CAVIDAD ORAL Y TRACTO DIGESTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención del cáncer gástrico
Advertisements

XXIV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
LESIONES RADIOLUCIDAS
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
EPOC Sylvia Leitón A..
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Aparato digestivo Radka Strmeňová IV.B.
Patología de Esófago Dra. Mónika Núñez.
Enfermedad Úlcera Péptica
Capítulo 55 Cabeza y cuello
ULCERA PÉPTICA.
Aparato digestivo.
PROCESOS INFLAMATORIOS DEL ESÓFAGO *** ESOFAGITIS
Patología del hígado y de las vías biliares II
HISTOLOGÍA DEL APARATO
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
TUMORES DE ESOFAGO.
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
Fisiopatología del Sistema Digestivo
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
El asma.
Reflujo gastroesofágico.
CAVIDAD ORAL..
Fisiopatología del esófago
Trastornos de la motilidad del esófago
BALTAZAR HERRERA FRANCO
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
ÚLCERA GASTRODUODENAL
es un proceso de transformación...
Patología oral y salival
GASTRITIS.
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
Enfermedades del sistema GI
Prehensión, Masticación, Deglución
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
DOLORANALGESICO INFLAMACION ANTI INFLAMATORIO HALITOSIS ENGUAJE BUCAL ANTIBIOTICO.
Hipertensión Portal.
TRASTORNOS MOTORES DE LA DEGLUCIÓN Y DEL ESÓFAGO
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
INTEGRANTES: MARY MUÑOZ DAVID ORTIZ DANIELA LEON SILVIA MEDINA
crónico-degenerativas
Úlcera Péptica.
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
SÍNDROME ESOFÁGICO.
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
Alejandro Alfaro Sousa
Patologias de Pancreas Exocrino
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés 2015
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
NEOPLASIAS.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
Dra. Adriana Arias González
Patología del Pulmón 1.
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
Sistema Digestivo.
ALONI Con Aloe Vera y Ganoderma. Con aloe vera y Ganoderma Lucidum es reconocido por su gran potencial curativo como regenerador celular.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Transcripción de la presentación:

CAVIDAD ORAL Y TRACTO DIGESTIVO ENFERMEDADES CAVIDAD ORAL Y TRACTO DIGESTIVO

Ulceras Aftosas (aftas) Ulceras pequeñas (menos de 5 mm de diámetro). Erosiones redondeadas cubiertas de un exudado gris – blanquecino. Se desencadenan por el estrés, fiebre, activación de una enfermedad intestinal inflamatoria.

Estomatitis Herpética Infección por el virus herpes simple (VHS) tipo 1. Se transmite de persona a persona (beso). Pequeñas vesículas menos de 5 mm, en los labios o alrededor de las fosas nasales. Recidiva habitual. En casos graves la virenia puede expandirse al cerebro = encefalitis.

Cáncer (Cavidad oral y Lengua) Raramente aparecen antes de los 40. Pueden producir dolor local o ser asintomáticos. La leucoplasia es una placa mucosa producida por engrosamiento epidérmico, dependiendo de la localización. Puede progresar del 3 al 25% a carcinoma escamoso.

Factores de Riesgo Factor Comentarios Leucoplasia, Eritroplasia Riesgo de transformación en Leucoplaisa del 3 al 25% Tabaquismo La influencia mejor establecida, especialmente fumar en pipa y masticar tabaco Virus del Papiloma humano tipos 16 y 18 Identificado por sondas moleculares en el 30 al 50% Consumo de alcohol Influencia mas débil que el tabaco, pero las dos costumbres interactúan para aumentar fuertemente el riesgo.

Sialoadenitis Inflamación de las glándulas salivales. De un origen traumático, vírico, bacteriano o autoinmune. Si el mucocele se lesiona provoca bloqueo o rotura de conducto de la glándula salival. Las paperas pueden ser causa de ello.

Sialoadenitis El virus asociado con las paperas es el paramixovirus, un virus ARN relacionado con los virus influenza y parainfluenza. Se produce una inflamación difusa, intersticial, en la que predominana el edema y la infiltración celular mononuclear y a veces la necrosis focal.

Tumores de Glándulas Salivales Las glándulas salivales dan lugar a varios tumores. El 80% son en las glándulas parótidas. El Adenoma pleomorfo es el mas frecuente de las glándulas salivales. Tiene un crecimiento lento, bien delimitado, aparente encapsulamiento. Puede estar presente por años en diminuta proporción.

Tumor de Warthin (Cistoadenoma papilar linfomatoso) Tumor benigno infrecuente. Ocurre en la región de la glándula parótida. Deriva del tejido salival heterotrófico atrapado en un ganglio linfático durante la embriogénesis. Es una masa redondea u ovoide, bien encapsulada.

