EL DESARROLLO FERROVIARIO Y EL RECUPERO FISCAL DE LA INVERSIÓN FERROVIARIA
CONTENIDO TEMÁTICO -Un poco de historia -Situación actual -Situación de la industria -Ventajas del ferrocarril -Capacitación -Recupero fiscal de la inversión -Reflexiones filosóficas.
UN POCO DE HISTORIA
PRIMER FERROCARRIL Stockton-Darlington año 1825 Sólo 32 años después se inaugura la primera línea férrea en la ciudad de Buenos Aires año 1857
En 1870 ya existían 722 km. y a fines del siglo XIX 16.500 km.
Máxima extensión aprox. 1960 47.059 Kms.
En 1910 comienza a trabajar Tafí Viejo, llegando en 1950 a contar con 5660 trabajadores
Entre finales del siglo XIX y principios del XX: -Junín -Liniers -Remedios de Escalada -Pérez -La Plata -Paraná -Alta Córdoba -Laguna Paiva -San Cristobal -Cruz del Eje
En 1882 los talleres ferroviarios constituían los talleres industriales más grandes de Argentina
Primer Plan Quinquenal FADEL (fábrica argentina de locomotoras)
1951 BURIASCO 1953 AFNE 1954 ASTARSA 1958 F.M. 1960 F.M. San Francisco
1958 FIAT MATERFER En 1980 exporta material rodante: coches de pasajeros, coches motor, locomotoras. Se llegó a producir un coche de pasajeros por día.
PLAN LARKIN Apoyo del Banco Mundial 1959-1962
SITUACIÓN ACTUAL
Hoy están operativos menos de 20.000 Kms de vías.
COMO LLEGAMOS A LA SITUACIÓN ACTUAL -Reducción de la rentabilidad -Reducción de las inversiones -Falta de adaptación a los cambios -Conflictos de intereses internos y externos -Falencias de gestión -No se contrarrestó la publicidad negativa -No se impuso al ferrocarril como un tema de Estado -El desarrollo de su infraestructura no refleja los tiempos de la política
SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA
Sólo algunos datos: Caída de la actividad: aprox Sólo algunos datos: Caída de la actividad: aprox. 8% en lo últimos tres años. Sólo en 2018 la caída fue del 5%. Se ha estancado la inversión en investigación y desarrollo En 2018 se perdieron 61.000 empleos formales fabriles (casi la mitad del total en blanco del año). Utilización de la capacidad instalada: 52,6%
Problemas del sector industrial: -Suba de los costos internos -Alza de tarifas de los servicios -Caída del consumo -Devaluación -Altas tasas de interés. -Ausencia de planes de inversión -Atraso tecnológico -Descapitalización -Pérdida de mano de obra calificada
-Innovación tecnológica -actividades de investigación -disponer de tecnología de punta -conectividad con el sistema educativo -desarrollo de servicios -crecimiento del empleo directo e indirecto de mediana y alta complejidad -desarrollo de la infraestructura del País -incremento de la demanda de materias primas -contribución al crecimiento del mercado interno -incremento de la recaudación fiscal -mejora de la calidad de vida
RECORDAR EL PASADO PERO PENSANDO QUE LO MEJOR PUEDE ESTAR POR VENIR
Puerto de Rosario Camión: 55 millones de tns Puerto de Rosario Camión: 55 millones de tns. granos Ferrocarril:4 millones de tns. Granos Fuente Banco Mundial
Movimiento 2. 000. 000 de camiones año 4. 000. 000 ida y vuelta y 173 Movimiento 2.000.000 de camiones año 4.000.000 ida y vuelta y 173.000 vagones
Costo del flete por camión (datos Bolsa de Comercio de Rosario) U$S 2 Costo del flete por camión (datos Bolsa de Comercio de Rosario) U$S 2.000 millones
CON 1 HP en ruta se transp. 150 Kg. 1 HP en ferrocarril se transp CON 1 HP en ruta se transp. 150 Kg. 1 HP en ferrocarril se transp. 500 Kg.
