Análisis de la Encuesta a Personas Beneficiarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012 ORIENTACIONES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CENTRO.
Advertisements

Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores
MUJERES RURALES, CREACIÓN DE EMPRESAS Y MICROCRÉDITOS.
COMPARATIVA DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
INDICADORES DE ALTAS DE DESAGREGADOS POR SEXO INDICADORES DE PROMOCIONES DESAGREGADOS POR SEXO.
-Presentación- Estudio Distribución de Roles y Estrés Preparado para Clínica Las Condes y Comunidad Mujer Julio 2007.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
DEPARTAMENTE DE ATENCION
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FESTIVAL DE VIÑA 2007” FEBRERO 2007 ¿Vemos el festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al festival de Viña y animadores Lo.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria.
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
“ Análisis de Resultados de la Encuesta del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud” DEPARTAMENTE DE ATENCION A.
RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS Y JÓVENES Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la.
“ Análisis de Resultados de la Encuesta del Nivel de Satisfacción de los Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud” DEPARTAMENTE DE ATENCION A.
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
ENCUESTA DE TURISMO A HOGARES OBJETIVOS Generar la información estadística para cuantificar la demanda de servicios turísticos de origen interno y sus.
Hospitalización domiciliaria Encuesta satisfacción 2009.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
Rodríguez Díaz, Lorena Rodríguez Díaz, Lorena Simón García, Lorena; Hervás Rosa, Elena; Gómez Lázaro, María; Reviriego Martín, Laura; Crego del Castillo,
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
Nota : el análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 personas particulares y que trabajan en entidades públicas en los niveles: profesional,
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
La contribución de la Ley 39/2006 a la mejora de la protección social en España, en indicadores Antonio Jiménez Lara.
La Ley 39/2006, una visión y valoración desde la perspectiva sindical.
Estudio sobre necesidades sociales en la ciudad de Madrid 2016
PANK: UN NUEVO COMPORTAMIENTO ASOCIADO A LA MATERNIDAD
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
El impacto de la Ley 39/2006 en la protección social de las personas con discapacidad y en su movimiento asociativo : 10 años de la Ley 39/2006.
Encuesta de percepción del impacto
Resultados Encuesta de Satisfacción de Servicios
: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección.
Promueven el estudio: Colaboran: Colegio Oficial de
GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO
CUESTIONARIO SATISFACCIÓN DE LOS CIUDADANOS
SISTEMA PARA LA AUTONOMIA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
DATOS EXTERNOS SECUNDARIOS
ENCUESTA DE VIVIENDA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 2016
Encuesta de Opinión Elecciones 2009 en la Región de Valparaíso
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE
PROYECTO ELLOS TAMBIÉN
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
Hospitalización domiciliaria Encuesta satisfacción 2010
Desnutrición en México
Investigación sobre las familias numerosas en España
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO
Si bien hay diversas definiciones es de destacar la manera en que Izquierdo (2004) la define como: “la libre voluntad de la empresa de aportar.
Encuesta de Satisfacción General Familias Curso
30 minutos en el “1234” un servicio de valor añadido
DEPARTAMENTE DE ATENCION
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente
Variables para su medición
Memoria de Prestaciones sociales 2017
Variables para su medición
ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA – EMPLEADORES -PRESENTACIÓN- Junio de
HACIA UN BUEN TRATO A LAS PERSONAS DEPENDIENTES.
Variables para su medición
Evaluación Plan AUGE Preparado por Adimark GfK Santiago, Julio 2009.
Variables para su medición
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO DE LOS CASOS EVALUADOS POR PROTOCOLOS
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
Transcripción de la presentación:

