INTEGRANTES: PAMELA A. CHUQUIMIA MAYTA L.P. ZULMA N. MOLINA LEMA L.P. CURSO: 9° SEMESTRE – ING. AMBIENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
Advertisements

Aguas subterráneas contaminadas: pasivos ambientales y remediación
Cualquier material orgánico con proporciones relativamente altas de carbono es susceptible de ser transformado en carbón activado  Los residuos de madera,
BIORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
TRATAMIENTO DE AGUA CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55) /
Unidad/Zona/grupo o equipo funcional Remediación Química y Análisis del Suelo Germán Barrera Bogotá, Mayo de 2016.
1. Contaminación hídrica Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
¿Cómo se puede cuidar el agua? Una manera de reducir la contaminación, consiste en depurar los desechos, tanto industriales como cloacales, antes de arrojarlos.
Química II 2.2 ORIGEN Aprendizaje esperado El alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología química en la contaminación.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
PROCESOS INDUSTRIALES CONTAMINACION DEL AGUA Y AEROGENERADOR.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
Contaminación Candelaria Spinardi, Sofía Sedano.
Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
Contaminación atmosférica
Pensamiento verde Medio Ambiente:
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
Licda. Corina Marroquín
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
BIORREMEDIACION DE SUELOS. CONTAMINACION POR HAP S. Alexandra Nieto María Núñez Ana Palacios Pablo Pastor Ignacio Piorno.
BIODISCOS: TRATAMIENTO AERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL. PROFESORA: INTEGRANTES: BOTETANO OLORTEGUI, CESAR AUGUSTO. RAMOS HUAMAN,
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Biorremediación de Aguas Residuales
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
Contaminación Ambiental
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
Contaminación del Suelo
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
Licda. Corina Marroquín
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
REMEDIATION SECCIONES
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
proceso en el electrodo
REACCIONES OXIDO REDUCCION
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
SUELO.
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Licda. Corina Marroquín
FACULTAD DE CIENCIAS CONTAMINACION AMBIENTAL M.Sc. Wilfredo Chávez Huamán.
AGUAS INDUSTRIALES.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL CIEZA MONTOYA, JORGE LUIS PAUCAR LEYTON, ALEXANDRO.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: PAMELA A. CHUQUIMIA MAYTA L.P. ZULMA N. MOLINA LEMA L.P. CURSO: 9° SEMESTRE – ING. AMBIENTAL

Las tecnologías convencionales para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas como el bombeo y posterior tratamiento tienen grandes inconvenientes debido a su elevado costo, especialmente cuando se trata de tratamientos prolongados, y resulta difícil disminuir la concentración de los contaminantes hasta los niveles máximos permitidos. En consecuencia, se están desarrollando nuevas tecnologías in- situ como la biorremediación, barreras reactivas permeables, dispersión por aire, oxidación química, extracción multifásica, atenuación natural supervisada, etc. De entre todos estos métodos, uno de los que más interés ha despertado son las barreras reactivas permeables.

Las barreras reactivas permeables (BRP) o PRB, constituyen una técnica in situ de descontaminación. Consiste en la intercepción del paso del agua subterránea para eliminar los contaminantes presentes en ella mediante procesos físicos, químicos o biológicos. Se trata de un sistema reactivo completado por un sistema adicional que conduce el flujo de agua hacia la barrera.

Las PRB se construyen cavando una zanja larga y estrecha en el camino de las aguas subterráneas contaminadas. LA ZANJA se llena de material reactivo capaz de eliminar las sustancias químicas dañinas. LOS MATERIALES REACTIVOS se mezclan con arena para facilitar que el agua fluya a través de la pared, en lugar de alrededor de ella.

