La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENCUESTA DE VIVIENDA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENCUESTA DE VIVIENDA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 2016"— Transcripción de la presentación:

1 ENCUESTA DE VIVIENDA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 2016
2 de mayo, 2017

2 FICHA TÉCNICA

3 ZONIFICACIÓN

4 DESCRIPCIÓN HOGARES Tabla 1. Zonificación y hábitat.

5 Tabla 2. Tipología y circunstancias del hogar.
En el 5% de los hogares hay una persona dependiente y también en el 5% de los hogares se percibe una prestación o subsidio de desempleo.  Hay una persona con discapacidad en el 7% de los hogares entrevistados.  Son perceptores de renta básica o ayudas, el 4% y principalmente los hogares compuestos por 5 o más personas (8%).

6 Tabla 3. Tipología del hogar, según zonificación.

7 Tabla 4. Esfuerzo mensual para economía familiar, según zona
Tabla 5. Esfuerzo mensual, por edad de la persona responsable del hogar. La valoración de 0 a 10 del esfuerzo que supone el pago de la mensualidad de pago de vivienda tiene una media general del 6,71, siendo algo mayor el esfuerzo para la Zona Atlántica (7,13) y edad de 65 y más años (8,30).

8 INCIDENCIA DE LA CRISIS EN EL CAMBIO DE VIVIENDA Y LOS DESAHUCIOS
Tabla 6. Cambio de vivienda desde inicio de la crisis.

9 Tabla 7. Incidencia de la crisis en los planes de vivienda y estrategias para aminorar gastos de la vivienda, por régimen de tenencia de la vivienda

10 DESCRIPCIÓN VIVIENDA Tabla 8. Tipo de vivienda, año de construcción y disponibilidad de ascensor. El 72% de los hogares entrevistados son vivienda colectiva- pisos- y el 28% vivienda unifamiliar (18% adosados y el 10% aislados). Viven en hogares construidos antes del año 1965 el 22% de los entrevistados. Cuenta con ascensor el 54% de los hogares entrevistados, el 48% tiene trastero y el 57% dispone de garaje.

11 ADAPTABILIDAD Tabla 9. Vivienda adaptada y necesidad de mejoras, según zona Un 15% tiene adaptada la vivienda en su interior. El 65% no considera necesario hacer mejoras de accesibilidad al edificio en el que vive. Del 35% que sí necesitan, la demanda es mayor en Pirineo (57%) y Navarra Atlántica (55%)

12 CALEFACCIÓN Tabla 10. Tipo, alimentación y gasto de calefacción
Un 3% no tiene calefacción. Predomina el tipo de calefacción central, principalmente en Área Central (45%) mientras que la calefacción individual predomina en Eje Ebro (61%). El 69% de los hogares se calienta con gas natural. El 53% de los hogares considera suficiente el gasto de calefacción frente al 37% que lo considera excesivo

13 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CÉDULA DE HABITABILIDAD
Tabla 11. Certificado eficiencia energética, letra, suficiencia y conocimiento sobre legislación, según zonificación Un 15% de los hogares tiene certificado de eficiencia energética si bien hay un porcentaje alto que no sabe (44%). De los que dicen tener el certificado, el 8% no conoce la letra que tiene. Se considera suficiente la eficiencia energética de la vivienda para el 45% de los hogares entrevistados. Los hogares más descontentos con la eficiencia energética son los que tienen personas más jóvenes, de 18 a 44 años (39%). El 83% sabe que la legislación obliga a los propietarios/as de los edificios a mantenerlos en condiciones de uso y mantenimiento adecuados. No ha oído hablar del informe de evaluación de edificios el 77% de los hogares entrevistados. De los que han oído-23%-, el 68% no sabe si tiene obligación o no de realizarlo. Son los hogares con personas de 65 y más años (84%) y con jóvenes de 18 a 34 (83%) los que menos han oído hablar del informe de evaluación de edificios, así como los del Eje del Ebro (83%).

14 Tabla 12. Vivienda protegida, régimen y motivos elección alquiler, según zona.

15 Tabla 13. Grado de satisfacción, según tipo de vivienda
El grado de satisfacción de la vivienda es alto, alrededor del 90% (Muy bueno+bueno).

16 VIVIENDA PROTEGIDA EN RÉGIMEN DE ALQUILER
Tabla 14. Aspectos a mejorar de la vivienda, tiempo que le gustaría permanecer y si lo recomendaría (los que tienen régimen de alquiler de vivienda protegida=8.000) Los tres aspectos mejorables de la vivienda protegida en alquiler para quien vive en ella son: importe renta (40%), la calidad de la vivienda (21%) y el tamaño (19%). El importe de la renta es un aspecto a mejorar en mayor medida para el tramo de más edad (74%) y para el comprendido entre 35 a 44 años (40%). Al 45% le gustaría permanecer en la vivienda siempre y al 17% sólo unos meses. Satisfacción con la vivienda protegida en alquiler; el 86% la recomendaría. Los que menos la recomendarían son los de 55 a 64 años.

17 SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA Y SU ENTORNO
Tabla 15. Problemas en vivienda y barrio, grado de satisfacción en ellos El 65% no tiene problemas con su vivienda, son principalmente los de Área Central (70%) y Zonas Medias (65%). Los principales problemas que se tiene en la vivienda son dos: problemas de acceso por no tener ascensor (12%), esto principalmente en Pirineo (34%) y en Navarra Atlántica (23%) y el segundo está relacionado con problemas de ventilación, humedades e instalaciones (11%) y se da en mayor medida en Eje del Ebro (15%). El 55% de los hogares dice no tener problemas con su entorno y barrio. El grado de satisfacción con el entorno y barrio es alto, la media general es de 8,19 (valoración de 0 a 10). En la única zona que baja un poco es en Área Central (7,99) y entre los de 35 y 44 años (7,91).

18


Descargar ppt "ENCUESTA DE VIVIENDA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google