Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD 2012 EDUCACION SUPERIOR, INNOVACION E INTERNACIONALIZACION: LAS INICIATIVAS VIRTUALEDUCA EXPERIENCIAS Y PROYECCIONES EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS.
Advertisements

Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Educación Media Técnica
BACHILLERATO.
Martha Lucia García Naranjo
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GTI
Ing. Rubén García Farje REDES SOCIALES.
Maestría en Bioinformática Bases de Datos y Sistemas de Información Presentación Ing. Alfonso Vicente, PMP
EL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Abril de 2014 Consejo de Facultad Integrantes del Comité German Hernández Dir. de Área Curricular.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Integrantes del Comité German Hernández Dir. de Área Curricular
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
SEMANA Introducción.
Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
GRUPO DE DOMÓTICA Y AMBIENTES INTELIGENTES
Plan de capacitación Bogotá, mayo de 2013 Dirección de Formación Profesional Grupo de Redes de conocimiento.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo ” Ingeniería de Industrial
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María 1 RMA/2001 Proyecto West PROYECTO WEST Presentación Tarea Nº4 Raúl Monge Anwandter.
Modelos Curriculares del Área de Computación
Licenciatura en Ingeniería de Software
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
Títulos de grado ETSII 2009/2010 Tipo de materiaCréditos Formación Básica60 Obligatorias120 Optativas24 Prácticas externas en empresas15 Reconocimiento.
Resultados de la Encuesta de Planeación Estratégica
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Enero de 2015 Integrantes del Comité German Hernández Dir. de Área Curricular Sandra L Rojas.
Facultade de Informática
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Ingeniería Electrónica Aplicaciones e Investigación Departamento de Electrónica - UTFSM Casilla Postal V, Valparaíso Correo Electrónico:
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
Centro de Investigación en Computación Agosto 2007 Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Computación Director: Jaime Álvarez Gallegos.
Ing. en Sistemas de Información
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Opciones laborales Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Tecnologías Computacionales.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Grupo Gestor Jairo Hernán AponteDirector de grupo COLSWE, DISI ( B Colciencias) German.
Curso de BIOINFORMATICA Ingeniería Informática Bellaterra,
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
BIENVENIDOS GENERACION
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN? Dispositivos de Computo
¿ Qué es la red curricular?
Maestría en Gestión de Operaciones. La Universidad Austral se propone servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad, mediante el desarrollo.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
Introducción a la Computación
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Profesores Departamento Ingeniería Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord.
Proyecto educativo del programa de ingeniería de sistemas y computación Diciembre 16 de 2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
DOCENTES Métodos y modelos de optimización y estadística en ingeniería Industrial y Administrativa Producción, productividad, eco-competitividad y calidad.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería 2010.
40 Años de la primera promoción de egresados de Ingeniería de Sistemas y Computación Una historia que comienza…
Ingeniería de Sistemas y Computación Jorge Villalobos, Ph.D Andrea Herrera, MsC Marzo de 2010
Presentación del cursoInformática I (2015-2) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería Informática I.
Proyecto de Becas. 60 Becas Doctorales 20 Becas Maestría $ millones 52% Avance.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas de Información 2016 Dra. Mónica Romero Valencia.
Realidad Virtual Aumentada Ing. Carlos Roberto Reina Director Ingeniería en Computación UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS 2011.
Transcripción de la presentación:

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Henry UmañaDir. Dpto. de Sistemas e Industrial Fabio GonzálezCoord. Doctorado en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Carlos Cortez AmadorCoord. Doctorado en Ingeniería –Ingeniería Industrial Edgar Miguel VargasCoord. Maestría en Ingeniería –Telecomunicaciones Wilson AdarmeCoord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería Industrial Emiliano BarretoCoord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial 1.Caracterizar de manera clara la Estructura del Programa, el Perfil de Egreso y la Titulación en las Maestrías del Área, en sus modalidades de Investigación y de Profundización: a.Al otorgar la misma titulación para las dos modalidades ha generado confusión sobre las competencias de los graduados tanto en la comunidad académica como en el sector productivo. b.El perfil de egreso de la maestrías del área en la modalidad de profundización no están graduando los estudiante que responda de manera efectiva a las necesidades la industria. c.Preocupa que mientras se tiene vigorosa en los pregrados en la que muchos estudiantes obtiene maestrías de primer y segundo año, la movilidad de estudiantes de posgrado es nula.

