EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIATRIZ Y BISECTRIZ.
Advertisements

TANGENCIAS Construcciones básicas 1.
TRIANGULOS. Triángulo Es un polígono determinado por tres segmentos de recta que se intersectan dos a dos.
1º ESO. The visual elements of an image.1 ELEMENTOS VISUALES DEL LENGUAJE VERBAL. Los elementos del lenguaje verbal son letras… … y con ellos creamos palabras.
TEMAS DEL 6 HASTA EL 10 Rocío Esquinas Rioja. TEMA 6 Números decimales Unidades decimales. Las unidades decimales se obtienen al dividir 1 unidad en 10.
Centro : Trabajo individual de : Asignatura : MARÍA VICTORIA GÓMEZ PALACIOS I.E.S. Valle del Huecha. Mallén Educación Plástica y Visual M.V.Gómez.E.2.0.
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
Dibujo Geométrico Tema 8 3ºESO-curso Por Rafael Quintero.
2 Geometría Índice del libro Rectas y ángulos en el plano Triángulos
TALLER SOBRE: LÍNEAS, ÁNGULOS Y SU MEDIDA 5° LUIS GONZALO PULGARÍN R lugopul.wordpress.com.
GEOMETRÍA Y ARTE FORMAS POLIGONALES.
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
MATEMÁTICAS. Reconoce las Propiedades de los Polígonos. MAESTRA: Diana Olivia Flores Martínez. UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
Prof. Laura del Río Construcción del hexágono regular ¿Cómo podemos construir un hexágono regular utilizando regla y compás?
POLÍGONOS REGULARES Características generales Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son.
Tema 12: Figuras planas y espaciales Triángulos:Clasificación según sus ángulos Acutángulos: Tiene los tres ángulos agudos (menores de 90º) Ejemplo:
POLÍGONOS Purificación Gorís Pereiras Dpto. De Matemáticas. I.E.S Fray Bartolomé de las Casas Morón de la Frontera.
P o l í g o n o s. Triángulos Cuadriláteros Polígonos regulares Aplicaciones artísticas.
Mediatrices y circuncentro Las mediatrices de un triángulo son las mediatrices de cada uno de sus lados. Son rectas perpendiculares a cada uno de los lados.
Abatimientos. 1. Por la proyección horizontal A 1 se traza la perpendicular a  1 2. Por la proyección horizontal A 1 se traza la paralela a  1 3. Sobre.
TRIÁNGULOS. TRIÁNGULOS 4 Polígonos Triángulos: clasificación 1 Triángulos: clasificación Dibujo Técnico 1º BACHILLERATO 1 Triángulos: clasificación.
Mediatriz Mediatriz Mediana Mediana Determina el nombre de las líneas trazadas en cada triángulo. (mediana-mediatriz)
Geometría.
Circunferencia. circunferencia Trazados fundamentales en el plano Dibujo técnico 1.º Bachillerato Circunferencia Definiciones Circunferencia: conjunto.
Geometría 2017 Clase Nº 1 Ángulos y Polígonos.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
LA CIRCUNFERENCIA Y SUS ÁNGULOS
Enlazar puntos no alineados
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
RECTAS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO
7.2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Se sugiere.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
EL PROBLEMA DEL ÁREA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
TRAZADOS FUNDAMENTALES
Líneas Notables.
REPASO I PERIODO DORIS LÓPEZ PERALTA.
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
EXAMENES LOGSE Septiembre
TRIÁNGULOS MATEMATICAS
Técnicas.
3 reglas básicas que se cumplen SIEMPRE
Tangencias y Enlaces Casos por pasos
REPASO TEMAS 10 Y Indica si las siguientes figuras son regulares o irregulares y escribe su nombre 2. Clasifica estos triángulos según sus lados.
Homología Definición Dos figuras planas son homográficas cuando se corresponden punto a punto y recta a recta de modo que a cada punto y recta de una.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Igualdad por copia de ángulos
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
REPASO TEMA 9 1. Calcula el ángulo complementario y el suplementario de 65º 12' 36'‘ 2. El ángulo suplementario del ángulo que mide 58º 10′ 6″ es:   31º.
EXAMENES PAU JULIO Fase General
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
EL PUNTO.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
5 TANGENCIAS Y ENLACES v.4 ( )
DESARROLLO DE UN CONO CIRCULAR RECTO TRUNCADO
Educación Plástica y Visual 3º ESO
Polar, centro y eje radical
MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Colegio Internacional Pinosierra
estadistica 6 graficas Gráficas
Lámina nº 8 PLÁSTICA Y VISUAL 3º E.S.O.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Lámina nº 6 PLÁSTICA Y VISUAL 3º E.S.O.
EXAMENES PAU 2005.
CURVAS TÉCNICAS
Lámina nº 2 PLÁSTICA Y VISUAL 3º E.S.O.
MIRAS MIRAS Muchas de estas ideas proceden de Carmen Calvo,
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO IES JUAN SEBASTIAN ELCANO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO: NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO:

TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES INSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA 1º ESO IES JUAN SEBASTIAN ELCANO

EJERCICIO DE CONSTRUCCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ÁNGULOS 1º ESO IES JUAN SEBASTIAN ELCANO 1- Dibuja la bisectriz del ángulo de 180º dado. Obtendrás dos ángulos rectos. 2- Traza ahora la bisectriz de cada ángulo recto para obtener 4 ángulos de 45º. 3-Ahora debes hacer 4 bisectrices más, una por cada ángulo de 45º. Al final debes tener 8 ángulos IGUALES. 4- Haciendo centro en el vértice de los ángulos y con un radio de 8 cm, traza un arco que debe cortar al segmento inicial (ángulo de 180º) en dos puntos. 5- Con el mismo centro y un radio de 3cm dibuja otro arco. 6- Decora el espacio exterior de tu abanico y dale color. Intenta ser original.

TRAZADO DE MEDIATRICES DE SEGMENTOS 1º ESO IES JUAN SEBASTIAN ELCANO

GRADOS DE ICONICIDAD. 1º ESO IES JUAN SEBASTIAN ELCANO Ordena las siguientes imágenes según su grado de iconicidad, siendo 1 la más realista y 4 la más abstracta.

ENCUADRES SEGÚN EL PUNTO DE VISTA. 1º ESO IES JUAN SEBASTIAN ELCANO Identifica los tipos de encuadre utilizados en las siguientes fotografías y realiza un dibujo libre con uno de ellos.

LENGUAJE PLÁSTICO VISUAL. 1º ESO IES JUAN SEBASTIAN ELCANO Teniendo en cuenta que el punto es uno de los elementos configuradores de la imágen más importantes, realiza con la técnica del puntillismo el siguiente ejercicio

LENGUAJE PLÁSTICO VISUAL. 1º ESO IES JUAN SEBASTIAN ELCANO Realiza un dibujo en cada una de estas casillas con líneas de un determinado tipo: verticales, horizontales, rectas, onduladas,etc. Pueden tener diferentes grosores, tamaños y colores. Lo importante es que transmitan las emociones que se indican.