UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCIA SALINAS ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENDAS ELASTICAS Prof. Alejandro Martinez C
Advertisements

Vendaje para esguince de muñeca
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
Vendaje para esguince de tobillo (LLE) Técnica inelástica y mixta
TRAUMATOLOGIA ENYESADOS
COLOCACIÓN DE UNA TIRA DE GASA O SIMILAR ENVOLVIENDO O SUJETANDO UNA PARTE DEL CUERPO. VENDAJES.
TALLER DE VENDAJES Isabel Layunta.
FRACTURAS.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
VENDAJES KATHERINA CAAMANO A. UNIVERSIDAD AMERICAS PRIMEROS AUXILIOS
TEMA 4: EL PACIENTE TRAUMÁTICO III
Vendajes e inmovilizaciones
Inmovilizaciones y férulas
VENDAJES.
Hemorragias Hemorragias
VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
VENDAJES.
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
Integrantes: Katerine Giraldo Laura Lopez Vanessa Lopez
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
Manejo de niño con tracción
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
APOSITOS Y VENDAJES.
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES ENYESADOS
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
LIC. RITA MEDINA. T.F. MARIBEL DIAZ A. NOVIEMBRE 2014
Lesiones de rodilla.
VENDAJE VENDAJE.
PROGRAMA DE ENFERMERÍA PRIMEROS AUXILIOS
HEMOSTASIA Y VENDAJES.
Inmovilizaciones en Ortopedia
TALLER DE VENDAJES Y FÉRULAS
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN Trata de mantener la capacidad para mover cada parte del cuerpo y trasladarse conservando la estabilidad y alineación corporal.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
Son aquellos en los que se utilizan vendas de gasa, elásticas o cualquier material de tela que sirva para fijar apósitos, inmovilizar segmentos de un miembro.
DEPARTAMENTO DE SALUD PROYECTO PRODUCTIVO DE FUNCIONAMIENTO DE LABORATORIO DE ENFERMERIA ´´FLORENCIA NIGHTINGALE´´ PARA OBTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN.
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS Dra. Cristina García Vargas.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Soledad Holgado Catalán
VENDAJES PRIMEROS AUXILIOS   .
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
Vendaje blando Un vendaje consiste en paños de lino unidas entre sí y colocadas en un orden racional. Se denomina vendaje a la técnica que implica envolver.
En el área laboral. Heridas Es todo daño o lesión en la piel o tejidos secundaria a un traumatismo.
CONTUSIONES, HERIDAS, FRACTURAS Y LUXACIONES Módulo : Primeros auxilios CGS Educación infantil distancia.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
APLICACIÓN DE VENDAJES. Concepto  Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas con vendas algodón,
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
VENAJES E INMOVILIZACIONES. Vendajes Procedimiento o técnica que consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando.
BOTIQUÍN. BOTIQUÍN BÁSICO La dotación básica del botiquín de urgencia:  Ambú y bombona de oxígeno.  Tijera recta.  Tijera específica para cortar ropa.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCIA SALINAS ” UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA AREA CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA CLINICA VENDAJES MAS FRECUENTES PROFESOR: J. JESÚS RENOVATO SALAZAR ALUMNA: DANIELA MONSERRAT MORALES

Este procedimiento se realiza para: El vendaje es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. Este procedimiento se realiza para: Limitar el movimiento de una articulación afectada. Fijar apósitos. Fijar férulas para impedir su desplazamiento. Aislar heridas. Ejercer presión en una parte del cuerpo. Favorecer el retorno venoso Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo Moldear zonas del cuerpo como muñones tras una amputación.

METERIAL: Vendas de distintos materiales y tamaños. (algodón, elástica, gasa..) Apósito o esparadrapo Tijeras Guantes no estériles Si es necesario: materiales de curas, rasuradoras, pomadas, etc

VENDAJE CIRCULAR Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos. Se comienza desenrollando la venda cubriendo la zona, de manera que cada vuelta vaya cubriendo la anterior por completo. Nunca se debe iniciar ni terminar el vendaje sobre una lesión, se deja como margen 5 cm. Tiene función de protección y sujeción.

VENDAJE ESPIRAL Se usa normalmente en las extremidades, su función es compresiva y protectora. Se coloca llevando hacia arriba el vendaje en un leve ángulo, de modo que se cubra la zona que se desea, las vueltas de la venda son paralelas y se superponen a la misma en unos dos tercios del ancho.

VENDAJE DE ESPIGA Se usa para miembros inferiores y en ocasiones en los superiores. Se realiza igual que el vendaje de espiral, solo que se va retrocediendo con la venda, de manera que las vueltas que se van superponiendo se crucen. Tiene función compresiva y favorece el retorno venoso.

VENDAJE EN OCHO Se utiliza para vendar articulaciones, especialmente las manos y pies, es muy útil en rodilla y codo. Se inicia el vendaje sujetando la venda bajo la articulación con varias vueltas espirales, luego se realiza una vuelta ascendiente que cubre la articulación, se asegura con vueltas espirales en la zona superior, después se alternan vueltas ascendientes y descendientes que se cruzan entre si y se van superponiendo a las anteriores en al menos dos tercios del ancho de la venda, dibujando la forma en ocho.

VENDAJE RECURRENTE Se utiliza para realizar capelinas (vendaje de cabeza), vendar dedos y muñones. Se fija la venda en la zona proximal con dos vueltas circulares, se gira la venda para que quede perpendicular a las vueltas circulares y se vendara la zona de delante a la inversa hasta que quede bien cubierto, luego se fijara con varias vueltas circulares. Su función es de proteger, sujetar y comprimir.

 El vendaje de Jones es un procedimiento práctico económico y sencillo que brinda un beneficio importante a los pacientes con edema severo secundario a traumatismos de extremidades, es un refuerzo común externo en miembros para el soporte temporal pre o postquirúrgico en fracturas, en laceraciones severas y en otras lesiones de los miembros; disminuye el dolor e inmoviliza el área lesionada limitando la inflamación al mantener el gradiente de presión y ofreciendo protección frente a posibles traumas posteriores.

COMPLICACIONES: Síndrome de compresión: causado por una presión excesiva del vendaje, aparecen síntomas como dedos fríos y cianóticos , sensación de adormecimiento del miembro. Escara por decúbito: se produce en vendajes rígidos, en férulas que tienen un almohadillo insuficiente. Maceramiento cutáneo: se produce por el rozamiento del vendaje con lesiones húmedas o zonas que no se han secado correctamente. Alineamiento erróneo: ocurre por una mala colocación de la extremidad a la que se le aplica el vendaje, produce molestias por tensión muscular.