CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos mecánicos: transformadores de movimiento y auxiliares
Advertisements

Daniel Jiménez Pablo Leyún
“ …UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ”
Sistema de Dirección Manual
EL DOWNHILL. ¿Qué es el downhill? El ciclismo de montaña, considerado un deporte de inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales.
LENGUAJE DEL OBJETO Comunicación 1.
Johnson & Johnson Un producto pensado para usted.
UNA NUEVA MANERA DE MOVERSE
LA BICICLETA DE PIÑION FIJO
Misión Vender bicicletas pensando en la salud y el bienestar de las personas. Súbete a una Sebikes y mejoraras tu calidad de vida. S = Salud E = Energía.
Misión Vender bicicletas pensando en la salud y el bienestar de las personas. Súbete a una Sebikes y mejoraras tu calidad de vida. S = Salud E = Energía.
LOS OPERADORES MECÁNICOS
Sistema de transmisión de la bicicleta
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Nombre: Catalina Antonia Jara Almuna. Curso: 4° año A. Fecha: 24/11/2014.
Antonio Descals Guillen1 CICLISM. Antonio Descals Guillen2 HISTORIA En el Antiguo Egipto, China o en la cultura Azteca se encontraron vehículos de dos.
El Tren Trasero Sobre el Cuadro y en paralelo a nuestros piñones encontramos el Cambio Trasero, que se encargará de hacer saltar la cadena por los diferentes.
Ángel Riera Muro 4ºC TECNOLOGÍA PROYECTO DE INVESTÍGACIÓN - 14/0CT/2013.
Downhill es una prueba de ciclismo de montaña. Los ciclistas realizan una carrera contrarreloj, comenzando generalmente a intervalos de 30 segundos,
Auto eléctrico para transporte de una persona y carga.
LA BICICLETA.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
Sistemas de suspensión
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
U.D. 1. LA BICICLETA TEMA 3. PARTES Y COMPONENTES DE LA BICICLETA.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
U.D. 1. LA BICICLETA TEMA 3. PARTES O COMPONENTES DE LA BICICLETA. Los componentes básicos de una bicicleta de montaña son: El cuadro El sistema.
Diseño y análisis de mecanismos de Mecanismos Área de Educación Tecnológica Ciencia y Tecnología II 2° año Unidad: 2.
RUEDAS Y NEUMÁTICOS.
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SEGUNDO CURSO
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
congeladores de placas
San Cristóbal / VENEZUELA
Dinámica de cuerpos rígidos. Dinámica de cuerpos rígidos: Rotación con respecto a un eje fijo.
Rueda neumática, composición pág.- 3 Funciones principales pág.- 4 Terminología de las cubiertas pág Presión de inflado pág Estabilidad.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
Expositor: Roberto Muñoz Feliciano Instructor: Carlos Huamanchumo CAJAS DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA.
TRANSMISIONES MECANICAS
PROYECTO FINAL DE CARRERA GRADO EN ING. MECÁNICA
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
DISEÑO DE BICICLETA URBANA PERSONALIZABLE Trabajo de Fin de Grado
MECANISMOS.
HUMMER H3 DATOS TÉCNICOS
EJES ALINEACION DE EJES DE REMOLQUE
Victorio Garea Vázquez
Introducción a los Mecanismos Resumen Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante.
S.T.A.R.S..
TOLVA DE RECEPCIÓN La tolva de recepción será de una capacidad 12 m³ y estará integrada y hermanada con el bastidor de la cinta de elevación en forma.
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
TEMA 9: Mecanismos.
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
RUEDAS Y NEUMATICOS COMPONENTES Y CARACTERISTICAS Por: J.A.S.M.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
Material de apoyo pedagógico.
RETROEXCAVADORA. Equipo destinado a la carga y traslado de material estéril de un punto a otro. Tienen además un accesorio en su parte posterior para excavar.
BMW 320i Top Line Ficha Técnica
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DWE490 Amoladora 230mm 2.000W Argumentos de Venta •
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” Integrantes: Armas David Bobadilla Stalin Plaza Ronaldo Toapanta Jefferson Tema: Características y funciones del.
Modelo SW26 de empuje Modelo SW380LT de arrastre
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
RUEDAS Y NEUMATICOS COMPONENTES Y CARACTERISTICAS Por: J.A.S.M.
Transcripción de la presentación:

CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA CICLO FORMATIVO DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL CURSO 2015-2016 CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA

U.D. 1. LA BICICLETA TEMA 3. PARTES O COMPONENTES DE LA BICICLETA. Los componentes básicos de una bicicleta de montaña son: 3.1.- El cuadro 3.2.- El sistema de transmisión 3.3.- Las ruedas 3.4.- El sistema de dirección 3.5.- Los frenos 3.6.- El sillín

