Técnica: Brainstorming con objetos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Advertisements

INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
Trabajo en Equipo Paraescolares San José de González, Abasolo, Gto. Ing. Carlos Eduardo Granados Lara.
Plan de acción solidario
Técnicas de aprendizaje
La estructura de un ensayo
Proceso de creación artística
Introducción a la Programación Multimedial
¿Cómo crear una webquest?
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Tutoría Inicial Tutoría 2
Sesión 1. Socialización entre participantes
Escriba el nombre del Objeto de Aprendizaje (Fuente calibri, tamaño 40 puntos) Escriba una pequeña contextualización general acerca de las temáticas que.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
EDUCACIÓN FÍSICA EN LA RUTA DE MEJORA.
Entrevista por compencias
Sesión 9-11: Prototipo – ¡Manos a la obra!
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
La Pregunta de Investigación
Nombre del presentador
Nombre del presentador
EI110- Introducción a la Ingeniería I
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
BRIEF de la Investigación de Mercados.
Adecuar la Evaluación, Ejemplos: ( a partir de objetivos secuenciados)
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Metodología para la Solución de Problemas
LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015
Emprendedores.
PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE UN CIRCULO DE CALIDAD
Tutoría Inicial Tutoría 2
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Colegio de Excelencia Raindrop
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Agosto 2018 Actividad 1 Definición del Reto
Propuestas de intervención a implementar mes de abril, mayo y junio.
Tema: Técnica y tecnología.
Orejitas Analiza la audiencia Planifica Sé breve
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES:
La pregunta de investigación
EQUIPO 3 TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
El verbo.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Espacio de Construcción Colectiva
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Situación Final (Deseada)
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
salvando a la colonia Del Valle
Propuesta para el desarrollo del juego Ballons
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Propósito: Clasificar ideas.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Técnica: Mundos relacionados
Técnica: Matriz de ideas
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Técnica: SCAMPER Propósito: Generar ideas para establecer soluciones a las problemáticas planteadas. Metodología Participantes Grupo (3 -8 personas) Facilitador.
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Técnica: Brainwriting
Técnica: Mapa de empatía Propósito: Definir el perfil de usuario
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Nombre del problema o necesidad de innovación
Transcripción de la presentación:

Técnica: Brainstorming con objetos Propósito: : Generar ideas de manera colaborativa sin utilizar la palabra (hablada o escrita). Metodología Participantes Equipos de trabajo Facilitador Definir o establecer claramente el reto o problemática que los participantes deberán resolver en la sesión (se recomienda definirlo en forma de pregunta). Con base en el punto anterior, seleccionar (antes de la sesión) aquellos objetos que podrán ayudar a los participantes a generar nuevas ideas; p. ej.: Juguetes o materiales de construcción como Legos o bloques Muñecos o figuras de acción para representar personas Cuerda, alambre o hilo para representar conexiones Palitos de madera (los que se usan en las brochetas) para representar direcciones Papel (cartulinas, hojas de colores, etc.) Cinta adhesiva Plastilina Vasos Tela, botones, material de costura Limpia pipas Malla de alambre Carritos de juguete Evaluar que todos los participantes comprenden el objetivo de la actividad. Dividir al grupo en equipos (4-6 personas) y proporcionar el material para que resuelvan el reto o problemática definido utilizando como inspiración el objeto proporcionado (dejar un par de minutos para que los participantes exploren los materiales). Proporcionar de 25 a 30 minutos para que los participantes construyan la propuesta que busque resolver o dar respuesta al reto o problemática. Indicar a los equipos que presenten su resultado y que entre todo el grupo discutan las ideas que surjan, y su posible aplicación. Presentar los resultados en un reporte escrito. Materiales Tiempo sugerido Materiales que se hayan seleccionado para la sesión. Plantilla de trabajo de la técnica: Brainstorm con objetos. 90 minutos

Técnica: Brainstorming con objetos Propósito: Generar ideas de manera colaborativa sin utilizar la palabra (hablada o escrita). Reto o problema a resolver: Defina, en forma de pregunta, cuál será el reto o problemática a resolver con el brainstorming. Lista de materiales a utilizar: Enliste los materiales que llevará a la sesión para que los participantes construyan las ideas que surjan en la sesión. Resultados esperados: Escriba qué espera durante y al término de la sesión para que tenga esto presente y pueda orientar o guiar a los participantes. Ideas finales/conclusión: Anote las ideas que surgieron al implementar la técnica de brainstorming con objetos.

Técnica: Brainstorming con objetos Propósito: Generar ideas de manera colaborativa sin utilizar la palabra (hablada o escrita). Reto o problema a resolver: La idea del Visual Brainstorming, en este caso con uso de objetos, es que los participantes limiten el uso del lenguaje oral y/o escrito para la generación de ideas. Por tanto, la plantilla se reduce a que el participante genere un reporte final en donde plasme los resultados de la sesión. Ideas finales: