CONTENIDO TEMÁTICO -Un poco de historia -Situación actual -Situación de la industria -Ventajas del ferrocarril -Capacitación -Recupero fiscal de la inversión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROVÍA PARAGUAY - PARANÁ:
Advertisements

FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Tema: MOOC PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN AMBATO
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
SITUACIÓN ESTRUCTURAL Y ECONÓMICA DEL SECTOR PRESTACIONAL
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Análisis de casos ECOTEC.
Estructura productiva la
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
PRESENTADO POR: JOHN SEBASTIAN OYOLA
Conceptos económicos básicos
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Análisis Económico y de Empresas
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Modelos Económicos Tema 4.
COMPONENTE OCUPACIONAL
Politica Económica.
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
Proyecto de Presupuesto 2018
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Lugar: Salón de Plenos (Diputación Provincial de Huelva)
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Tema 6 Área de producción.
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
La crisis agrícola ……...
Actividades económicas y recursos naturales
Situación laboral en América Latina
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Plan de calidad.
Visión General de la Macroeconomía
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
Cadenas de Valor y Competencia
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
Tema 6 Área de producción.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Javier Lossio Olavarría
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
EL RETEICA EN COLOMBIA Introducción Reseña histórica Generalidades
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
Transcripción de la presentación:

EL DESARROLLO FERROVIARIO Y EL RECUPERO FISCAL DE LA INVERSIÓN FERROVIARIA

CONTENIDO TEMÁTICO -Un poco de historia -Situación actual -Situación de la industria -Ventajas del ferrocarril -Capacitación -Recupero fiscal de la inversión -Reflexiones filosóficas.

UN POCO DE HISTORIA

PRIMER FERROCARRIL Stockton-Darlington año 1825 Sólo 32 años después se inaugura la primera línea férrea en la ciudad de Buenos Aires año 1857

En 1870 ya existían 722 km. y a fines del siglo XIX 16.500 km.

Máxima extensión aprox. 1960 47.059 Kms.

En 1910 comienza a trabajar Tafí Viejo, llegando en 1950 a contar con 5660 trabajadores

Entre finales del siglo XIX y principios del XX: -Junín -Liniers -Remedios de Escalada -Pérez -La Plata -Paraná -Alta Córdoba -Laguna Paiva -San Cristobal -Cruz del Eje

En 1882 los talleres ferroviarios constituían los talleres industriales más grandes de Argentina

Primer Plan Quinquenal FADEL (fábrica argentina de locomotoras)

1951 BURIASCO 1953 AFNE 1954 ASTARSA 1958 F.M. 1960 F.M. San Francisco

1958 FIAT MATERFER En 1980 exporta material rodante: coches de pasajeros, coches motor, locomotoras. Se llegó a producir un coche de pasajeros por día.

PLAN LARKIN Apoyo del Banco Mundial 1959-1962

SITUACIÓN ACTUAL

Hoy están operativos menos de 20.000 Kms de vías.

COMO LLEGAMOS A LA SITUACIÓN ACTUAL -Reducción de la rentabilidad -Reducción de las inversiones -Falta de adaptación a los cambios -Conflictos de intereses internos y externos -Falencias de gestión -No se contrarrestó la publicidad negativa -No se impuso al ferrocarril como un tema de Estado -El desarrollo de su infraestructura no refleja los tiempos de la política

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA

Sólo algunos datos: Caída de la actividad: aprox Sólo algunos datos: Caída de la actividad: aprox. 8% en lo últimos tres años. Sólo en 2018 la caída fue del 5%. Se ha estancado la inversión en investigación y desarrollo En 2018 se perdieron 61.000 empleos formales fabriles (casi la mitad del total en blanco del año). Utilización de la capacidad instalada: 52,6%

Problemas del sector industrial: -Suba de los costos internos -Alza de tarifas de los servicios -Caída del consumo -Devaluación -Altas tasas de interés. -Ausencia de planes de inversión -Atraso tecnológico -Descapitalización -Pérdida de mano de obra calificada

-Innovación tecnológica -actividades de investigación -disponer de tecnología de punta -conectividad con el sistema educativo -desarrollo de servicios -crecimiento del empleo directo e indirecto de mediana y alta complejidad -desarrollo de la infraestructura del País -incremento de la demanda de materias primas -contribución al crecimiento del mercado interno -incremento de la recaudación fiscal -mejora de la calidad de vida

RECORDAR EL PASADO PERO PENSANDO QUE LO MEJOR PUEDE ESTAR POR VENIR

Puerto de Rosario Camión: 55 millones de tns Puerto de Rosario Camión: 55 millones de tns. granos Ferrocarril:4 millones de tns. Granos Fuente Banco Mundial