Acalasia Relajación incompleta del esfínter esofágico = obstrucción funcional. La pared del esófago de grosor mas grueso por hipertrofia de la muscular o adelgazado por dilatación. Se caracteriza por disfagia progresiva e incapacidad de trasladar completamente el alimento al estomago.

Acalasia Puede haber regurgitación nocturna y aspiración del alimento no digerido. Tres anomalías: Aperistalsia. Relajacion Parcial o incompleta. Aumento del Tono En Reposo del Esfínter esofágico inferior. Hay perdida de inervación inhibidora del musculo liso esofágico. La poliomielitis y neuropatía en Diabetes pueden causar Acalasia secundaria.  

Hernia de Hiato La separación de los pilares diafragmáticos y la pared esofágica. Dos patrones anatómicos: La hernia por deslizamiento. Protrusión del estomago por encima del diagrama. Dilatación en forma de campana. La hernia paraesofagica: Penetran en el tórax a través de un agujero ensanchado.

Desgarros (Síndrome de Mallory-Weiss) Desgarro del esófago en la unión gastro-esofagica. Se da durante una enfermedad aguda con vomitos intensos. Una relajación inadecuada de la musculatura del esfínter esofágico durante el vomito, que distiende y desgarra la unión esofagogastrica. Puede evolucionar a una ulcera inflamatoria.  

Venas Esofágicas Impedicion de Flujo sanguíneo al hígado. Hipertensión Portal. Formación de derivaciones colaterales. Desvió a través de venas Esofágicas del estomago y esófago. Aumento de presión en el plexo esofágico. Vasos Tortuosos VARICES

Varices Esofágicas Las personas con cirrosis desarrollan varices con una frecuencia del 5 al 15% por año. La rotura de las varices produce una hemorragia masiva en la luz. Las varices no producen síntomas hasta que se rompen.

Esofagitis Lesión de la mucosa esofágica con inflamación. La inflamación puede tener muchos orígenes: Intubación gástrica prolongada. Uremia,. Ingestión de sustancias corrosivas o irritantes. Radioterapia o quimioterapia.

Esofagitis Tres rasgos característicos: Eosinofilos con o sin neutrofilos en la capa epitelial. Hiperplasia en la zona basal. Elongación de papilas de la lamina propia.

Esófago de Barret Sustitución de la mucosa escamosa estratificada por epitelio columna metaplasico que contiene células calciformes. Un reflujo gastroesofagico prolongado produce inflamación y finalmente ulceración del revestimiento epitelial escamoso. Alto riesgo de desarrollar adenocarcinoma.

Carcinoma Esofágico Un factor es la exposición de la mucosa a carcinógenos potenciales, como el tabaco y las bebidas alcohólicas. Hay una fuerte asociación con el virus del papiloma humano. Se detectan mutaciones en p53.

Carcinoma Esofágico Fases: 1. Masas exofiticas polipoideas. 2. Ulceraciones cancerosas necrosantes que se extienden y a veces erosionan el árbol respiratorio, la aorta u otros sitios. 3. Neoplasias infiltrarías difusas. Causan engrosamiento y rigidez de la pared y estrechamiento de la luz.

Gastritis (Generalidades) Principal agente: Heliocobacter Pylori. Produce lesión tisular. Se desarrolla por la combinación de enzimas y toxinas En gastritis crónica se da un infiltrado linfocitico y de células plasmáticas en la lamina propia, Puede hacer perdida glandular variable y se atrofia la mucosa

Gastritis Aguda Proceso inflamatorio agudo de la mucosa. La inflamación puede acompañarse de hemorragia en la mucosa. En casos graves hay descamación del epitelio submucoso superficial (erosión) que causa hemorragia. gastrointestinal aguda. Una infección aguda por H.Pylori induce inflamación neutrolilica de la mucosa gástrica. Puede ser asintomática.

Gastritis Aguda Se origina por: Uso intenso de medicamentos antiinflamatorios, especialmente acido acetilsalicilico. Consumo excesivo de alcohol. Tabaquismo intenso. Quimioterapias. Infecciones sistémicas. Estrés grave. Isquemia y shock. Traumatismo mecánico (intubación) Reflujo de liquido biliar.

Ulceras Pépticas Lesiones crónicas, frecuentemente solitarias que ocurren en cualquier porción del tracto gástrico intestinal expuesta a la acción agresiva de los jugos pépticos ácidos.

Ulceras Pépticas Se hacen presentes en jóvenes y adultos. La afección mas importante es el H.Pylori, el cual parece adquirirse en la infancia y persiste por décadas. La exposición de la mucosa al acido gástrico y a la pepsina.