UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ODONTOLOGIA JUNIO 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nazira Calleja. Es un índice estadístico que cuantifica la magnitud de la relación entre dos variables o la diferencia entre dos grupos. Indica qué tan.
Advertisements

NIIF Instrumentos financieros, Relevancia Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de los estados financieros, expongan la información necesaria.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Efecto de una intervencion comunitaria para mejorar el conocimiento sobre signos de alarma de complicaciones en mujeres mayas en Yucatan Josel Perez Tejeda.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DOCTORADO EN EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
Estudio comparativo de la frecuencia de uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Económicas.
EFECTOS DEL CALZADO INESTABLE SOBRE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y CINEMÁTICA DEL TRONCO DURANTE LA MARCHA Salvador-Coloma P, Pérez-Soriano P, Llana-Belloch S,
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
3. Metodología experimental.
María José Arias Sáenz B40610
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
“POLIMORFISMO PARAMETRICO”
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Sigala Silva H.¹*, Torres Sánchez R.², Valenzuela de la Rosa F.²
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Estudio de la polarización de Λ0 y de anti-Λ0 en la reacción a 800-GeV
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Consideraciones Generales
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
ESQUIZOFRENIA EN UNA UNIDAD DE PATOLOGÍA DUAL
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Comparación de medias-no paramétrico
RELACIÓN ENTRE TOLERANCIA Y PERCEPCIÓN DEL DOLOR VERSUS TOLERANCIA AL ESFUERZO, EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO DE DIFERENTES DISCIPLINAS Dr. Enrique.
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
VARIABLES CUANTITATIVAS Según Hueso, Cascant Las variables cualitativas expresan características que no se puede n medir con números, como pueden ser el.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Comparación de medias para datos relacionados
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
TÍTULO DEL PROYECTO Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
Fase 1ª 2ª 3ª Finalidad Actividad Obtener información Relacionar con un referente Valorar Medición Comparación análisis Emisión juicio valor Cuantitativa.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados PSICOLOGÍA EVOLUTIVA III Delma Cristela Flores Núñez MATRICES PROGRESIVAS RAVEN.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Maestría en Gestión del Talento Humano
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE ODONTOLOGIA JUNIO 2012

CAMBIOS EN LA MICRODUREZA DENTINAL DE CONDUCTOS CALCIFICADOS IRRIGADOS CON SUSTANCIAS QUELANTES Y DECALCIFICANTES INTEGRANTES: Ricardo Cabrales Stella Pupo Margarita Martínez Nidia Pérez

SUSTANCIAS QUELANTES Y DESCALCIFICANTES INTRODUCCIÒN Actualmente gracias a las nuevas técnicas en la realización de tratamientos endodónticos sobre los dientes que se encuentran con conductos calcificados ha llevado a tomar decisiones más conservadoras. SUSTANCIAS QUELANTES Y DESCALCIFICANTES EDTA al 17% EGTA al 5 % EDTA-C al 17 %

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La obliteración de los conductos radiculares que afecta al complejo pulpar reduce la capacidad fisiológica de este para responder ante estímulos Actualmente se vienen desarrollando técnicas para la preparación de tipo de conductos radiculares las cuales por medio de sustancias quelantes y decalcificantes como EDTA, EDTAC, EGTA, permiten la desmineralización de la dentina terciaria generando así una solución interceptiva a este tipo de patología.

JUSTIFICACIÓN Con esta investigación se brinda la oportunidad de la utilización de nuevas alternativas a los odontólogos para atender este tipo de patologías con las sustancias más eficaces. Ampliar conocimientos sobre las sustancias quelantes utilizadas en el tratamiento endodontico. En la comunidad se crean nuevas posibilidades para realizar tratamientos en dientes con conductos calcificados lograr su rehabilitación.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Evaluar los cambios micro-estructurales de la dentina sometida a la irrigación con sustancias químicas quelantes utilizadas en diversos tiempos experimentales, para el tratamiento de conductos de dientes calcificados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Evaluar la acción quelante en diferentes tiempos experimentales por medio de testes de micro-dureza. Medir el grado de cambios micro-estructurales en dientes de bovino luego de aplicar EDTA al 17% por 5, 10, 15 minutos Medir el grado de cambios micro-estructurales en dientes de bovino luego de aplicar EGTA por 5,10,15 minutos Medir el grado de cambios micro-estructurales en dientes de bovino luego de aplicar EDTA –C al 17% por 5, 10, 15 minutos

