DISEÑO DE ENCOFRADOS Ing. Juan Carlos Atoche Agosto 2005 CALCULO DE ENCOFRADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA TENSIÓN
Advertisements

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA TECNOLOGIA DEL CONCRETO
DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
INGENIERIA LTDA. Aplicación del ACI para el diseño de Losas Postensadas (LPT) con cables adheridos y no adheridos para edificios.
“VÍNCULOS Y TIPOS DE CARGA”
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
XXVIII REUNION ACADEMICO- CIENTIFICA UNS - BB
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
CRITERIOS DE DISEŇO Estabilidad Cedencia o plastificación
CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero
Hormigón armado I Usuario:  civ332 Password:  hormigon
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Capítulo 4: Flexión Pura
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
Propiedades mecánicas.
TAREA DE RESISTENCIA DE MATERIALES
Vigas y losas armadas en una dirección
PLACAS A COMPRESIÓN Y CORTE INTRODUCCIÓN En las construcciones metálicas las secciones utilizadas están constituidas por placas Esto es: Frente a las solicitaciones.
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
HORMIGÓN ARMADO - Introducción
ACERO FOTÓGRAFO: CHARLES EBBETS.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
Estructuras e Informática
Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
+ EQUILIBRIO EXTERNO FX = 0 FY = 0 M = 0 EQUILIBRIO INTERNO
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
BLOQUE TEMATICO 3 UNIDAD TEMATICA 11 LECCION 39 UNION A CIMENTACION
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Deformaciones en la Flexión Diagrama de Momentos Reducidos
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Elementos y sistemas constructivos lll
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
Diseño Mecánico Prueba 01. Capacidad de síntesis de la cinemática y evaluación de cargas. R F M Masas que elevará el puente grúa: 1400 kg, Desplazamientos.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
ICG PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS ING. ROBERTO MORALES MORALES Concreto Armado II 2003.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
TABLAS Y CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DISEÑO A UNA LOSA EN DOS DIRECCIONES ING. JUAN CARLOS MENDOZA.
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es.
Deformación en vigas En este capítulo se estudia la rigidez de las vigas. Frecuentemente, el diseño de una viga queda determinado más por su rigidez que.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
FLEXION DE VIGAS ASIMETRICAS La flexión asimétrica es un tipo de solicitación estructural en el ámbito de la flexión mecánica.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE ENCOFRADOS Ing. Juan Carlos Atoche Agosto 2005 CALCULO DE ENCOFRADOS

INTRODUCCION Los encofrados deberán calcularse con los mismos criterios que las demás estructuras. La elección de dimensiones o separaciones entre los diversos elementos por tanteos o suposiciones puede resultar extremadamente peligroso. Los encofrados de las estructuras de concreto están sometidos a esfuerzos de flexión, esfuerzo cortante y compresión ; los cuales deben mantenerse dentro de ciertos límites por razones de seguridad.

ESFUERZOS DE FLEXION El esfuerzo en las fibras extremas en flexión es: En vigas de sección rectangular:

En los cálculos, generalmente se conocen el momento flector y los esfuerzos admisibles por lo que el problema consiste en determinar las dimensiones de la viga: Ejemplo 4.1. Determinar las dimensiones mínimas de una viga de 3 m de luz, sometida a la acción de una carga uniformemente repartida de 600 kg/m. Ejemplo 4.2. Determinar las dimensiones mínimas de una viga de madera de 2.40 m de luz simplemente apoyada, solicitada por 3 cargas de 350 Kg situadas a 0.60, 1.20 y 1.80 m de los extremos de la viga.

ESFUERZOS CORTANTES La tensión cortante máxima en una viga rectangular viene dada por la expresión: Ejemplo 4.3. Comprobar los resultados por esfuerzo cortante. Ejemplo 4.4. Comprobar los resultados por esfuerzo cortante.

Flecha de las vigas La mayoría de normas para estructuras de concreto limitan los valores máximos de las flechas de los en- cofrados para evitar que la superficie aparezca excesivamente curvada. Este límite suele ser del orden de 1/8” (0.32 cm) o bien l/270, donde “l” es la distancia entre ejes de apoyos.

Como la posición de las cargas concentradas P puede variar, los cálculos para determinar la flecha máxima pueden llegar a ser bastante complicados. Si se suponen las cargas concentradas a una carga uniformemente repartida del mismo valor total, puede calcularse la flecha con facilidad con suficiente aproximación.

Ejemplo 4.5. Comprobar los resultados por flecha máxima de la viga. Ejemplo 4.6. Comprobar los resultados por flecha máxima de la viga. Nota: adoptar l/270 como valor de la flecha máxima admisible. La Tabla 4.1 proporciona los valores máximos del momentos flector, esfuerzo cortante y flecha para diversos tipos de vigas y condiciones de carga.

Tabla 4.1. Momentos flectores, esfuerzos cortantes y flechas máximas en vigas

Tabla 4.1. Momentos flectores, esfuerzos cortantes y flechas máximas en vigas (Continuación) **Estos valores son lo suficientemente aproximados para la precisión requerida en los cálculos que se desarrollarán.

Ejemplo 4.7. Calcular los elementos del encofrado de muro: entablado, costillas, carreras y los tirantes con los siguientes datos. a)Altura de muro = 3.60 m b)Velocidad de llenado = 1.20 m/h c)Temperatura = 21 C d)Concreto vibrado e)Flecha máxima admisible, l/270 f)Madera empleada = pino oregón