DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Advertisements

CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
"Educar para Trascender"
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Contabilidad.
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
Profesor: Gerardo Cerda Neumann Clase 3
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
QUE ES UN SISTEMA ? Lo constituye un grupo de elementos que interactúan como una pieza de engranaje con el fin de obtener un resultado que satisface una.
Lo organización como sistema abierto
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
Técnico Financiero Semestre Otoño 2007
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
Tipos de Sistemas: Sistema Abierto: Características:
CONOCIMIENTOS PREVIOS
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Foro de Conocimientos Previos
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Fundamentos de gestión U Autónoma – ICI Sesión 3.
Las organizaciones como un sistema
LOS SISTEMAS, LOS MODELOS Y LA SIMULACION
Fundamentos de Sistemas de Información
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de.
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria denominada.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
Curso – Técnico Agropecuario Lic. Gustavo Aleizon com
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Los Sistemas de Información de las Organizaciones Y Proceso de Toma de Decisiones Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES

ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES Enfoque Sistémico: Es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina. En un sentido amplio: la TGS es una forma científica de aproximación y representación de la realidad. En tanto paradigma científico: la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora. Recursos Humanos - 2010

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas: TEORIA DE LOS SISTEMAS La TGS afirma que los sistemas no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas: Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de intercambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los ttejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones. Recursos Humanos - 2010

ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES “... la idea esencial del enfoque de sistemas radica en que la actividad de cualquier parte de una organización afecta la actividad de cualquier otra... entonces, en los sistemas no hay unidades aisladas, por el contrario todas sus partes actúan con una misma orientación y satisfacen un objetivo común... es necesario el funcionamiento correcto de las partes para el eficaz desempeño del todo en su conjunto.” (Introducción a la Teoría de Sistemas, texto corporativo, Bogotá, 1983 páginas 21) Recursos Humanos - 2010

Un conjunto de elementos Dinámicamente relacionados CONCEPTO DE SISTEMAS Un conjunto de elementos Dinámicamente relacionados Formando una actividad Para alcanzar un objetivo Operando sobre datos/energía/materia Para proveer información/energía/materia Recursos Humanos - 2010

Otras definiciones de sistema conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan. (ISO 9000:2000) cualquier conjunto de componentes que puede ser visto como trabajando juntos para los objetivos globales de un todo. (Thomas H. Athey) Un sistema es una totalidad percibida cuyos elementos se aglomeran porque se afecta recíprocamente a lo largo del tiempo y operan con un propósito común Recursos Humanos - 2010

Características de los sistemas La interrelación de sus componentes Los sistemas están ordenados en una jerarquía. Las partes de un sistema no son iguales al todo. Los límites de los sistemas son artificiales. Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados. Cada sistema tiene entradas, procesos, salidas y ciclos de retroalimentación. Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarias entre ellas para mantener el equilibrio Entropía. Recursos Humanos - 2010

Sistemas cerrados y abiertos Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente. Son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo Nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados, se aplica el término a los sistemas completamente estructurados y rígidos, produciendo una salida invariable, como las máquinas. Sistemas abiertos: Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Son adaptativos para sobrevivir. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Recursos Humanos - 2010

Sistemas abiertos de complejidad creciente (Boulding, 1956:200 – 207) Estructura: estructuras estáticas como la anatomía de un animal. Mecanismo: Sistemas dinámicos simples, como por ejemplo el sistema solar. Sistemas Cibernéticos: Sistemas capaces de auto-regularse , como por ejemplo un termostato. Sistemas abiertos: Sistemas capaces de auto mantenerse, como por ejemplo la vida celular. Sistema de huella digital – crecimiento: Sistemas que se reproducen por la producción de elementos que contienen instrucciones preprogramadas para el desarrollo, por ejemplo el sistema del huevo – pollo. Sistema de imagen – interna Sistemas capaces de un detallado conocimiento del entorno, como por ejemplo la función animal. Sistemas que procesan símbolos: Sistemas que poseen auto conciencia y son también capaces de usar lenguajes. La función humana hace parte de este nivel. Sistemas sociales: Sistemas multi – cefálicos comprendiendo actores funcionando en un orden social y cultural. Las organizaciones sociales operan en este nivel. Sistemas trascendentales: Sistemas compuestos por lo desconocido. Los niveles 1 –3 incluyen sistemas físicos, de 4 – 6 sistemas biológicos, y el 7 y 8 sistema sociales y humanos. Progresando desde el nivel 1 al 8 cada nivel sucesivamente es más complejo, menos formales, más dependientes de flujos de información, abiertos al crecimiento y al cambio y abiertos al entorno. (el nivel 9 incluye la posibilidad de nuevas posibilidades). Recursos Humanos - 2010

Subsistemas y Supersistemas Son las partes que conforman un sistema. Cada subsistema tiene su propia vida, pero permite que el sistema sea un todo. La función y estructura de un sistema puede ser estudiado, analizado y descrito a través de los subsistemas básicos. Supersistemas Son sistemas de complejidad creciente formados por otros sistemas y sus respectivos subsistemas. Recursos Humanos - 2010

SUBSISTEMAS EN UNA EMPRESA AGROPECUARIA ejercicio en clase DESCRIPCION Recursos Humanos - 2010

SUBSISTEMAS EN UNA EMPRESA AGROPECUARIA DIRECCION Y GERENCIA COMPRAS DE INSUMOS Y SERVICIOS RECURSOS HUMANOS MERCADEO, VENTAS REPRODUCCION CRIA Y RECRIA ECONOMICO - FINANCIERO PRODUCCION SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD o GESTION AMBIENTAL PRODUCCION Y COSECHA DE FORRAJE Recursos Humanos - 2010

EL MUNDO LA REGION EL PAIS LA ZONA LA ORGANIZACION RELATIVIDAD Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo. Recursos Humanos - 2010

¿EL GRUPO ES UN SISTEMA? Un conjunto de elementos Dinámicamente relacionados Formando una actividad Para alcanzar un objetivo Operando sobre datos/energía/materia Para proveer información/energía/materia Los integrantes Interactúan entre si El grupo realiza actividades Para lograr sus objetivos Operando sobre datos/energía/materia Para proveer información/energía/materia Recursos Humanos - 2010