TALLER: PROYECTO FINAL 1 Anteproyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
Advertisements

EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
LA DETECCION DE LAS CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES Por: Evelyn Arellano Flores.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación Cualitativa
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
Concentrado metodológico.
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Universidad de las Fuerzas Armadas
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Taller de Momentos de la Clase
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Lic. Claudia Román Fernández
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Bienvenidas y Bienvenidos
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Organización de Actividades Sistemas de Información Educación Técnica
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
TALLER DE APRESTO LABORAL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
Justificación y Delimitación
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Periodismo Investigativo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
Formulación del Problema de Investigación
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Tema: Técnica y tecnología.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO I
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Partes de un anteproyecto
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Sayra Mallarí Cardona Morán Guatemala, 10 de agosto de 2018
Reflexión acerca del aprendizaje
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
TALLER: PROYECTO FINAL 1
Transcripción de la presentación:

TALLER: PROYECTO FINAL 1 Anteproyecto Taller 2 parte I- Año 2019

Avances de los equipos Integración de los equipos ¿Realizaron entrevista exploratoria? ¿Quiénes la trajeron desgrabada?

5 4 3 2 1 Análisis de la entrevista exploratoria. Matriz exploratoria Realización de Anteproyecto Análisis de la entrevista exploratoria. Matriz exploratoria Entrevista exploratoria inicial, análisis, identificación de problemáticas asociadas al trayecto. Entrada al campo, presentación de la propuesta y confirmación de interés. Armado de equipos e identificación de centros de práctica. 4 3 2 1

Entrevista Exploratoria Matriz exploratoria Entrevista Exploratoria Fortalezas: Dificultades: Problemas asociados al trayecto: Personas implicadas:

Análisis de la entrevista exploratoria Duración 20’ Se trabaja sobre 3 entrevistas desgrabadas En subgrupos de 2/3 equipos se analiza la desgrabación de una entrevista. Valoración en plenario.

Preguntas de investigación Definiendo el estudio Centro de Práctica Propósito del estudio Problema foco Preguntas de investigación

Componentes que describen el escenario ANTEPROYECTO Es un documento orientador del proceso de investigación. Es como un mapa que indica un camino inicial por donde recorrer. Componentes que describen el escenario COMPONENTES CONTENIDOS NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO _ _ _ _ _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ _ TRAYECTO _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ CENTRO DE PRÁCTICA Nombre y ubicación del Centro de práctica TEMA CENTRAL EN ESTUDIO (asociado al Trayecto) Describir el tema y problema que será estudiado y explicar en forma sintética los motivos que llevan a su estudio. Demostrar que el estudio es necesario e importante.

Componentes metodológicos y encuadre teórico PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Formular tres preguntas que orientarán el estudio. Relacionadas con el tema y problema. No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos, tienen que ser claras. Ni muy especificas ni demasiado concretas Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio). Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). Al final de la investigación son respondidas a partir de los datos, información y análisis.

Componentes metodológicos y encuadre teórico Especificar los dos o tres conceptos teóricos asociados con la temática central y los aspectos que aportarán al estudio. Antecedentes sobre la temática y problema de investigación. Citar textos según las normas APA. TÉCNICAS Seleccionar técnicas (al menos 3) que serán utilizadas para el relevamiento de datos y a quién/es serán aplicadas. ¿Cuáles? ¿Cómo se va a aplicar? ¿ A quienes se va a aplicar?

Componente de organización y proyección CRONOGRAMA DE AVANCE FASES 03 04 05 06 07 Entrevista inicial ANTEPROYECTO Diseño y prueba instrumentos Primear colecta de datos Segunda colecta de datos Análisis de datos Borrador INFORME FINAL Esta tabla nos permite organizar en una línea de tiempo las diferentes acciones que debemos realizar para la investigación

Próxima clase (virtual) Subir matriz exploratoria. Subir el anteproyecto con cronograma al foro.