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Modalidad INVESTIGACIÓN

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Modalidad PROFUNDIZACIÓN

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Gestión I2 - BIOGESTION, SERPRO - PC2 – OPTEC - GRIEGO Gestión Rosero, Brusizes, Cortes, Diego, Sandra, Oscar, Moreno SI Ismael P, Felix, Helga, Alfonso H, JC Torres, Caicedo Logística – SERPROAdarme, Bula Grupos y Líneas Maestría en Ingeniería Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Maestría en Ingeniería Industrial (modalidad Investigación) Maestría en Ingeniería Industrial (modalidad Profundización) MSc. Supply Chain Engineering –Georgia Tech. Maestría en Investigación en Ingeniería - Ingeniería Industrial (modalidad Investigación)

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Énfasis propios del Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería de Software + Arquitectura de TI (ISW + ATI) Ingeniería de Software Arquitectura de TI (Infraestructura Computacional, Infraestructura de Comunicaciones [Redes, Telecomunicaciones], Información, Seguridad, Solución, Negocio) Computación Aplicada e Inteligencia Computacional (CA+ IC) BIO: Bioinformática, Ingeniería Biomédica, Computación Evolutiva, Vida Artificial Computación Grafica, Geomántica Inteligencia Computacional son complementados por otros programas Ingeniería de Software + Arquitectura de TI – M. D Ing. de Sistemas y Computación. Telecomunicaciones –M. en Telecomunicaciones y Pr. M. Ing. Electrónica Inteligencia Computacional Aprendizaje de maquina y Minería de datos – M. D Ing. de Sistemas y Computación., Pr. M. D Estadística. Cerebro, Mente, Inteligencia e inteligencia Artificial – Pr. M. D Sicología, Pr. M. D. Filosofía Inteligencia de Negocios – Pr. M. D Adm, Ing. Ind.,, Adm. de Sis. de Inf. MNZ. Sistemas de Información – Pr. M. D Admin. de Sist. de Infor. MNZ, Esp en Audit de SI, Admin Geomática y Sistemas de Información Geográficos – M. en Geomática Computación Grafica y Medios Digitales – Cine y TV, Dis. Graf. M.en Dis. Multimed, en Esc Cre. Bioinformática – M. Bioinformática, Pr. M. D Estadística Biología, Química,, M. en Genética, M. Inmunología. Ingeniería Biomédica – M. Biomédica

