COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL Formalizarán a las MYPE en tres días En solo 72 horas (tres días), las micro y pequeñas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
Advertisements

CERTIFICACIÓN DIGITAL
XXIII Congreso de Contadores Públicos del Perú
Características de los Comprobantes de Pago
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
6. CRÉDITO FISCAL 1.
Comprobantes de venta y retención
NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES. Temas a tratar: I.Planillas Electrónicas II.Control de Asistencia de los Trabajadores III. Nuevo procedimiento de Inspección.
Comprobantes Fiscales Digitales :.:CFD:.:::.::..:::.::.:.
INSCRIPCIÓN AL RUC.
COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CURSO: ADMINISTRACIÓN DE.
III. COMPROBANTES DE PAGO
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
DIPLOMADOS COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACION.
FACTURACION ELECTRONICA
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Sistema de Pago Referenciado
[Nombre y firma del trabajador]
Registro Patronal Único con Firma Digital
Opinión del Cumplimiento de Obligaciones
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
Comprobantes de Pago “Documentos fuentes que respaldan las operaciones contables” Prof. CPC. Jorge E. Del Castillo Pretell.
LAS PYMES PERUANAS AL MUNDO
PLANILLA ELECTRÓNICA PLANILLA MENSUAL DE PAGOS (PLAME)
CONFERENCIAS COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN
COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONFERENCIAS Ingreso.
INVERSIÓN Lie. Adm. Hábiles : S/ Matrícula S/ tres cuotas de S/ Particulares : S/. 1, Matrícula S/ tres cuotas de.
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
Facturación Electrónica
Agilidad para su negocio ®
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
Contenido ¿Qué es ¿Qué es y en qué consiste? ¿Por qué ser distribuidor de Esquemas de Distribución Licencia Empresarial Beneficios.
Registro Único Tributario
RÉGIMENES TRIBUTARIOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO EL RUC (Registro único del contribuyente) Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Financiera DOCENTE: Abg. Jimy.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
ACTIVIDADES MES DE FEBRERO 2,010 DIPLOMADOS EN GESTIÓN DE PYMES. Inicio: 01 de febrero Horario: Lunes y miércoles de 6.30 a p.m. EN AUDITORÍA DE.
8 DE JULIO DEL 2014.
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
SISTEMA DE LIBROS Y REGISTROS ELECTRONICOS APLICACIÓN OPCIONAL A PARTIR DEL 01/08/2010 BENITES & ABOGADOS S.AC.
“COYUNTURA LABORAL” Junio 2006 Carlos Cornejo Vargas
NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES Mayo, Temas a tratar: I.Planillas Electrónicas II.Control de Asistencia de los Trabajadores III. Nuevo procedimiento.
RENTAS DEL TRABAJO.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
El Régimen Intermedio es un régimen opcional, en el cual pueden pagar sus impuestos las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte,
Acuerdo de colaboración Fracciona 2013
Registro de Contribuyentes: Registro de empresarios y profesionales
Sistema CCM Contabilidad Completa MIPYME
GRUPO EL COMERCIO C.A. se encuentra en constante innovación y pensando en nuestros clientes, hemos adoptado un mecanismo eficiente que brinda agilidad.
DIRECTORA REGIONAL SII DEL MAULE
Sin filas, fácil, rápido y sencillo Declare y pague sus impuestos por internet 2012 Sin filas, fácil, rápido y sencillo Declare y pague sus impuestos por.
CAPACITACION SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES CERTICÁMARA S.A. ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DIGITAL ABIERTA CERTIFICACIÓN DIGITAL VIGILADA Y AUTORIZADA POR LA.
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
Escuela Profesional de Ingeniería Comercial y Financiera
Noviembre de 2005 Resolución General N° Factura Electrónica.
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
Comprobantes Fiscales Digitales Febrero’ Sujetos  Esquema 100% opcional para personas físicas y morales  Requisitos 1.Contar con Firma Electrónica.
Desembolsos SURA Formación Asesores Desembolsos SURA Formación Asesores 2015.
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
” Instituto Superior Tecnológico Publico República Federal Alemana”
Guatemala, Octubre de 2007 Acuerdo Número del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Creación y Gestión Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú de tu empresa en el Perú.
Agenda Sistema de Emisión Electrónica Factura y Boleta de Venta electrónica Comprobantes de Retención y Percepción Guía de Remisión Electrónica Proveedores.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL Formalizarán a las MYPE en tres días En solo 72 horas (tres días), las micro y pequeñas empresas tendrán la oportunidad de formalizarse y obtener una serie de beneficios laborales, tributarios, financieros, entre otros, establecidos en la Ley de Formalización y Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Ley MYPE). De acuerdo con el Doing Bussiness 2009, informe de competitividad del Banco Mundial, la apertura de negocios en el Perú demora 65 días. La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, informó que se ha implementado un portal de Internet ( en el que las empresas de este sector encontrarán información para su formalización. Destacó, entre los principales privilegios de la norma, que las microempresas reducirán en 30% sus costos laborales, mientras que las pequeñas empresas lo harán en 20% En materia tributaria, la ley establece que las MYPE que se acojan al nuevo Régimen Especial de Renta (RER) pagarán una tasa única de 1.5% sobre los ingresos del mes y llevarán un registro de compras y ventas. En caso de tener trabajadores, contarán con un registro de planillas

