Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMÍA INTERNACIONAL (2º ADE). Curso Asignatura impartida con metodología ECTS. INTRODUCCIÓN Tema 1. Medición de la actividad económica. Tema 2.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
ECONOMÍA AMBIENTAL PRESENTACIÓN Prof: Daniel Sotelsek - Objetivos - Presentación del programa - Organización del curso - Introducción.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
1 GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL PRESENTACIÓN 13/09/2016 Rafael Hidalgo Romero.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Dirección estratégica de operaciones
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Presentación asignatura
CURSO-TALLER: INTRODUCCIÓN A LA ARITMÉTICA
Ingeniería Económica.
Análisis de casos ECOTEC.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de economía I Profesora: Clarimar Pulido
¿Qué es la globalización?
Guía para el maestro en secundaria
Aprendizaje Basado en Problemas
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Servicio Mobile Health
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Área académica: Contabilidad
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Un enfoque macroeconómico
Generación de Energía Eléctrica a partir de Fenómenos Fotovoltáicos
LAS TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACION
Derechos económicos: Derecho al Trabajo y Empleo Juvenil
ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO
La Innovación Tecnología
Presentación del curso de Macroeconomía I
Curso: Ciencia Política Código: 38
El sistema catastral en México
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN I
Programación de exámenes Requisitos para exentar
Fundamentos de Administración y gestión de empresas
Econometría I Facilitador: Alvaro José Altamirano (CV Aquí)
Arquitectura de Redes Curso
sisOpe Presentación Curso 18/19
ENFERMERIA COMUNITARIA I
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Páginas
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Colegio La Florida Equipo 3 Proyecto: All my sons
Diplomatura en Salud Pública
APLICACIONES DE LAS MATEMÁTICAS.
Jornada de seguimiento del Programa de Acompañamiento Escolar en ESO
Tema 10. POLITICA MACROECONOMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Desarrollo, Territorio y Ordenamiento: Replantear la relación Global-Local Hubert Mazurek IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Programa en Máster en Finanzas
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Diseño y Dirección de Web Sites. 2005/2006
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
Análisis de Costo Efectividad en Salud Pública
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Transcripción de la presentación:

Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales 1

Objetivos del Programa: Economía Internacional (Tª económica) Objetivo general: instrumentos básicos y conocimientos necesarios para la comprensión e interpretación de la realidad de la Economía Mundial. Objetivos operativos: Tª comercio internacional. Integración económica IED y multinacionales. Sistema financiero internacional Marco institucional. Tª crecimiento y desarrollo. Pobalción, recursos,…. Fin: Análisis crítico y riguroso Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales 2

Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Bloque 1. Introducción Tema 1. El marco científico de la Economía Mundial (2 sesiones) Tema 2. Etapas en el desarrollo de la Economía Mundial del s.XX Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales 3

Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Bloque 2. Análisis del proceso de transformación y desarrollo de las economías. Tema 3. Los determinantes de la dinámica económica (6 sesiones) Tema 4. Las estrategias de industrialización (3 sesiones) Tema 5. El papel del Estado y marco institucional: el buen gobierno (3 sesiones) Tema 6. Las condiciones que impone la dinámica demográfica y la gestión de los recursos naturales y del medio ambiente (4 sesiones) Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales 4

Bloque 3. El estudio de la relaciones económicas internacionales Tema 7. Las tendencias del comercio internacional (5 sesiones) Las políticas comerciales (5 sesiones) La Balanza de Pagos (4 sesiones) Tema 8. Los procesos de integración económica y de regionalización de la Economía Mundial (4 sesiones) Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales 5

Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales Cont. Bloque 3. El estudio de la relaciones económicas internacionales Tema 9. El papel de la inversión extranjera y las empresas multinacionales (3 sesiones) Tema 10. El funcionamiento de los mercados financieros internacionales (4 sesiones) 6

Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Bibliografía Alonso, J.A (2003). Lecciones sobre Economía Mundial. Introducción al desarrollo y a las relaciones económicas internacionales. Thomson.Civitas Alonso, J.A (2000). Diez lecciones sobre la Economía Mundial. Civitas Tugores Ques, J. (2005). Economía Internacional. McGraw Hill Tugores Ques, J. (2002) 5º ed. Economía Internacional. Globalización e Integración Regional. McGraw Hill Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales 7

Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Bibliografía Guzmán, J y Rallo, A (1998). Estructura Económica Mundial. McGraw Hill Krugman, P y Obstfeld, M. (2001) 5º ed. Economía Internacional. Teoría y Política. Addison Wesley Muñoz Cidad, C. (2000). Las Cuentas de la Nación. Introducción a la Economía Aplicada. Civitas Requeijo, J. (2001) 2º ed. Economía Mundial. McGraw Hill Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales 8

Metodología y Recursos Didácticos Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales Metodología y Recursos Didácticos Clase Magistral Clases Prácticas Pizarra – Proyector Tutorías Evaluación: examen (90%), ejercicios (10%) Examen: tipo test / 3 preguntas a desarrollar (2) Ejercicios: VC, BP, P.O, Análisis Crítico Tema Actual 9

PROFESORA: CARMEN FLORIDO DE LA NUEZ HORARIO Y TUTORÍAS PROFESORA: CARMEN FLORIDO DE LA NUEZ DESPACHO: D-2.11 Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real) Organización Económica Internacional Economía Mundial: Más que un análisis descriptivo Análisis global doble perspectiva: análisis descriptivo + aspectos organizativos + aspectos institucionales HORAS/DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 8:00-10:00 G. B   G.A/G.C 10:00-12:00 TUTORIAS 12:00-14:00 GB 15:00-17:00 G.E 17:00-19:00 19:00-21:00 10