MATERIALES Y MÉTODOS TIPO DE ESTUDIO Estudio experimental POBLACION Y MUESTRA se utilizaron 21 dientes mono- radiculares de bovino y se tuvo en cuenta 3 sustancias quelantes (EDTA 17% ,EGTA al 5%,EDTA-C al 17%)

criterios de inclusión: criterios de exclusión: MATERIALES Y MÉTODOS criterios de inclusión: criterios de exclusión: Dientes mono- radiculares de bovinos, con remanente coronal de más del 90% Dientes con estructura radicular completa. Dientes bi-radiculares o multi-radiculares Dientes que presentaran alto grado de destrucción coronal, radicular o ambas

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: Identificación Naturaleza Nivel de medición Unidad de medida Pérdida demicrodureza Cuantitativa Razón Micras Tipo de sustancia utilizada Cualitativa Nominal

MATERIALES Y MÉTODOS 28 discos EDTA 28 discos EGTA 28 discos EDTA-C

MATERIALES Y MÉTODOS Estos discos estuvieron expuestos a las sustancias durante los tiempos 5, 10 y 15 minutos. Durómetro Vickers.

DISCO DE DENTINA RADICULAR

ANÁLISIS ESTADÍSTICO La información fue almacenada, en una matriz de Excel versión para Windows 2007 STATA Los datos fueron analizados en forma de análisis de variables por correlaciones utilizando la prueba Kruskal-Wallis y la prueba t de Wilcoxon

RESULTADOS Los resultados muestran que la microdureza dentinal inicial de todos los discos previa a la aplicación de las sustancias quelantes es similar. Numero TIPO DE DIENTE Tipo de sustancia DISCO INICIAL 1 ICS EDTA 199 2 190 3 250 4 196 Numero TIPO DE DIENTE Tipo de sustancia DISCO INICIAL  2 ICS EGTA 1 200 3 218 4 216 valores que oscilan entre 179 um y 250 um. Numero TIPO DE DIENTE Tipo de sustancia DISCO  INICIAL 3 ICS EDTA-C 1 194 2 202 4 214

RESULTADOS Transcurrido los 5 minutos de exposición de los discos ante las sustancias EDTA, EGTA Y EDTAC se presenta una disminución de la microdureza Tipo de sustancia DISCO TEST A LOS 5´ (um) EDTA 1 149 2 164 3 169 4 144 140 um y 190 um EDTA Tipo de sustancia DISCO TEST A LOS 5´ (um) EGTA 1 182 2 3 199 4 190 160 um y 200 um EGTA Tipo de sustancia DISCO TEST A LOS 5´ (um) EDTA-C 1 128 2 129 3 4 127 127 um y 140 um EDTA-C.

Transcurrido los 10 minutos de exposición de las sustancias RESULTADOS Transcurrido los 10 minutos de exposición de las sustancias Tipo de sustancia DISCO TEST A LOS 10´ (um) EDTA 1 98 2 101 3 99 4 97 um y 115um EDTA Tipo de sustancia DISCO TEST A LOS 10´ (um) EGTA 1 163 2 159 3 167 4 170 138um y 176 um EGTA Tipo de sustancia DISCO TEST A LOS 10´ (um) EDTA-C 1 58 2 60 3 57 4 57 um y 60 um EDTA-C