Degradación: Las sustancias dañinas se transforman mediante reacción química en compuestos inocuos o inofensivos. Ejemplo: Fe granulado puede transformar algunos tipos de disolventes que presentes compuestos clorados en sustancias químicas inofensivas. También se puede conseguir la degradación de los contaminantes estimulando el crecimiento de microorganismos que transforman en su metabolismo las sustancias perjudiciales en CO2 y agua. Para ello las paredes de las barreras estarán rellenas de nutrientes y oxígeno. Las sustancias dañinas se transforman mediante reacción química en compuestos inocuos o inofensivos. Ejemplo: Fe granulado puede transformar algunos tipos de disolventes que presentes compuestos clorados en sustancias químicas inofensivas. También se puede conseguir la degradación de los contaminantes estimulando el crecimiento de microorganismos que transforman en su metabolismo las sustancias perjudiciales en CO2 y agua. Para ello las paredes de las barreras estarán rellenas de nutrientes y oxígeno. Adsorción o retención: Las sustancias químicas quedan atrapadas en las paredes de la barrera permeable. Se utiliza carbón activo, que es capaz de adsorber las sustancias en su superficie; y agentes precipitantes como la caliza, que provocan la precipitación de los compuestos nocivos en forma de sólidos que quedan retenidos en las paredes de la barrera. Las sustancias químicas quedan atrapadas en las paredes de la barrera permeable. Se utiliza carbón activo, que es capaz de adsorber las sustancias en su superficie; y agentes precipitantes como la caliza, que provocan la precipitación de los compuestos nocivos en forma de sólidos que quedan retenidos en las paredes de la barrera.

La BRP de zanja continúa

La BRP de sistema de compuerta y pantalla Utiliza barreras impermeables clásicas, dispuestas como un embudo, para dirigir la pluma hacia la “compuerta” constituida por la barrera reactiva permeable. Este sistema altera más el patrón de escurrimiento del agua subterránea que el sistema de barrera continua. En cualquiera de los dos sistemas, la permeabilidad de la zona reactiva debe ser igual o superior a la permeabilidad del acuífero para evitar desvíos del agua subterránea alrededor de la barrera reactiva.

Contaminantes a tratar Agentes tratantes HalocarbonesHalocarbones (CFC's...), metales reducibles Hierro metálico granulado HalocarbonesHalocarbones, metales reducibles Metales reducidos Halocarbones Pares de metales Metales (Cr, Ni, Pb, Cu, Mn, U, As, Se, V...), aguas ácidasCrNiPbCuMnAsSeV Calizas Metales, compuestos orgánicos (tetracloroeteno, tricloroeteno, cloruro de vinilo...)tetracloroetenotricloroetenocloruro de vinilo Materiales adsorbentes (carbón activo) Metales reducibles, compuestos orgánicos Agentes reductores Hidrocarburos del petróleoHidrocarburos del petróleo (BTX...)BTX Aceptores biológicos de electrones

VENTAJAS Las BRP constituyen una técnica emergente en el tratamiento de aguas subterráneas que está demostrando gran eficacia y que, además, presenta considerables ventajas económicas frente a otras técnicas como el bombeo y posterior tratamiento en superficie (pump and treta). LIMITACIONES Lentitud, ya que depende del flujo natural de agua subterránea. Dificultad de construcción y diseño. Los materiales reactivos usados van a ir perdiendo propiedades con el tiempo. Por ejemplo, el carbón activo dejará de adsorber contaminantes cuando se sature.

Las barreras reactivas permeables son particularmente atractivas para la descontaminación de aguas subterráneas porque conservan la energía y el agua y tienen el potencial de ser más económicas que los métodos convencionales de limpieza debido a los bajos costos de operación y mantenimiento. Una ventaja adicional es que el medio reactivo puede ser utilizado in-situ, eliminando así la necesidad de grandes equipos de operación y equipamientos de superficie.

Miliarium.com. Tratamiento Suelos: Barreras Reactivas Permeables.asp. Disponible en: asReactivasPermeables.asp asReactivasPermeables.asp J L Cortina., A M.A. Fiúza., A Silva., Marta I. Litter. Tecnologías de tratamiento in-situ de aguas subterráneas