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de Software – ColSWE- I2 - BIOGESTION, SERPRO - PC2 - OPTEC SWE Jairo Hernán, Gabriel, Helga, Henry Roberto Gestión Rosero, Brusizes, Cortes, Diego, Sandra, Oscar Arquitectura de Tecnologías de la Información – GRIEGO – UNDB – GITUN – IS – ColSWE -- I2 - BIOGESTION, SERPRO - PC2 - OPTEC SI Ismael P, Felix, Helga, Alfonso H, JC Torres, Caicedo BD Elizabeth,Ismael C, Fabio GIS - Denise, Javier López SEG – Yoan AC – Gabriel Gestión Rosero, Brusizes, Cortes, Diego, Sandra, Oscar Inteligencia Computacional – LISI - MindLabSistemas Inteligentes y Fernando) Aprendizaje de Máquina (Fabio) Inteligencia de Negocios [Big Data, Minería de datos, Recuperación de información ](Fabio, Elizabeth) Computación Bioinspirada y Vida artificial – LISI - ALIFEComputación Evolutiva (Jonatan, Fabio, German) Computación Bioinspirada y Vida artificialJl- Jonatan, Algoritmos y combinatoria - ALGOSAlgoritmos y combinatoria, Computación teórica Germán, Yoan, De Castro) Bioinformática - LISIFernando, Emiliano, Biomédica - BIOINGENIUNFabio, Eduardo Romero Computación Visual – Remix LabPierre, Coulibri, Figueroa) Telecomunicaciones - GITUN- I2 - BIOGESTION, SERPRO - PC2 - OPTEC Redes Jorge, Telecom Edgar, Jorge, Ingrid, Cesar, Gestión Rosero, Brusizes, Cortes, Diego, Sandra, Oscar Tecnología DigitalMeluk Grupos y Líneas Maestría en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Maestría en Bioinformática (modalidad Investigación) Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación (modalidad Investigación) Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación (modalidad Profundización) Maestría en Ingeniería - Telecomunicaciones INVESTIGACIÓN Maestría en Ingeniería - Telecomunicaciones (modalidad Profundización) Maestría de Investigación en Ingeniería - Bioinformática (modalidad Investigación) Maestría en Bioinformática (modalidad Profundización) Maestría en Ingeniería de Software y Arquitectura de Tecnologías de la Información (modalidad Profundización) Maestría en Ingeniería - Gestión de Telecomunicaciones (modalidad Profundización) Maestría en Investigación en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación (modalidad Investigación) Maestría en Ingeniería - Telecomunicaciones (modalidad Investigación) Maestría en Investigación en Ingeniería - Telecomunicaciones (modalidad Investigación)

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial du.co/univalle_eisc/home/maestriaeisc

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial I II III INGENIERÍA DE SOFTWARE AVANZADA / PRUEBAS DE SOFTWARE PATRONES DE DISEÑO DESARROL. DE APLIC. PARA. DISP. MOVILES / PROGRAMACION PARA JUEGOS TEORÍA DE LENGUAJES GERENCIA DE PROYECTOS DE SOFTWARE / GEST. DE TECNOLOGIA ALGORITMIA AVANZADA ARQUITECTURA DE SOFTWARE AVANZADA / REUTILIZACIÓN DE SOFTWARE ARQUITECTURA EMPRESARAL Y DE NEGOCIOS / ARQUITECTURA DE INFRAESTRUCTURA SEMINARIO I ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN / ARQUITECTURA DE SEGURIDAD TRABAJO FINAL PRUEBAS DE SOFTWARE

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial INGENIERÍA DE SOFTWARE AVANZADA Software process models Advanced software system design Software analysis Software project management techniques ALGORITMIA AVANZADA TEORÍA DE LENGUAJES Y LENGUAJES PROGRAMACIÓN ARQUITECTURA DE INFRAESTRUCTURA Redes computacionales avanzadas Servidores, Clusters, Cloud Computing PRUEBAS DE SOFTWARE REUTILIZACIÓN DE SOFTWARE PATRONES DE SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE Y GOBIERNO DE TI ARQUITECTURA DE INFORMACION BD Avanzadas Dataminig, Rec Informacion-Bigdata Sistemas de Informacion - Geomatica ARQUITECTURA DE SEGURIDAD ARQUITECTURA EMPRESARAL Y DE NEGOCIOS

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación PROFUNDIZACIÓN Maestría en Ingeniería de Software PROFUNDIZACIÓN Maestría en Investigación en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación INVESTIGACIÓN MSc. In Computer Science – PLAN A (thesis) - Wayne State MSc. In Computer Science – PLAN C (non thesis) - Wayne State

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Maestría en Ingeniería - Telecomunicaciones (modalidad Investigación) Maestría en Arquitectura y Gobierno de Tecnologías de la Información (modalidad Profundización) Master of Science in Computer, Information and Network Security (MS-CINS) degree concentration in Governance, Risk and Compliance - DePaul University Maestría en Investigación en Ingeniería - Ingeniería de Telecomunicaciones (modalidad Investigación)

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial informatica-modalidad-profesional ra_plan.html 01/gestion-de-la-informacion-y-el-conocimiento

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial

Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial students/final-doctoral-exam/examination- committee