Análisis de la Encuesta a Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras del SAAD Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Ficha Técnica Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Ficha Técnica Ámbito: Nacional Muestra: 2500 entrevistas Entrevista: Telefónica Fecha realización entrevistas: Finales de Mayo de 2011 Explotación: Directa Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Opinión global de personas beneficiarias y personas cuidadoras sobre la LAPAD Evaluación LAPAD Septiembre 2011

personas beneficiarias y un 82,8% de las Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Un 80,7% de las personas beneficiarias y un 82,8% de las personas cuidadoras considera positiva o muy positiva la protección a la dependencia con una valoración media de 3,4 y 3,7puntos * * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Cuidadoras SAAD Opinión Global de las personas beneficiarias y cuidadoras según sexo sobre la Protección a la Dependencia. Porcentajes Media H: 3,5 M: 3,7 Media H y M: 3,4 El género no influye en la opinión sobre la protección de la dependencia * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Cuidadoras SAAD La opinión sobre la protección a la dependencia mejora a medida que se incrementa la edad Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Cuidadoras SAAD La opinión sobre la efectividad de las prestaciones es elevada. Alcanza una media de 3,6 puntos en las personas beneficiarias y 3,4 puntos las personas cuidadoras . Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Personas Beneficiarias Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Personas Beneficiarias Satisfacción Personas Beneficiarias Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Un 80,7% de las personas beneficiarias considera positiva o muy positiva la protección a la dependencia con una valoración media de 3,4 puntos* * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Opinión global de las personas beneficiarias sobre la LAPAD Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Opinión global de las personas beneficiarias sobre la LAPAD Satisfacción valoración efectuada Juicio Efectividad prestaciones Valoración servicios 3,4 puntos Elementos que más influyen en las personas beneficiarias en la formación de la opinión sobre la LAPAD * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

de las personas beneficiarias con el proceso de valoración Satisfacción de las personas beneficiarias con el proceso de valoración Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Grado y Nivel de Dependencia Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Personas Beneficiarias: Elementos diferenciadores en el grado de satisfacción con el proceso de valoración de la LAPAD Grado y Nivel de Dependencia Edad del Beneficiario Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD El grado de satisfacción de las personas beneficiarias con el proceso de valoración alcanza 3,4 puntos de media. El grado I nivel 2 tiene la valoración menor (3 puntos) y la más elevada el grado III en sus dos niveles (3,5 puntos). * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD La satisfacción mayor con el proceso de valoración de la LAPAD se encuentra entre las personas beneficiarias mayores de 80 años con 3,5 puntos. La menor con 2,9 puntos se sitúa entre las personas beneficiarias de 30 a 49 años * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD El entorno no urbano incrementa el grado de satisfacción de las personas beneficiarias con el proceso de valoración de la LAPAD (3,5 puntos) * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Persona con un grado III de dependencia Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Perfil de la persona beneficiaria con alto grado de satisfacción con el proceso de valoración de la LAPAD Persona mayor de 80 años Persona con un grado III de dependencia Persona que vive en un entorno no urbano Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Valoración de las personas beneficiarias sobre las prestaciones recibidas Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Un 78% de las personas beneficiarias tienen una buena valoración de los servicios y prestaciones de la LAPAD con una puntuación media de 4,4 puntos. * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Personas Beneficiarias : Elementos diferenciadores en la opinión sobre las prestaciones y servicios de la LAPAD Prestación Principal Recibida Consideración de la opinión del beneficiario en el PIA Edad del Beneficiario Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD La valoración de la prestación recibida alcanza 4,6 puntos cuando se ha consultado y se ha tenido en cuenta la opinión de la persona beneficiaria. * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Los servicios residenciales centros de día y noche, SAD y teleasistencia son los más valorados con 4,7 puntos. Las prestaciones económicas tienen un alta valoración que alcanza los 4,3 puntos. La Prestación económica a cuidador familiar obtiene 4 puntos. * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Las personas mayores de 70 años son las que valoran más positivamente las prestaciones recibidas (4,5 puntos) y las que se encuentran entre 40-49 años las más críticas (3,9 puntos). El estar casado o ser viudo influye positivamente ( 4,5 puntos). Los divorciados otorgan una puntuación menor (4,2 puntos) * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Persona que tiene asignado un servicio. Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Perfil de la persona beneficiaria con alta valoración de los servicios recibidos Persona mayor de 70 años Persona casada o viuda Persona cuya opinión ha sido tenida en cuenta para la asignación de la prestación o servicio. Persona que tiene asignado un servicio. Evaluación LAPAD Septiembre 2011

