Propiedad intelectual de Mr Brands® Año 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Advertisements

“PROYECTO: SELLO DE EQUIDAD DE GÉNERO”
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
San José, Costa Rica 25 de noviembre, 2009
Taller de Profesionalización en RSU
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Logística Socialmente Responsable
Presentado a IAAC Mario Llerenas 14 de Junio, 2011.
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Segunda parte: estrategia
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
SISTEMA DE GESTION.
Dante Pesce G. Director Ejecutivo Centro VINCULAR
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Oficina Nacional de Cambio Climático
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
NORMA ISO GUIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Guía de responsabilidad social
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
ISO Sector Gobierno Cesar Saenz. Agenda Definiciones Rol del Gobierno en RS en el Mundo Rol del Gobierno Peruano Rol del Gobierno y la Empresas.
El propósito o misión del sistema
La Responsabilidad Social Empresarial como oportunidad para los municipios Rafael Quiroga G. Gerente General Acción RSE.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
SGE 21 DE FORÉTICA.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
Sostenibilidad y Felicidad: RSE 3.0
Responsabilidad Social Empresarial
Código de ética profesional
Responsabilidad Social Empresarial
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
SOLUCIONES RESPONSABLES PARA QUE NUESTROS CLIENTES GENEREN VALOR
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Transcripción de la presentación:

Propiedad intelectual de Mr Brands® Año 2009

Introducción a la Guía ISO 26000 de Responsabilidad social Adriana María Alonso

Icontec: Fundado el 10 de mayo de 1963 Organismo privado sin ánimo de lucro Organismo Nacional de Normalización desde 1984 Miembro de: ISO, IEC, COPANT, PASC, CAN. Organismo de Certificación de Producto desde 1971

Icontec: Organismo de Certificación de Sistema acreditado desde 1994 Primer organismo en Latino América en ofrecer Certificaciones con ISO 9000 Primer ONN acreditado en MDL Miembro de IQNet

Contexto internacional y definición de la Responsabilidad Social

Iniciativas de RS surgidas en las últimas dos décadas Orgaizaciones promotoras de la RS Cumbres o acuerdos internacionales Estándares técnicos Fuent: Enrique Ogliastri, Juliano Flores, Arturo Condo, et al. “El Octágono: un modelo para alinear la RSE con la estrategia. Editorial Norma (forthcoming).

(No proveedoras de MNCs) Incentivos de mercado Índices de sostenibilidad (ej. DJSI, FTSE4Good) Iniciativas de comunidad internacional (Global Compact, OECD Guidelines, Protocolo de Kyoto) Organizaciones de la sociedad civil más efectivas (ONGs, fundaciones, asociaciones) Multinacionales (MNCs) Gobiernos con marcos regulatorios más severos. Consumidores más exigentes y sofisticados. Proveedores de las MNCs Empresas grandes y PYMEs (No proveedoras de MNCs) Inversionistas éticos e iniciativas del sector financiero (ej. Domini Social Funds, Calvert Funds, The Equator Principles) Medios de comunicación con más cobertura y velocidad. Asociaciones empresariales (WBCSD, BSR, Round Caux Table, Ethos, AED, etc.

Relevancia de RSE en la empresa Evolución de la percepción de la importancia de la RS en la empresa 3 años atrás Hoy Dentro de 3 años Economist Intelligence Unit. 1,122 respondents Noviembre-Diciembre 2007

Algunos resultados 93% de CEOs cree que la Sostenibilidad será fundamental para el éxito futuro de sus negocios. 72% de CEOs sita “marca, confianza y reputación” como parte de los 3 factores más relevantes que los incentiva a tomar acciones en temas de Sostenibilidad. Aumento de ingresos y disminución de costos es segundo con 44%. 58% de CEOs identifica a los consumidores como su parte interesada más relevante para definir la forma en que administran las expectativas de la sociedad. Trabajadores fueron segundos con 45%. 96% de CEOs cree que los asuntos de sostenibilidad deberían estar plenamente integrados en la estrategia y operaciones de la empresa (alza desde 72% en 2007). 49% de CEOs considera que la principal barrera para implementar una estrategia de sostenibilidad en toda la empresa es hacerlo entre las distintas unidades funcionales. La segunda barrera con 48% es la competencia con otras prioridades. 88% de CEOs cree que deberían estar integrando la sostenibilidad en su cadena de adquisiciones. Sólo un 54% cree que esto se ha logrado en su empresa. La misma brecha se identifica para sus subsidiarias.

¿Qué es la RS? …..y para lograr qué?

