Método, Asignación y Medición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
F. O. E: CONFERENCIA FECHA: 13 DE MARZO DE 2008 PROFESOR: MANUEL SALVADOR ALFARO GONZÁLEZ.
Advertisements

DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CASO ÚNICO Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo.
Desarrollo organizacional
Mg. Yovanna Seclén Ubillús.  La investigación tiene por finalidad el análisis o experimentación de situaciones para el descubrimiento de nuevos hechos,
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Metodología de la Investigación
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Mªdel Rocío González Sánchez
Un método de clasificación de las técnicas multivariantes
Tipos de estudio.
Tipos de Estudios.
Pfra. Dolores Frías-Navarro (
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Análisis de Varianza Permite probar la significancia de las diferencias entre más de dos medias muestrales. Usando el análisis de varianza, se puede hacer.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Investigación en Salud
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Revisión Sistemática y Meta-análisis
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Estudios de Investigación aplicados a la clínica Dr. Gerardo García
Diseños de investigación
Epidemiología clínica
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Epidemiología clínica 2do día
Investigación Socio Epidemiológica
Metodologías De Investigación
Sesgo, error e interacción
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Historia de la Epidemiología
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Tema 64: Investigación en Atención Primaria
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Diseño de estudios epidemiológicos
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Epidemiología clínica
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Tema 7b Tests estadísticos habituales (con variable cualitativa)
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONTROL DE ERRORES Y SESGOS
Análisis de la Covarianza
Inferencia Estadística
Selección de la Muestra.
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Fundamentos de investigación en Psicología
Transcripción de la presentación:

Método, Asignación y Medición Dr. César Chalén L.

Comparaciones de grupos en Investigación en Salud Comparación de poblaciones (estudios ecológicos) Casos y controles (retrospectivos) Cohortes (prospectivos) Ensayos clínicos controlados (aleatorizados) Clase 2. Método, Asignación, Medición

Marco Uniforme de Revisión de Estudios MÉTODO ASIGNACIÓN EVALUACIÓN ANÁLISIS INTERPRETACIÓN EXTRAPOLACIÓN Población del estudio Grupo de estudio Resultado* Conclusiones para otros individuos, grupos o poblaciones Conclusiones para los participantes del estudio Clase 2. Método, Asignación, Medición Muestra del estudio Comparación Grupo control Resultado* * Se entiende como antecedente o como consecuencia, de acuerdo al tipo de estudio.

Marco Uniforme de Revisión de Estudios ¿Cuál es la hipótesis del estudio? MÉTODO Población del estudio ¿Cuál es la población del estudio? Clase 2. Método, Asignación, Medición Muestra del estudio ¿Cuál es el tamaño de la muestra (Potencia del estudio)?

Marco Uniforme de Revisión de Estudios Proceso de asignación de los participantes ASIGNACIÓN Observada Grupo de estudio Aleatoria Variables de confusión Clase 2. Método, Asignación, Medición ¿Existen características diferentes entre los grupos, aparte de la investigada, que puedan influir en los resultados? Grupo control Enmascaramiento o cegamiento ¿Están informados los participantes y/o investigadores del grupo al que han sido asignados?

Marco Uniforme de Revisión de Estudios Medición adecuada EVALUACIÓN ¿La medición realizada es coherente con la pregunta de investigación? Resultado Precisión Clase 2. Método, Asignación, Medición ¿La medición es suficientemente precisa para satisfacer la pregunta de investigación? Resultado Completa y no influenciada por el observador?

Marco Uniforme de Revisión de Estudios Estimación ANÁLISIS ¿Cuál es la magnitud o fuerza de la relación observada? Inferencia ¿Qué técnicas estadísticas se usaron para evaluar la significación estadística? Comparación Clase 2. Método, Asignación, Medición Ajuste ¿Qué técnicas estadísticas se usaron para controlar las variables de confusión?

Marco Uniforme de Revisión de Estudios Causa contribuyente o eficacia INTERPRETACIÓN ¿El factor investigado altera la probabilidad de aparición de la enfermedad (causa contribuyente) o la reduce (eficacia)? Conclusiones para los participantes del estudio Efectos adversos Clase 2. Método, Asignación, Medición ¿Se identificaron efectos adversos que afectan la validez de los resultados? Subgrupos e interacciones ¿Difieren los resultados en los subgrupos/existen interacciones entre factores que afectan el resultado?

Marco Uniforme de Revisión de Estudios A individuos, grupos o poblaciones similares EXTRAPOLACIÓN ¿Los investigadores extrapolan sus resultados a individuos, grupos o poblaciones similares a los que participan en el estudio? Conclusiones para otros individuos, grupos o poblaciones Más allá de los datos Clase 2. Método, Asignación, Medición ¿Los investigadores extienden las conclusiones más allá de las dosis, duración u otras condiciones del estudio? A otras poblaciones ¿Los investigadores extrapolan a poblaciones diferentes a la del estudio?

Diseños básicos en investigación clínica ¿El investigador asigna la exposición? SI Estudio experimental ¿Asignación aleatoria? ECC NO ECNC Estudio observacional ¿Grupo de comparación? Estudio analítico Exposición  Efecto Cohortes Efecto  Exposición Caso - control Exposición – Efecto simultáneos Transversal Descriptivo Clase 2. Método, Asignación, Medición

Clase 2. Método, Asignación, Medición GRACIAS!! Esta presentación puede descargarse de cesarestud.weebly.com Clase 2. Método, Asignación, Medición