Movimiento 2. 000. 000 de camiones año 4. 000. 000 ida y vuelta y 173 Movimiento 2.000.000 de camiones año 4.000.000 ida y vuelta y 173.000 vagones

Costo del flete por camión (datos Bolsa de Comercio de Rosario) U$S 2 Costo del flete por camión (datos Bolsa de Comercio de Rosario) U$S 2.000 millones

CON 1 HP en ruta se transp. 150 Kg. 1 HP en ferrocarril se transp CON 1 HP en ruta se transp. 150 Kg. 1 HP en ferrocarril se transp. 500 Kg.

Si se trasladara sólo el 5% de la carga del camión al ferrocarril, se obtendría un ahorro en fletes de aprox. U$S 64 milones.

DESGASTE DE RUTAS SINIESTROS VIALES

ACCIDENTES DE TRÁNSITO. Año 2018 7. 274 muertos y más de 120 ACCIDENTES DE TRÁNSITO. Año 2018 7.274 muertos y más de 120.000 heridos y discapacitados. Fuente: Luchemos por la Vida

Pérdidas económicas U$S 10 Pérdidas económicas U$S 10.000 millones anuales Fuente: luchemos por la Vida

Los camiones están involucrados en el 21% de los accidentes con muertes Representa U$S 2.100 millones Fuente. Luchemos por la Vida

Una reducción del 5%, es decir U$S 105 millones, equivale aprox Una reducción del 5%, es decir U$S 105 millones, equivale aprox. a 105 Km de via

CAPACITACIÓN

UTIL CONOCIMIENTO NECESARIO Conocimiento Disponible

INDUSTRIA OPERDOR FERROVIARIO CENTROS DE CAPACITACIÓN

EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO NIVEL MUNDIAL ARGENTINA TIEMPO

ANARQUÍA EN LA OFERTA ACADÉMICA

RECUPERO FISCAL DE LAS INVERSIONES FERROVIARIAS

Es la cantidad de dinero que retorna al Estado en concepto de impuestos provinciales, nacionales y municipales.

-Fabricación de coches autopropulsados -Fabricación de vagones -Reparación de coches remolcados -Reparación de vagones -Renovación y mejoramiento de vías

-Impuesto al Valor Agregado -Impuesto sobre las importaciones (tasa de estadística y aranceles) -Impuesto a las ganancias de personas físicas y empresas -Impuesto al cheque, impuestos internos y a los combustibles -Impuestos a los ingresos brutos -Seguridad social (aportes y contribuciones)

EJEMPLO Rfi = tfi x If R: Recaudación tributaria del impuesto i i : IVA, impuesto a los ingresos brutos, otros f : rubro ferroviario asociado t : alícuota impositiva del impuesto i I : inversión inicial

RESULTADOS DEL RECUPERO FISCAL -Fabricación coches de pasajeros autopropulsados: 37.1% -Fabricación de vagones: 28,7% -Renovación de vías: 29,6% -Reparación coches remolcados: 46,6% -Reparación vagones: 33,7% -Mejoramiento de vías: 28,4%

Fabricación de vagones Recupero fiscal: 28,7% Fabricación de vagones Recupero fiscal: 28,7%. Suponiendo un valor de fabricación local: U$S 100.000 El producto extranjero debería ser inferior a: U$S 71,300

REFLEXIONES FILOSÓFICAS

POLÍTICA Vs. ECONOMÍA

El camino lo debe determinar la política

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ES DETERMINANTE POR SI SOLO DEL BIENESTAR GENERAL

La Condición Humana (detrás de todo está la gente) -Thomas Hobbes (1588 -1679) -Jean-Jacques Rousseau ( 1712 – 1778)

Se podría haber supuesto que el aumento de la técnica significaría con toda razón….formas más fáciles de satisfacer nuestras necesidades. Pero éste no ha sido, de hecho, el curso de la historia humana. Las nuevas habilidades, en un principio, no han sido propiedad de todos los hombres por igual. Han sido casi siempre monopolizadas por una minoría y esta minoría las ha utilizado para aumentar su dominio sobre otros hombres. Bertrand Russell (1872 – 1970)

<< YO SOY YO Y MI CIRCUNSTANCIA Y SI NO LA SALVO A ELLA NO ME SALVO YO >> Meditaciones del Quijote José Ortega y Gasset (1883 – 1955)

MUCHAS GRACIAS Ing. Raúl J. Baridó mail: raulbarido@yahoo.com.ar