado y torneado en arcilla plástica - Fabricación de moldes para materiales moldeaos con barbotina.

II.- FUNDAMENTO TEORICO LA BARBOTINA: Es una emulsión o suspensión de arcilla y/o otros materiales finamente dividido en un líquido, compuesto por: arcilla + cuarzo + feldespato en agua. Arcilla % Cuarzo % Feldespato % Carbonato de calcio..10% Agua: 45% del peso de los ingredientes secos. EL COLAJE DE BARBOTINA: es un proceso económico que es usado para producir diversas formas de materiales cerámicas. Las aplicaciones: artículos de artesanía, porcelana china, artículos sanitarios, crisoles, medio de filtro, tubería estructural, implantes de hueso, componentes de automóviles y componentes de máquinas térmicas, etc.

Otra fórmula más sencilla que la anterior: Arcilla ,0% Cuarzo % Carbonato de calcio % Las proporciones de agua y defloculantes (aditivo que causa una dispersión mas estabilizada y evita que se aglomeren las partículas –silicatos o carbonatos usados en la ceramica) similares a la anterior.

EL COLAJE DE BARBOTINA O SLIP CASTING: Es el método industrial de conformado de cerámicos más común que se utiliza en la industria manufacturera. Colaje de Barbotina consiste primero en preparar la arcilla como una suspensión acuosa a la que se le agrega un dispersante (defloculante), que permite que la arcilla necesite menos agua para que sea fluida ayudando asi al proceso de colaje. Luego, dicha suspensión llamada Barbotina se vacía en un molde de yeso permeable y se deja reposar un período de tiempo. El yeso absorbe el agua por succión de capilaridad y se comienza a formar una capa de partículas densamente empaquetadas contra las paredes del molde. La Barbotina en el centro permanece fluida. Una vez que esta capa se ha engrosado lo suficiente para formar el modelo deseado.

El Colaje de Barbotina tiene muchas variantes de las cuales dos son las más comúnmente utilizadas: 1.COLAJE POR DRENAJE (DRAIN CASTING) Involucra colaje por un período de tiempo limitado para depositar una capa de partículas cerámicas de espesor determinado o deseado, con este tipo de colaje se obtienen piezas cerámicas huecas. 2.COLAJE EN SÓLIDO (SOLID CASTING) Es idéntico al colaje por drenaje, excepto que la Barbotina se añade continuamente hasta que se forme el sólido completo (no una capa de cierto espesor).

Fig. 01. Etapas del colaje por Drenaje: (a) llenado de Barbotina (suspensión); (b) Succión capilar del agua (el molde succiona el liquido) (c) Drenaje de Barbotina sobrante (d) Extracción del objeto en "verde" formado.

MOLDE DE YESO (MOLDES DE ESCAYOLA O YESO DE PARÍS) Los moldes de escayola se emplean cuando queremos producir piezas exactas o cuando la producción tiene que ser alta, por lo que la utilización de los moldes está casi reservado a la industria. El material básico para conseguir y confeccionar los moldes es el "yeso de París" o, en su defecto, simplemente la escayola. Se trata de un sulfato de cal deshidratado obtenido por mediación del calor sobre el yeso natural molido.

El polvo obtenido (sulfato de cal) al mezclarse con agua en proporción aproximada de 1 litro de agua para 1,5 Kg. de yeso, forma una papilla espesa que fragua en 15 ó 20 minutos. Una vez fraguado y seco, se convierte en un material absorbente muy adecuado para absorber el agua contenida en la arcilla, barro o Barbotina.

III- MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS.­ MATERIALES:  Arcilla gris o blanca.  Tiza mineral.  Sílice (Cuarzo).  Silicato de sodio (alcasil).  Agua. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:  Soporte de madera para drenar moldes.  Probeta volumétrica.  Recipiente cilíndrico de plástico de 2 litros  Balde de plástico 5 litros.  Brocha de 2".  Horno de secado.

IV.- PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE LA PREPARACIÓN DE LA BARBOTINA: 1.Medir el agua cuidadosamente y vaciar el agua indicada para el tamaño de batch (lote) dentro del depósito (balde) donde se va ha preparar la Barbotina. 2.Una vez disuelto se tamiza agregando el silicato (aglutinante) poco a poco y se bate constantemente. 3.Luego se agrega los agregados calcáreos (cuarzo y sílice) tamizamos hasta que la mezcla este homogénea. 4.Una vez obtenida la mezcla homogénea se tamiza en una malla muy fina para hacer el colado.

PREPARACIÓN DEL MOLDE 1.Vaciamos el barro entre la madera y colocamos el modelo dentro del barro (sumergido la mitad) al modelo y la superficie del barro se les coloca en su superficie agente de separación para evitar que se adhiera.

2.Se añade agua al yeso para obtener una mezcla homogénea la cual vaciamos sobre el modelo sumergido en barro. luego de 15 minutos que ha secado el yeso se retira la otra parte de barro obteniendo así la primera tapa del molde.

3.luego nuevamente con el modelo sumergido en la tapa del molde se vacía otra vez yeso; se deja secar el yeso y se retira el modelo para dejar que seque bien el yeso del molde. para ser usado en la colada de la Barbotina.

PROCEDIMIENTO DE COLAJE DE LA BARBOTINA EN EL MOLDE 1.La Barbotina tamizada es vaciada dentro del molde de yeso cerrado con bandas de jebe elásticas, hasta que llene completamente.

2.El yeso comienza luego a absorber el agua favoreciendo que se forme una capa densa en las paredes internas del molde tomando su forma. Cuando el espesor de esta capa es adecuado se vacía del molde la Barbotina fluida sobrante.

3.Luego se deja el molde boca abajo unos minutos para que termine de drenar. Después se coloca hacia arriba y se deja secar unos cuantos minutos para, que alcance una cierta consistencia y quede listo para ser desmoldado.

4.Se procede a desmoldar la pieza cerámica, retirando las bandas de jebe elásticas y se extrae la pieza con cuidado. Se empieza luego con las operaciones de acabado (esponja humedad y cuchillas se desbarba los sobrantes y se redondean los filos agudos).

5.Luego, se pule con una esponja humedecida con agua toda la superficie dándole de esta forma un acabado liso y mejorado a la pieza cerámica.

6.Se deja secar al ambiente unos días. Después, se pone al horno para la primera cocción a una temperatura de aprox. 900°C durante 2 a 3 horas dependiendo del tamaño de la pieza.

COCCIÓN DEL MODELO VERDE Luego se procede con el pintado de la pieza.

Fig. 02 diagrama de flujo del proceso de colaje de Barbotina.