Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas.
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
APLICANDO HERRAMIENTAS DE PSICOLOGIA DEL TRABAJO INDUCCION LABORAL DOCENTE: ALUMNOS: Maritza Barra Belen Villenas Héctor Olave Vicky Albornoz Carlos Alarcon.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
Psicología laboral.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Reflexión de Seguridad Control de Riesgos Mediante Pictogramas
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
USO Y APLICACIÓN DEL RCM
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
Evaluación de la aplicación de A+S
Análisis de prácticas de lectura y escritura en la universidad
Estructura de Base de Datos
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL PETROPERÚ 2013
Modelos y Herramientas de Gestión De Calidad de Servicios
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
I. Prieto, J. Pardo, JP. Marin, J. Olivera, JC. Vara, J. Luna, AM
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Presentado por: Lizeth Katherine Méndez Castro
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Estudio del Trabajo
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Consultoría y servicios logísticos
GESTION DE CAMBIO.
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
DIA 2: Evaluación por competencias
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
PARADIGMA: Un servicio complementario La Seguridad es una TAREA La Seguridad es una ACTIVIDAD La Seguridad apoya la ESTRATEGIA La Seguridad es un COSTO.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Metodología de la Investigación
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
SONIA MARIA BENAVIDES ROSERO SEMESTRE I ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACIÓN
Manual de funciones y de procedimientos
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Mtro. Juan Almazán Corona
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
CLASE # 3 Y 4 ERGONOMIA. TEMATICA DE LA SEMANA 3  Ergonomía ambiental  Ergonomía geométrica  Ergonomía Temporal  Ergonomía de la Comunicación  Ergonomía.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad ECCI 2019

QUE SON LOS METODOS GLOBALES Busca conseguir y valorar aquellas exigencias de las actividades que suponen un factor de carga mental para el trabajador. Para ello existen diversos métodos objetivos los cuales veremos a continuación Cortes, H. 1 (2014).Seguridad Y Salud En El Trabajo. Colombia, Universidad ECCI. P.19-24

CUAL ES EL OBJETIVO DE LOS METODOS GLOBALES Valorar los factores presentes en el puesto de trabajo influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar. Cortes, H. 1 (2014).Seguridad Y Salud En El Trabajo. Colombia, Universidad ECCI. P.19-24

Estrategias conocidas e implementadas Para el tipo de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado El metodo Laboratoire de Economie Et sociologie du travail: Evaluación global del puesto de trabajo EWA El método de perfil de puesto El método análisis de criterios legales y criterios técnicos ANACT Cortes, H. 1 (2014).Seguridad Y Salud En El Trabajo. Colombia, Universidad ECCI. P.19-24

Método Ergonomic workplace analysis (EWA) Análisis ergonómico del puesto de trabajo. El método EWA es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. Su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo sociotécnico de la organización de trabajo. FINNISH INSTITUTE OF OCCUPATIONAL HEALTH (1989.)Ergonomic Workplace Analysis Ergonomic section. Finland,

La aplicación del método puede se útil en las siguientes ocasiones: Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo. Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo. Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo. Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador. Para la recolección de fuentes materiales básicas. Ubicación de persona FINNISH INSTITUTE OF OCCUPATIONAL HEALTH (1989.)Ergonomic Workplace Analysis Ergonomic section. Finland,

Método perfil del puesto Un instrumento válido de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto. Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud. Igualmente, se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta FAGOR (1987 )Método perfil de puesto. Fagor salud laboral,.

Método ANACT Se elaboró con la intención de que sirva en cada caso de base para la elaboración de la herramienta que parezca más apropiada. Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas Éste es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda la empresa, y entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto. GUÉLAUD, F. (1975) y otros. Para un análisis de las condiciones del trabajo obrero en la empresa. Método LEST. Centro Nacional de Investigación. Laboratoire d’Économie et de Sociologie de travail,

También existen otros factores  El ritmo del trabajo  Las repercusiones y consecuencias que los errores pueden tener sobre la persona o la producción.

PREVENCIÓN DE LA FATIGA MENTAL Deben estar enfocadas a facilitar el proceso de tratamiento de la información y organización del trabajo, de modo que posibilite su recuperación.

Toda acción del esquema debe estar centrada en Facilitar mecanismos y el respectivo proceso de percepción e interpretación de la información Brindar respuestas para realizar la tarea, de acuerdo con aspectos como el diseño de puesto o distribución de controles Organizar el trabajo para minimizar la probabilidad del surgimiento de fatiga Rotación de puestos para organizar el trabajo, de forma que el trabajador realice tareas que correspondan a distintos puestos de trabajo

Bibliografía Cortes, H. 1 (2014).Seguridad Y Salud En El Trabajo. Colombia, Universidad ECCI. P Cruz M. Nunes I. (2012). 'Integration Of Human Factors Principles In LARG Organizations - A Conceptual Model', Work, Vol. 41. Ministerio De Industria Y Energía (Miner). (2010). Seguridad Industrial: Fundamentos Y Aplicaciones. Madrid. European Agency For Safety And Health At Work, Literature Review, (2010). The Human-machine Interface As An Emerging Risk Guélaud, F. (1975) Y Otros. Para Un Análisis De Las Condiciones Del Trabajo Obrero En La Empresa. Método LEST. Centro Nacional De Investigación. Laboratoire D’économie Et De Sociologie De Travail FAGOR (1987 )Método Perfil De Puesto. Fagor Salud Laboral. Finnish Institute Of Occupational Health (1989.)Ergonomic Workplace Analysis Ergonomic Section. Finland,

GRACIAS...