Transcurrido los 15 minutos de exposición de las sustancias 30um y 41 um para la sustancia EDTA-C. 30um y 41 um para la sustancia EDTA-C. 30um y 41 um para la sustancia EDTA-C. 30um y 41 um para la sustancia EDTA-C. 30um y 41 um para la sustancia EDTA-C. 30um y 41 um para la sustancia EDTA-C. RESULTADOS Transcurrido los 15 minutos de exposición de las sustancias Tipo de sustancia DISCO Test a los 15´ (um) EDTA 1 79 2 75 3 89 4 85 75 um y 98um EDTA Tipo de sustancia DISCO Test a los 15´ (um) EGTA 1 147 2 139 3 138 4 145 119um y 154um EGTA Tipo de sustancia DISCO Test a los 15´ (um) EDTA-C 1 32 2 38 3 4 35 30 umy 41 um EDTA-C

RESULTADOS Prueba t de Wilcoxon : se comparan los efectos en la microdureza generados por la sustancia EDTA(0) y EGTA(1) Con valor de p=0.000. Tiempo Sustancia Obs rank sum Valor de P 5 minutos 28 486.5 0,000 1 1109.5 Combined 56 1596 10 minutos 406 1190 15 minutos   EDTA: 0 EGTA: 1 EDTA.C: 2

RESULTADOS De igual manera al compararse la sustancia EDTA(0) Y EDTA-C(2), se presentan diferencias estadísticamente significativas con valor de P=0.000. Tiempo Sustancia Obs rank sum Valor de P 5 minutos 28 1189.5 0,000 2 406.5 Combined 56 1596 10 minutos 1190 406 15 minutos   combined

RESULTADOS Comparación entre la sustancia EGTA(1) Y EDTA c(2), se presenta una diferencia estadísticamente significativa para las tres mediciones con valor de p=0.000. Tiempo Sustancia Obs rank sum Valor de P 5 minutos 1 28 1190 0,000 2 406 Combined 56 1596 10 minutos 15 minutos  

RESULTADOS Según la prueba de Kruskal-Wallis entre las tres sustancias quelantes se encontró una diferencia estadísticamente significativa con valor de p= 0,0001. Tiempo 5 min   RANK ValoR P 0 Vs 1 486.5-1109.5 0,000 0 Vs 2 1189.5-406.5 1 vs 2 1190-406 Tiempo 10 min   RANK ValoR P 0 Vs 1 406-1190 0,000 0 Vs 2 1190-406 1 vs 2 Tiempo 15 min   RANK ValoR P 0 Vs 1 406-1190 0,000 0 Vs 2 1190-406 1 vs 2

DISCUSIÓN Los resultados del presente estudio son muy similares a los reportados por Sousa S. y Silva T. en el año 2005 El EDTA al 17% con respecto al EGTA al 5% tiene más poder de cambio en la microdureza dentinal y se hace más efectivo a medida que aumenta el tiempo de exposición11. 11SOUSA S., SILVA T., by Demineralization effect of EDTA, EGTA, CDTA and citricacid on root dentin: a comparative study. Braz Oral Res 2005;vol19 no (3):188-92.

sustancia con menos poder de desmineralización dentinal. DISCUSIÓN EGTA al 5% sustancia con menos poder de desmineralización dentinal. El efecto desmineralizante del EGTA al 5% es menos eficaz que la accion del EDTA-C al 17% Lo cual concuerda con lo citado por Galvão S. y colaboradores , 13 GALVÃO S., MONTEIRO C., MIKIO E., by Biocompatibility of EDTA, EGTA and Citric Acid. Department of Materials Science and Metallurgy, Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro - PUC-Rio, 2003;vol33 no (4): 23-26

CONCLUSIÓN Los resultados del estudio demuestran que la sustancia más efectiva es la EDTA-C al 17 % Arrojando los menores valores de microdureza después de haber realizado el test en micras en los tiempos 5, 10 y 15 minutos. Siguiendo así con menor eficacia la sustancia EDTA al 17% y por último la sustancia EGTA al 5% con menos poder de desmineralización.  

GRACIAS