Aráoz sostuvo que tanto los propietarios de las MYPE como los trabajadores y sus familiares tendrán acceso al Sistema Integral de Salud (SIS) con un subsidio de 50% del Estado. Se ha calculado que el costo por trabajador y su familia es S/.30, de los cuales S/.15 son aportados por el Tesoro Público y el resto, por el conductor, indicó el jefe del SIS, Luis Manrique. La ministra Aráoz señaló que espera que entre 6,000 y 10,000 empresas más se formalicen antes de fin de año, utilizando la nueva plataforma virtual. La Dirección Nacional de Información Científica y Tecnológica brindará orientación personalizada gratuita a partir del mes de setiembre, previa inscripción, sobre : Constitución de MYPEs. Administración Estratégica aplicadas a las MYPEs. Financiamiento de MYPEs. Los clusters y la competitividad de las MYPEs. Asesoramiento contable y tributario. Otros.

Informes e inscripciones: Jr. Palca 172 Ofic. 201 Lima Teléfono SABADOS : 5, 12, 12, 26 de setiembre y 1 de octubre 9.00am a 1.00pm (30 horas lectivas) INVERSIÓN POR ANIVERSARIO: Lie. Adm. Hábiles : gratuito. Estudiantes S/ Particulares : S/ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL AUDITORÍA FINANCIERA PARA LA ALTA GERENCIA EXPOSITOR: Antonio Sandoval Durand. Lic. Adm. Colegiado. Contador Público Colegiado. Auditor. Entrega de material (CD -ROM, separata) y certificado Temario Tipos de auditoría general. Responsabilidades de la Administración y del Auditor Independiente. Estudio General de una Auditoria de Estados financieros. Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs) Las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) Las bases conceptuales del nuevo sistema contable: - El sistema de Naciones Unidas. - Nueva Arquitectura Financiera Internacional. - El Gobierno Corporativo. - La Organización Mundial del Comercio. - Enforcement. - Políticas de Contabilidad. - El Reporte Financiero. -El Fire Value.. Normas Internacionales de Contabilidad (NICs). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) - International Financial Reporting Standards (IFRS)

Eventos mes de Octubre: Diplomado en Auditoría de Gestión. Diplomado en Auditoría de Gestión. Diplomado en Gestión de Pymes. Diplomado en Gestión de Pymes. 26 DE JULIO DEL 2009: 3er. Aniversario de la Promulgación del Estatuto del Colegio de Licenciados en Administración (D.S. Nº ED)

RECIBOS POR HONORARIOS ELECTRONICO SISTEMA DE EMISION ELECTRONICA Es un mecanismo desarrollado por la SUNAT que permite a los contribuyentes que obtienen rentas de cuarta categoría, la emisión de Recibos por Honorarios Electrónicos y Notas de Crédito en forma electrónica y la generación del Libro de Ingresos y Gastos Electrónico. Quienes opten por este sistema pueden emitir sus recibos por honorarios tanto físicos como virtuales. El libro de ingresos y gastos ya no será llevado de manera física sino virtual, para lo cual deberá ingresar al sistema los datos de los recibos emitidos físicamente, así como la información referida a sus gastos. Ventajas del Sistema de Emisión Electrónica: – No requiere autorización de impresión de comprobantes de pago. – Ya no tendrá que elaborar su libro de Ingresos y Gastos, el sistema le permite generarlo en forma electrónica. – Puede enviar su Recibo por Honorarios al correo electrónico de su cliente. – Puede realizar consultas de sus recibos por fecha de emisión, rango de numeración y destinatarios.