Si se trasladara sólo el 5% de la carga del camión al ferrocarril, se obtendría un ahorro en fletes de aprox. U$S 64 milones.
DESGASTE DE RUTAS SINIESTROS VIALES
ACCIDENTES DE TRÁNSITO. Año 2018 7. 274 muertos y más de 120 ACCIDENTES DE TRÁNSITO. Año 2018 7.274 muertos y más de 120.000 heridos y discapacitados. Fuente: Luchemos por la Vida
Pérdidas económicas U$S 10 Pérdidas económicas U$S 10.000 millones anuales Fuente: luchemos por la Vida
Los camiones están involucrados en el 21% de los accidentes con muertes Representa U$S 2.100 millones Fuente. Luchemos por la Vida
Una reducción del 5%, es decir U$S 105 millones, equivale aprox Una reducción del 5%, es decir U$S 105 millones, equivale aprox. a 105 Km de via
CAPACITACIÓN
UTIL CONOCIMIENTO NECESARIO Conocimiento Disponible
INDUSTRIA OPERDOR FERROVIARIO CENTROS DE CAPACITACIÓN
EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO NIVEL MUNDIAL ARGENTINA TIEMPO
ANARQUÍA EN LA OFERTA ACADÉMICA
RECUPERO FISCAL DE LAS INVERSIONES FERROVIARIAS
Es la cantidad de dinero que retorna al Estado en concepto de impuestos provinciales, nacionales y municipales.
-Fabricación de coches autopropulsados -Fabricación de vagones -Reparación de coches remolcados -Reparación de vagones -Renovación y mejoramiento de vías
-Impuesto al Valor Agregado -Impuesto sobre las importaciones (tasa de estadística y aranceles) -Impuesto a las ganancias de personas físicas y empresas -Impuesto al cheque, impuestos internos y a los combustibles -Impuestos a los ingresos brutos -Seguridad social (aportes y contribuciones)
EJEMPLO Rfi = tfi x If R: Recaudación tributaria del impuesto i i : IVA, impuesto a los ingresos brutos, otros f : rubro ferroviario asociado t : alícuota impositiva del impuesto i I : inversión inicial
RESULTADOS DEL RECUPERO FISCAL -Fabricación coches de pasajeros autopropulsados: 37.1% -Fabricación de vagones: 28,7% -Renovación de vías: 29,6% -Reparación coches remolcados: 46,6% -Reparación vagones: 33,7% -Mejoramiento de vías: 28,4%
Fabricación de vagones Recupero fiscal: 28,7% Fabricación de vagones Recupero fiscal: 28,7%. Suponiendo un valor de fabricación local: U$S 100.000 El producto extranjero debería ser inferior a: U$S 71,300
REFLEXIONES FILOSÓFICAS
POLÍTICA Vs. ECONOMÍA
El camino lo debe determinar la política
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ES DETERMINANTE POR SI SOLO DEL BIENESTAR GENERAL
La Condición Humana (detrás de todo está la gente) -Thomas Hobbes (1588 -1679) -Jean-Jacques Rousseau ( 1712 – 1778)
Se podría haber supuesto que el aumento de la técnica significaría con toda razón….formas más fáciles de satisfacer nuestras necesidades. Pero éste no ha sido, de hecho, el curso de la historia humana. Las nuevas habilidades, en un principio, no han sido propiedad de todos los hombres por igual. Han sido casi siempre monopolizadas por una minoría y esta minoría las ha utilizado para aumentar su dominio sobre otros hombres. Bertrand Russell (1872 – 1970)
<< YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA Y SI NO LA SALVO A ELLA NO ME SALVO YO >> Meditaciones del Quijote José Ortega y Gasset (1883 – 1955)
MUCHAS GRACIAS Ing. Raúl J. Baridó mail: raulbarido@yahoo.com.ar