Evolución del concepto Relacionado con el negocio Filantropía Inversión Social Inversión Social Estratégica Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial No relacionado con el negocio Valor para el negocio Consulta, Involucramiento Integración en los negocios

Cambio de mirada 14

Mirada estratégica Ver ECONÓMICO Resultados Acciones HACER 15

Mirada estratégica MEDIOAMBIENTAL Ver ECONÓMICO Acciones Resultados SOCIAL Hacer 16

Documentos Normas y Guías

NORMAS Y DOCUMENTOS DE VERIFICACIÓN DE LA RS ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACION GUIAS NORMAS Global Reporting Initiative (GRI) ISO 26000 * SA 8000 GTC 180 SGE 21: 2008 AS 8003- 2003 AUSTRALIAN STANDARD – CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY N 50 * * Borrador

Norma Internacional ISO 26000 de Responsabilidad Social 19

ISO desarrolla normas internacionales para un mundo sostenible La responsabilidad social encaja con la estrategia de ISO de desarrollar normas que sean relevantes para los mercados a nivel global y que ayuden a crear un mundo sostenible 20

Historia ISO 26000 21

Características de la ISO 26000 Norma Internacional ISO 26000 “Guía sobre Responsabilidad Social” Entregará orientaciones sobre RS (es una guía). No es certificable No es una Norma de Sistema de Gestión Para cualquier tipo de organización (privada, pública, grande, pequeña, etc.) Para países en desarrollo y desarrollados. 22

Proceso de elaboración Nueva metodología de trabajo para el WG ISO RS, con una participación balanceada entre las distintas categorías de partes interesadas (stakeholders) Consumidores Gobierno Industria Trabajadores ONG Servicios, apoyo, investigación y otros (SAIO) Además se busca una participación balanceada entre países en desarrollo y desarrollados, y un balance de género. 23

Participación en el WG RS Informe de la Secretaría Miembros del WG - Equilibrio 24

¡El Mayor WG de ISO! Miembros del Grupo de Trabajo Mayo 2010 Número de expertos nominados:450 Número de observadores nominados: 121 Países representados: 99 Organizaciones de vinculación participantes: 42 25

Estructura de la Norma Introducción Guía sobre Responsabilidad Social 1. Objeto y campo de aplicación 2. Términos, definiciones y abreviaturas 3. Características de la responsabilidad social 4. Principios de la responsabilidad social 5. Reconocer la responsabilidad social y comprometerse con las partes interesadas 6. Guía en materias fundamentales de responsabilidad social 7. Guía sobre la integración de la responsabilidad social en toda la organización Anexos sobre Iniciativas de Responsabilidad Social Bibliografía 26

Definición Responsabilidad Social (ISO 26000): responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que: contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones

Definición de Desarrollo Sostenible (ISO 26000): desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades NOTA: El desarrollo sostenible se refiere a la integración de los objetivos de calidad de vida elevada, salud y prosperidad con la justicia social y al mantenimiento de la capacidad de la tierra para mantener la vida en toda su diversidad. Estos objetivos sociales, económicos y ambientales son interdependientes y se refuerzan mutuamente. El desarrollo sostenible puede considerarse como una vía para expresar las más amplias expectativas de la sociedad en su conjunto. 28

Figura 1: Visión esquemática de la Norma ISO 26000 Dos prácticas fundamentales de Responsabilidad Social Cláusula 5 Objeto Cláusula 1 y campo de aplicación Orientación para organizaciones de todo tipo, independientemente de su tamaño o localización Términos y Cláusula 2 Definiciones Definiciones de términos clave Comprender la Cláusula 3 Responsabilidad Social Historia y características; relación entre la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible Principios de Cláusula 4 Rendición de Cuentas Transparencia Comportamiento Ético Respeto por los Intereses de las partes interesadas Respeto por el principio de Legalidad Respeto a la Normativa Internacional de Comportamiento Respeto a los Derechos Humanos Reconociendo la Responsabilidad Social Identificación e Involucramiento de las partes interesadas Materias fundamentales de Responsabilidad Social Cláusula 6 Gobernanza de la Organización Medio Ambiente Derechos Humanos Prácticas Laborales Prácticas Justas de Operación Asuntos de Consumidores Participación activa y desarrollo de la Comunidad Acciones y expectativas relacionadas Integración de la Responsabilidad Social en la Organización Relación de las Características de una Organización con la Responsabilidad Social Comprender la Responsabilidad Social de una Organización Cláusula 7 Maximizar la Contribución de una organización al Desarrollo Sostenible Practicas para integrar la Responsabilidad Social en la Organización Comunicación en Responsabilidad Social Iniciativas voluntarias de Responsabilidad Social Revisión y mejora de las acciones y prácticas de una organización en materia de Responsabilidad Social Aumento de la credibilidad en materia de Responsabilidad Social Bibliografía: Fuentes autorizadas y guía adicional Anexo: Ejemplos de iniciativas voluntarias y herramientas de Responsabilidad Social

