Fracturas de la Pelvis. Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS DEL ANILLO PÉLVICO
Advertisements

ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
PELVIS OBSTETRICA PLANOS Y DIAMETROS OBSTETRICOS
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
TRAUMATISMOS Causa más frecuente de urgencia vertebromedular.
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL TORAX
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
Seminarios de Traumatología
Academia de Medicina Familiar 2011
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Sistemas de clasificación
Anatomía de la pelvis.
Tratamiento Quirúrgico Tiene un triple objetivo:
Fracturas de la Clavícula.
Espondilolistesis por lisis del istmo
PELVIS OSEA OBSTETRICA
JAVIER VEGA TORRES R2 TRAUMATOLOGIA HMC
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Luxaciones del tobillo y del retropié
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
anatomía de superficie
Fracturas de la extremidad distal del Fémur
FRACTURA DE ESCÁPULA.
FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO:
Traumatología del Tobillo
Fracturas del acetábulo
4. 1. COMPRESIÓN ANTERO-POSTERIOR (15%) * Mecanismo:
Fracturas de la extremidad superior del húmero
Desde la cara inferior del ligamento cervical posterior y de las apófisis espinosas de la VII cervical – II toráxica, a la II – V costilla.
Fracturas-luxaciones Tarso-metatarsianas (Articulación de Lisfranc)
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
Fracturas del Húmero.
ANATOMÍA ÓSEA Hueso coxal: Ilion Isquion Pubis
Fracturas de extremidad inferior
PELVIS.
Pelvis.
PELVIS ÓSEA GINECOLOGÍA Presenta: Mildred Gallardo Muñoz. Docente: Dr. Basilio Hernández.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Esther Miranda MI Asesor: Dr. Sanchez R2 HQTPJB.
TRAUMA DE URETRA POSTERIOR Zeneida Medina Navarro.
H C TRAUMA DE URETRA POSTERIOR
CUIDADOS DEL ADULTO II FRACTURAS DE LA PELVIS. La fractura de la pelvis constituyen un grupo de lesiones que pueden tener características muy diversas.
Fracturas de la pelvis Rogier Simmermacher, Utrecht, Netherlands Michael Miranda, University of Connecticut.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
TECNICAS QUIRURGICAS DE MINIMA INVASION PAR LAS FRACTURAS DE PELVIS Dr. Nestor cordoba gonzalez R-1 traumatología y ortopedia.
MECANISMO DE LA LESION. FRACTURAS DE LAS FALANGES DISTALES  Son las más frecuentes de las manos  Los dedos más afectados son el pulgar y el medio 
CLASIFICACIÓN AO/WEBER Las fracturas tipo A son infrasindesmales y suelen ser fracturas por avulsión con un mecanismo de inversión. Las fracturas tipo.
ANATOMÍA DR. JORGE ALARCÓN. ICONOS SIRVE PARA REGRESAR AL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES SIRVE PARA REGRESAR A LA LISTA DE SUB TEMAS.
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
Exploración clínica.
PELVIMETRIA DRA. DEBORAH GAIBOR.
Traumatología del Tobillo. ANATOMIA La mortaja tibio-astragalina.
Fracturas de la extremidad distal del Fémur. Clasificación de las fracturas de la extremidad distal del fémur Supracondíleas : 45% Supra e intercondíleas.
FRACTURAS DE CADERA. FRACTURAS DE CABEZA DE FEMUR Asociadas a luxación de cadera La mayor parte es de tipo cizallamiento o escisión Las Fx por impactación.
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
TRAUMATISMO MAXILOFACIALES Integrantes: Nicolás Arias Franchesca Ubilla Docente: Cristina Alfaro.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.
FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS. La ruptura del anillo pelviano compromete el plexo venoso pélvico y a veces involucra la arteria iliaca interna.
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL DESARROLLO Diego Andrés Acuña Aguas PG. Cirugía Vascular y Endovascular.
PELVIS OSEA PELVIS OSEA María Taveras. La pelvis está formada por cuatro huesos: 1.sacro 2.cóccix 3.dos coxales o iliacos: Ilion isquion pubis.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