ANATOMÍA DE LA BICI

U.D. 1. LA BICICLETA 3.1.- El cuadro. Estructura de soporte de la bicicleta sobre la que se instalan el resto de los componentes. Determina: La aplicación que se le dé. La longevidad de la BTT Cualidades: ligereza y rigidez. Composición: acero, aluminio, titanio, fibra de carbono,… Geometría: según el tipo de modalidad (tema 2)

3.1.- El cuadro. U.D. 1. LA BICICLETA Pesa 60% menos que el acero Resistencia igual al acero. - Mejor comb. ligereza-resistencia. - Pesa 60% menos que el acero 3.1.- El cuadro.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.1.- El cuadro. Formada por las siguientes partes: Bieleta

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. Comprende las partes que transmiten la fuerza propulsora del ciclista a la rueda trasera. Por desarrollo se entiende el espacio recorrido en cada pedalada. Formado por las siguientes partes: Los pedales Las bielas La cadena Los platos El cassette (rueda libre o rosca) instalado en la rueda trasera. El desviador (delantero) El cambio (trasero) El eje de pedalier.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. Los pedales Tipos (ventajas e inconvenientes) Distintos materiales y precios. Rodamientos internos (ruidos) Derecho (R) e izquierdo (I; rosca inversa)

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. Las bielas Distintos materiales y precios. Distintas medidas (170-175mm) Derecha+platos e izquierda.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. La cadena Acero o aleación. Distintas medidas (114-116 eslabones / pasos) y diferentes anchuras. Diferentes precios según cualidades (peso, resistencia, anticorrosivas,…) Macho-Hembra. Pin de cadena y eslabón rápido.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. Los platos: Distinto número de platos y distinto número de dientes (24, 32 y 42-44) Platos redondos y platos ovalados (Rotor)

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. El cassette instalado en la rueda trasera: Dos tipos (rueda libre o rosca) Desde 1 a 11-12 v. (número coronas) Cassette normal 9 v; 14 – 32 dientes.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. El desviador (delantero) Sujeción al tubo vertical mediante abrazadera o anclaje directo (direct mount) Tornillos High (H; tope máxima velocidad) y Low (L; tope mínima velocidad) Diferentes modelos y precios y debe ser compatible con manetas y cambio.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. El cambio (trasero): Sujeción a la patilla o puntera mediante tornillo Tornillos High (H; tope máxima velocidad) y Low (L; tope mínima velocidad) Tornillo para regular la profundidad Diferentes modelos y precios y debe ser compatible con manetas y cambio.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.2.- El sistema de transmisión. El eje de pedalier: Sellados (muchos tipos) o sin sellar. Compatible con las bielas y con la caja de pedalier (tipo y medida)

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- Las ruedas. Transmiten la fuerza del ciclista al terreno, a través del sistema de transmisión. Hoy en día, existen tres medidas (ventajas / inconvenientes) Formadas por las siguientes partes: Llanta. Radios. Buje. Cubierta. Cámara.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- Las ruedas. Llanta. Tipos: tubeless o estándar (ventajas / inconvenientes) Formada por un aro rígido ≠ materiales, perfiles,…

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- Las ruedas. Radios. Varillas finas con ≠ partes: cabeza, rosca y cabecilla. Unen la llanta al buje y mantienen la forma de la rueda. Con ellos se regula el centrado, el salto y el aparaguado.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- Las ruedas. Buje. Sobre él gira la rueda (rodamientos + eje)

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- Las ruedas. Buje. Tipos de buje: sellados (freno v-brake o de disco) y abiertos.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- Las ruedas. Cubierta. Suponen el punto de contacto entre nuestra bicicleta y el terreno por el que circulamos; mucha importancia. Elección de cubierta según tipo de terreno, tipo de bicicleta, tamaño de la rueda y peso del ciclista. Posición sobre la llanta. Tipos de cubiertas: estándar y tubeless (ventajas e inconvenientes) : con aro de acero y flexibles (ventajas e inconvenientes) : según dibujo (distintos terrenos) : según anchura.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- Las ruedas. Cámara. Según diámetro de la rueda. Líquido antipinchazos. Distintos tipos de válvulas. Según la anchura de la cubierta.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- El sistema de dirección. Es aquel que permite dirigir la rueda delantera hacia donde queremos desplazarnos. Formado por las siguientes partes: Manillar. Potencia (ahead / expansivas) Juego de dirección (ahead / a rosca) Horquilla (rígidas / suspensión mecánica o neumática / amortiguación)

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- El sistema de dirección. Manillar. Distintos materiales. Plano y dos alturas. Distintas longitudes (uso, gustos, prestaciones,…)

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- El sistema de dirección. Potencia. Une el manillar a la horquilla. Dos tipos: ahead / expansivas.

U.D. 1. LA BICICLETA 3.3.- El sistema de dirección. Juego de dirección Dos tipos: ahead (convencional, semi-integradas e integradas) y a rosca.