de las prestaciones según las personas beneficiarias Efectividad de las prestaciones según las personas beneficiarias Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Un 54,5% de las personas beneficiarias considera Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Un 54,5% de las personas beneficiarias considera muy efectivas las prestaciones Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Factores más influyentes en la opinión de las personas beneficiarias sobre la eficiencia de las prestaciones de la LAPAD Recepción de las prestaciones Consideración de la opinión beneficiario en el PIA Valoración de los servicios Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Una alta valoración de los servicios conlleva una opinión positiva (3,9 puntos) de la eficiencia de las prestaciones. Una mala valoración de los servicios conlleva la opinión de que las prestaciones son poco o nada eficientes (1,6 puntos) * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Persona con una alta valoración de los servicios Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Perfil de la persona beneficiaria con alta valoración de eficiencia de las prestaciones. Persona con una alta valoración de los servicios Persona cuya opinión ha sido tenida en cuenta para la asignación de la prestación o servicio. Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Personas Cuidadoras Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Valoración LAPAD Personas Cuidadoras Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Un 82,8% de las personas cuidadoras considera positiva o muy positiva la protección a la dependencia con una valoración media de 3,7 puntos* * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Elementos que más influyen en las personas cuidadoras en la opinión global sobre la LAPAD La opinión de las personas cuidadoras sobre la LAPAD alcanza 4,5 puntos cuando valoran positivamente la eficiencia de las prestaciones Efectividad prestaciones Edad Parentesco Los tiempos dedicados al cuidado influyen débilmente en la opinión(0,4 décimas) * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Un 75,5% de las personas cuidadoras considera muy efectivas las prestaciones. Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD La mejor opinión de la LAPAD la tienen los cuidadores menores de 29 años con una puntuación de 3,8. Los cuidadores entre 30-39 años son los que tienen una peor opinión con 3,3 puntos. * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Respecto de la opinión global de las personas cuidadoras: Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Respecto de la opinión global de las personas cuidadoras: - Los cónyuges/parejas e hijos otorgan un 3,7 Los padres/madres un 3,6. Otros familiares un 3,8 Las personas cuidadoras no emparentadas, un 3,3 * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Perfil de la persona cuidadora con una alta opinión de la LAPAD Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Perfil de la persona cuidadora con una alta opinión de la LAPAD Persona que considera muy efectiva las prestaciones Persona menor de 29 años Persona con relación de parentesco con el beneficiario La formación dada a las personas cuidadoras no tiene una gran incidencia en la opinión sobre la LAPAD (0,3 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

de las prestaciones según las personas Efectividad de las prestaciones según las personas cuidadoras Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Las personas cuidadoras menores de 29 años son las que consideran más efectivas las prestaciones de la LAPAD con una puntuación de 4,2 y las que menos, las comprendidas entre 40 y 49 años con 3,1 puntos. * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD La opinión sobre la efectividad de las prestaciones es mejor cuando el tiempo de cuidado alcanza los 3 años (4 puntos) y cuando las horas que se dedican al cuidado se encuentran entre 16 y 20 (3,7 Puntos) * (Valor entre 0-5 puntos) Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Persona con un tiempo de cuidado de más de tres años Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Perfil de la persona cuidadora con una alta opinión de la eficiencia de las prestaciones de la LAPAD Persona con un tiempo de cuidado de más de tres años Persona que dedica al cuidado entre 16 y 20 horas. Persona menor de 29 años Persona que vive en un entorno no urbano Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Conclusiones Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Evaluación LAPAD. Encuesta Personas Beneficiarias y Personas Cuidadoras SAAD Factores Alta Valoración LAPAD Satisfacción personas beneficiarias con el proceso de valoración Alta opinión de la efectividad de las prestaciones y servicios de las personas beneficiarias y cuidadoras Factor diferenciador: Edad Las Personas beneficiarias tienen una opinión más favorable a medida que se incrementa la edad Entre las Personas cuidadoras, es el grupo más Joven el que mejor valora la LAPAD Factores peor valorados Falta de opinión del beneficiario en el proceso de valoración y en la elección de prestaciones y servicios Procesos de gestión: reconocimiento y pago Factores con poca o nula incidencia El género La formación de las personas cuidadoras Convivencia con la persona dependiente Nivel de Ingresos de la persona beneficiaria Evaluación LAPAD Septiembre 2011

Gracias Evaluación LAPAD Septiembre 2011