Fracturas de la Pelvis

Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta del arco posterior Fracturas de pelvis de tipo C –Ruptura completa del arco posterior

Clasificación de las fracturas de la pelvis. Fracturas de pelvis de tipo A Parcelares Fracturas de pelvis de tipo B Ruptura incompleta del arco posterior Fracturas de pelvis de tipo C Ruptura completa del arco posterior

Fracturas de pelvis de tipo A Avulsión –Espinas iliacas Ant-Sup y Ant-Inf –Cresta iliaca –Isquion Traumatismo directo –Ala iliaca –Ramas pubianas Fractura de sacro

Fractura de la espina iliaca antero- inferior

Fractura de la espina iliaca antero- superior

Fractura de la cresta iliaca

Fractura del Isquion

La tracción ejercida por los isquio-tibiales puede arrancar los tornillos

Aspectos secuelares

Fractura del ala iliaca

Photo J. Chouteau

foto J. Chouteau

Fracturas parcelares

Fracturas de pelvis tipo B Ruptura incompleta del arco posterior En rotación “libro abierto” –Disyunción sacro-iliaca anterior –Fractura del sacro En rotación interna “compresión lateral” –Fractura compresión anterior del sacro –Luxación parcial sacro-iliaca Lesión incompleta del arco post, bilateral

Fracturas de pelvis tipo C Ruptura completa del arco posterior Ruptura completa del arco posterior unilateral Ruptura completa del arco posterior de un lado e incompleta del otro Ruptura completa del arco posterior, bilateral

Compresión antero- posterior

foto J. Chouteau

Compresión lateral

Cizallamiento vertical Caída de altura. Recepción sobre un pie Disyunción sacro-iliaca Fractura de Voillemier Fractura de Malgaigne

Disyunción sacro-iliaca cizallamiento vertical

Fractura sacro-iliaca

Compresiones asimétricas

Desplazamientos Compresiones nerviosasCompresiones vasculares

Tratamiento ortopédico Hamaca de suspensión

Hamaca + tracción para la reducción de un cizallamiento vertical

foto J. Chouteau

Disyunción de la sínfisis pubiana Complicaciones uretrales

Placa Tutor externo Tratamiento quirúrgico de la disyunción con conservación de los ligamentos posteriores

fotos J. Chouteau

Chouteau

Disyunción inestable

Chouteau

Abertura sacro-iliaca anterior y posterior

Tratamiento quirúrgico de las disyunciones sacro-iliacas completas Abordaje posterior Bulones transversales Tornillo directo o percutáneo bajo TAC

Secuelas

Disyunción sin tratamiento (vertical con fractura de las ramas)

Secuelas

Fractura de pelvis asociada a una fractura acetabular Tracción

¿Cuáles son las modalidades terapéuticas de las disyunciones anteriores de la sínfisis pubiana sin cizallamiento vertical y sus inconvenientes ? 1/ Tratamiento ortopédico procedimiento de la hamaca Inconveniente: decúbito prolongado y cuidados difíciles a realizar 2/ Osteosíntesis de la sínfisis pubiana (placa y tornillos) Inconveniente: riesgo de infección y de osteítis pubiana 3/ Osteosíntesis con tutor externo con fijación a nivel de alas iliacas y estabilización por medio de una barra a nivel del abdomen Inconvenientes: material voluminoso clavijas difícil de tolerar

Cuales son las modalidades terapéuticas de las disyunciones anteriores de la sínfisis pubiana sin cizallamiento vertical y sus inconvenientes ? Se trata de un traumatismo por compresión asimétrica. Ruptura del arco posterior de un lado: sea luxación sacro iliaca sea fractura del alerón sacro sea fractura del ala iliaca Ruptura del arco anterior del otro lado: fractura de la rama pubiana

FIN