Sociedad Organización Partes Interesadas Figura 2: Relación entre una organización, sus partes interesadas y la sociedad Sociedad y Medio Ambiente Organización Expectativas Impactos Partes Interesadas Intereses Impactos

Figura 3: Las siete materias fundamentales Enfoque Holístico 6.3. Derechos Humanos 6.8. Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad 6.4. Prácticas Laborales 6.7. Asuntos de Consumidores Organización 6.2. Gobernanza de la Organización 6.6. Prácticas Justas de Operación 6.5. Medio Ambiente Interdependencia

Desarrollo Sostenible Figura 4: Integrando la Responsabilidad Social a través de la organización Sociedad y Medio Ambiente Organización Estrategia de Responsabilidad Social, planes de acción, integración y comunicación Revisión Mejora Involucramiento Partes Interesadas Reconociendo la Responsabilidad Social (Materia Fundamental, Asunto y expectativas) Contribuyendo al Desarrollo Sostenible

Gobernanza Organizacional Los procesos y estructuras para la toma de decisiones de una organización deberían permitirle por ejemplo: Crear y fomentar un entorno donde se practiquen los principios de rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respecto por las partes interesadas. Crear un sistema de incentivos económicos y no económicos asociado al desempeño con R. Social. Promover la representación justa de grupos minoritarios entre los que se incluyen mujeres, grupos raciales y étnicos, en cargos directivos de la organización.

Derechos Humanos Temas fundamentales en derechos humanos: Derechos civiles y políticos - Derechos económicos, sociales y culturales Derechos fundamentales en el trabajo: Basado en la declaración de la OIT: *Libertad de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva, *Eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio, *Abolición efectiva del trabajo infantil, *La eliminación de la discriminación respecto del empleo y ocupación

Prácticas laborales Las políticas y prácticas relacionadas con el trabajo que se realiza dentro, por y en nombre de la organización. Las practicas laborales incluyen: Contratación y promoción de trabajadores Procedimientos disciplinarios y resolución de conflictos Transferencia y traslado de trabajadores Terminación de relación de trabajo Capacitación y desarrollo de habilidades Salud, seguridad e higiene en el trabajo. Reconocimiento de las organizaciones de trabajadores y la representación y participación en negociaciones colectivas, diálogos, sociales y consultas para resolver problemas relacionados con el empleo.

Medioambiente Cd, Pb, etc. Los temas ambientales están estrechamente relacionados con los derechos humanos, la participación activa y el desarrollo de la comunidad, entre otras materias fundamentales relacionadas con la R. Social. Una organización debería respetar y promover los siguientes principios ambientales: Responsabilidad ambiental: más allá del cumplimiento de la ley. Gestión de riesgos ambientales. El que contamina paga Prevención de la contaminación Uso sostenible de recursos Mitigación del cambio climático y adaptación Cd, Pb, etc.

Prácticas justas de operación Se relacionan con la conducta ética en los tratos que una organización hace con otras organizaciones. Incluyen las relaciones con agencias gubernamentales, socios, contratistas, proveedores, competidores y asociaciones de las cuales son miembros. Se dan en los ámbitos de anticorrupción, participación responsable de la esfera pública, competencia justa, promoción de la R. Social en las relaciones con otras organizaciones y respeto por los derechos de propiedad. La observancia, promoción y fomento de las normas de conducta ética, subyace en todas las prácticas justas de operación.

Asuntos de consumidores Están relacionados con las practicas justas de mercadotecnia, protección de la salud y la seguridad, consumo sostenible, resolución de disputas e indemnización, la protección y privacidad de la información, el acceso a productos y servicios esenciales, y la educación. Las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor brindan información fundamental sobre los asuntos de consumidores y consumo sostenible.

Participación activa y desarrollo de la comunidad. Se refiere a asentamientos residenciales o sociales ubicados en una proximidad geográfica a la base o bases de la organización. La participación activa de la comunidad va más allá de identificar e involucrar a las partes interesadas en relación con los impactos de la operaciones; también abarca el apoyo y la identificación de la comunidad. Implica el reconocimiento del valor de la comunidad. La participación activa efectiva de la comunidad puede aumentar tanto la calidad de l vida de la comunidad como la capacidad de la organización de alcanzar sus propios objetivos. La participación activa de la comunidad es además, el medio clave para que la organización identifique formas en que puede contribuir efectivamente al desarrollo de la comunidad.

