PRINCIPIOS DE ECONOMIA 09 DE JULIO DE CAPITULO DE JULIO DE 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 8 Competencia perfecta.
Advertisements

Capítulo 15 La Demanda del Mercado.
La Maximizaciòn del Beneficio
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Capítulo 20 Las curvas de costos.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Intermezzo! Respuestas
Los beneficios a corto plazo Una presentación de Juan Carlos Martínez Coll.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA MICROECONOMÍA
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
Los mercados de factores competitivos
Repaso y curva de oferta de mercado
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
MODELOS DE MERCADO.
Las empresas en los mercados competitivos
Estructuras de Mercado
I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com.
La decisión a largo plazo de salir o entrar en un mercado
Gráfico La demanda y la oferta de un recurso no renovable, con encarecimiento del proceso de explotación Capítulo 11. Recursos no renovables.
LOS MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCION
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Marzo de 2014.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
La cantidad de producción ofrecidas por las 1,000 empresas. Por lo tanto, para hallar la curva de oferta del mercado, sumamos las cantidades ofrecidas.
Precio y producto bajo monopolio.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
1 Clase 8 Mercado Imperfecto: Monopolio Parte I. 2 Tópicos a Desarrollar en Clase 1) Mercados Imperfectos. 2) Caso Monopólico. 3) Supuestos de competencia.
2. ¿Cómo cambia el costo marginal cuando aumenta la producción inicialmente y a la larga? 4. ¿Cuál es la forma de la curva del costo fijo medio y por.
TEMA: LA CONDUCTA DE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA INTEGRANTES: Vargas Montesinos, Raul Arellano Zamora, Yason DOCENTE: Eco. Lucio Canccapa.
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
La conducta de los mercados perfectamente competitivos
15 Monopolio.
CAPITULO 4 Parte 3 EQUILIBRIO DE MERCADO.
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
Principios y Estructura de la Economía
Los diez principios de la Economía
INTRODUCCION AL ANALISIS MICROECONOMICO
2.1 Equilibrio de Monopolio
Inputs y costes.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
III. Los mercados y el bienestar
ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
La elección del nivel de producción a largo plazo
Principios de economía
Mercados Competitivos
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
3 CHAPTER Demanda y Suministro.
LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Luis Alberto Mahecha Rincón Institucional II- Ingeniera Civil Universidad Cooperativa De Colombia.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
Diferentes tipos de mercados
2.1 Equilibrio de Monopolio
Teoría del productor.
Introduction a la Economía. UCM.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
Unidad III: Estructura de Mercado
Elasticidad y sus Aplicaciones
Los diez principios de la Economía
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL TEMA: LA DEMANDA DE TRABAJO.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
3.5. Competencia en precios con restricciones de capacidad - Solución de Edgeworth Matilde Machado.
1 2.1 Equilibrio de Monopolio Matilde Machado. Economía Industrial - Matilde MachadoEquilibrio de Monopolio2 2.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar)
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
09/05/2019MIX NATALIA LORENA.  Cuando existen movimientos de la curva por el precio, sabemos que la cantidad cambia, por haber cambiado el precio. Pero:
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO OFERTA Y DEMANDA Fuente: Licencado Pedro Nuñez- Internet -
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS DE ECONOMIA 09 DE JULIO DE 2017

CAPITULO DE JULIO DE 2017

LAS EMPRESAS EN MERCADOS COMPETITIVOS

¿QUÉ ES UNA EMPRESA COMPETITIVA? La empresa competitiva es tomadora de precios, sus ingresos son proporcionales a la cantidad que produce. El precio del bien será igual al ingreso promedio de la empresa y a su ingreso marginal.

DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS DE UNA EMPRESA Y SUS BENEFICIOS ¿CUÁL DE LAS DOS DEBE MAXIMIZAR LA EMPRESA? Ingreso: Es la cantidad que una empresa recibe por la venta de sus productos. Beneficios: Es el ingreso total menos los costos totales La empresa maximiza los beneficios produciendo la cantidad en la que el costo marginal es igual al ingreso marginal.

CURVAS DE COSTOS DE UNA EMPRESA TÍPICA.- PARA UN PRECIO DADO, EXPLIQUE CÓMO LA EMPRESA DECIDE LA CANTIDAD DE PRODUCCIÓN QUE MAXIMIZA LOS BENEFICIOS.- EN ESE NIVEL DE PRODUCCIÓN, SEÑALE EN LAS GRÁFICAS LOS INGRESOS TOTALES Y LOS COSTOS TOTALES DE LA EMPRESA. El área sombreada del rectángulo entre el precio y el costo total promedio representa los beneficios de la empresa.- La altura de este rectángulo es el precio menos el costo total promedio (P-CTP) y el ancho del mismo es la cantidad producida (Q).- El precio está por encima del costo total promedio, por lo que la empresa tiene beneficios positivos

¿EN QUÉ CONDICIONES UNA EMPRESA SALDRÍA DEL MERCADO?.- EXPLIQUE Si los ingresos totales son menores que los costos totales. Al dividir ambos lados de esta desigualdad por la cantidad Q Si el precio del bien es menor que el costo total promedio de producción.

¿EL PRECIO DE UNA EMPRESA ES IGUAL A SU COSTO MARGINAL A CORTO PLAZO, A LARGO PLAZO O A LOS DOS PLAZO?.- EXPLIQUE Los cambios de la demanda tienen diferentes efectos dependiendo del horizonte de tiempo: A corto plazo un incremento en la demanda incrementa el precio y produce beneficios, y una disminución de la demanda reduce los precios y provoca pérdida.- Pero si las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado, el número de empresas a largo plazo se ajusta para restablecer el equilibrio de cero beneficios en el mercado.

¿EL PRECIO DE UNA EMPRESA ES IGUAL AL MÍNIMO DEL COSTO TOTAL PROMEDIO A CORTO O LARGO PLAZO? A largo plazo ya que existe un gran número de empresas potenciales y cada una de ellas enfrentara los mismos costos.

¿LAS CURVAS DE LA OFERTA DEL MERCADO SON TÍPICAMENTE MÁS ELÁSTICAS A CORTO O A LARGO PLAZO? A largo plazo es más elástica.- Existe nuevo número de empresas potenciales y cada una de ellas enfrenta el mismo costo, su curva es horizontal en el mínimo total promedio.