Global Reporting Initiative 40

GRI: Global Reporting Initiative Es una organización mundial multistakeholders Ha elaborado la Guía para Elaborar Reportes de Sostenibilidad más confiable a nivel internacional 41

Valores del Reporte El Reporte de Sostenibilidad bajo parámetros GRI se enmarca en 3 valores fundamentales: Transparencia Rendición de cuentas Gradualidad 42 42

Instrumento “estrella” Mide y comunica, interna y externamente 43 43

Componentes GRI Indicadores de resultados económicos Desempeño, presencia en el mercado, impactos económicos indirectos. Indicadores de resultados ambientales Materiales, energía, agua, biodiversidad, emisiones, efluentes y residuos, productos y servicios, cumplimiento, transporte, general. Indicadores de resultados sociales Prácticas laborales y trabajo decente, derechos humanos, sociedad, responsabilidad sobre el producto. 44

Convergencia entre ISO 26000 y GRI 45

Convergencia: ISO 26000 y GRI Recuadro 15 — Informes sobre responsabilidad social Una organización debería, a intervalos aducuados, informar a las partes interesadas afectadas sobre su desempeño relacionado con la responsabilidad social. Un número creciente de organizaciones informan periódicamente a las partes interesadas acerca de su desempeño relacionado con la responsabilidad social. 46

Convergencia de GRI e ISO 26000 por temas Social Responsibility Subject ISO 26000 Clause GRI G3 Guidelines Disclosure No. (DMA=Disclosure on Mgmt Approach) Organizational governance 6.2 1.1, 1.2, 2.3, 4.1-4.14; All DMAs Human Rights 6.3 HR1-9; HR DMA -Due diligence 6.3.3 HR1,2,5,6,7 -Human rights risk situations 6.3.4 HR5-7 -Avoidance of complicity 6.3.5 HR1-3, 5-8 -Resolving grievances 6.3.6 HR4,9* -Discrimination and vulnerable groups 6.3.7 HR4,6,7,9; LA13-14 -Civil and political rights 6.3.8 HR5,9 -Economic, social and cultural rights 6.3.9 PR1,2; SO1; EC9 -Fundamental rights at work 6.3.10 HR4-7 47

Convergencia de GRI e ISO 26000 por temas Social Responsibility Subject ISO 26000 Clause GRI G3 Labour Practices 6.4 LA1-14; LA DMA -Employment and employment relationships 6.4.3 HR4,5; LA1-5,13,14 -Conditions of work and social protection 6.4.4 LA3-5,14; EC5 -Social dialogue 6.4.5 HR4,5; LA4,5 -Health and safety at work 6.4.6 LA6-9 -Human development & training in the workplace 6.4.7 LA10-12 The Environment 6.5 EN1-30; EN DMA -Prevention of pollution 6.5.3 EN19-24 -Sustainable resource use 6.5.4 EN1-10; EN16-8,26,27 -Climate change mitigation and action 6.5.5 EC2; EN16-18 -Protection & restoration of the natural environment 6.5.6 EN11-15,25 48

Convergencia de GRI e ISO 26000 por temas Social Responsibility Subject ISO 26000 Clause GRI G3 Community involvement and development 6.8 SO1; SO DMA, EC1,5-9 -Community involvement 6.8.3 EC1,8; SO2-6; LA8, Stakeholder inclusiveness principle -Education and culture 6.8.4 EC8*h -Employment creation and skills development 6.8.5 SO1; EC1,6,8,9 -Technology development and access 6.8.6 EC7* -Wealth and income creation 6.8.7 EC1,6-8 -Health 6.8.8 LA8 -Social investment 6.8.9 EC1,8 * Indirectly relevant 49

Convergencia de GRI e ISO 26000 por temas Social Responsibility Subject ISO 26000 Clause GRI G3 Fair Operating Practices 6.6 SO2-8; SO DMA -Anti-corruption 6.6.3 SO2-4 -Responsible political involvement 6.6.4 SO5-6 -Fair competition 6.6.5 SO7 -Promoting social responsibility in the sphere of influence 6.6.6 EC6,9; HR1,2,8 PR1,2; EN 26,29; Guidance on Boundary Setting -Respect for property rights 6.6.7 EC9; SO8* Consumer Issues 6.7 PR1-8; PR DMA -Fair marketing, factual and unbiased information and fair contractual practices 6.7.3 PR6,7 -Protecting consumers’ health & safety 6.7.4 PR1-5 -Sustainable consumption 6.7.5 PR1-5; EN26,27 -Consumer service support and dispute resolution 6.7.6 PR3-7,9* -Consumer data protection and privacy 6.7.7 PR8 -Access to essential services 6.7.8 PR1,5; EC9* -Education and awareness 6.7.9 PR5-7 50

Por ayudarnos a construir RESPONSABILIDAD SOCIAL GRACIAS Por ayudarnos a construir RESPONSABILIDAD SOCIAL aalonso@icontec.org dasprilla@icontec.org