El Recibo por Honorarios Electrónico El Recibo por Honorarios Electrónico no es un nuevo comprobante de pago, es el mismo Recibo por Honorarios que se emite de manera física, con la diferencia que en este caso, su generación será a través del Sistema de Emisión Electrónica (SEE). Características del Recibo por Honorarios Electrónico: – Es emitido por el trabajador independiente que opte por afiliarse al Sistema de Emisión Electrónica (SEE), quien adquiriere la condición de emisor electrónico. – La información del documento, al ser electrónico, estará expresado en bits dentro de un archivo digital, siendo su soporte distinto al tradicional (papel). – Su serie será única y alfanumérica, identificándose con los siguientes 4 caracteres: E001. – Su numeración será automática y correlativa, siendo generada de manera cronológica por el Sistema de Emisión Electrónica. – Contiene un mecanismo de seguridad generado por medios electrónicos que añadido y/o asociado al documento, garantiza su autenticidad e integridad.

Afiliación al Sistema de Emisión Electrónica – SEE Para utilizar el Sistema de Emisión Electrónica – SEE de sus Recibos por Honorarios, previamente debe afiliarse. Para ello solo requiere cumplir con los siguientes requisitos: – Tener su Clave SOL – Su domicilio fiscal debe tener la condición de habido – No encontrarse en el estado de suspensión temporal de actividades o baja de inscripción. – Estar afecto en el RUC al Impuesto a la Renta de cuarta categoría. Su afiliación será rechazada si no cuenta con estos requisitos. Para afiliarse ingrese con su Clave SOL a SUNAT Operaciones en Línea - SOL, y seleccione la opción Afiliación al Sistema de Emisión Electrónica.

Emisión del Recibo por Honorarios Electrónico. Para emitir sus Recibos por Honorarios Electrónicos solo debe seguir estos pasos: 1.Afiliarse (por única vez) al Sistema de Emisión Electrónica, 2.Ingresar a la opción: Emisión de Recibo por Honorarios Electrónico. 3.Registrar los siguientes datos: – Número de RUC del usuario del servicio, siempre que se requiera sustentar gasto o costo para efecto tributario. El sistema al reconocer el número de RUC automáticamente consignará los datos de identificación del usuario de acuerdo a la información registrada en nuestros sistemas. – Cuando el usuario no proporcione su número de RUC y siempre que no requiera sustentar gasto o costo para efecto tributario, podrá registrar otro tipo de documento de identificación como: Documento Nacional de Identidad (DNI). Carné de Extranjería. Pasaporte Cédula Diplomática de Identidad. – Descripción o tipo de servicio prestado. – Tipo de renta que percibe por el servicio prestado. – Si el emisor electrónico está o no afecto a la retención del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría. Tipo de moneda y monto de los honorarios. Si el servicio se presta a título gratuito, se deberá indicar tal circunstancia, así como el tipo de moneda y el monto de los honorarios que hubieran correspondido.

Otorgamiento del Recibo por Honorarios Electrónico El Recibo por Honorarios Electrónico se debe otorgar en la misma oportunidad en la que se otorga el Recibo por Honorarios físico, es decir: – Tratándose de servicios prestados a título oneroso, cuando se perciba la retribución, debiéndose indicar el monto recibido. – Tratándose de servicios prestados a título gratuito, cuando se culmine el servicio. Sin embargo, es posible anticipar la emisión del Recibo por Honorarios. Se considera otorgado el recibo de acuerdo a la característica del usuario a quien prestó el servicio, cuando: – Si el usuario cuenta con clave SOL, al momento de su emisión. A partir de dicho momento tanto el emisor electrónico como el usuario del servicio tendrán a su disposición el documento electrónico en el SEE. – Si el usuario no cuenta con clave SOL, cuando el emisor electrónico, a elección del usuario: Remita el Recibo por Honorarios Electrónico al correo electrónico que proporcione el usuario; u, Otorgue al usuario un impreso del Recibo por Honorarios Electrónico. El referido impreso surtirá los mismos efectos del Recibo por Honorarios Electrónico.

Conservación de los documentos electrónicos Tanto el emisor electrónico como el usuario del servicio que cuenten con Clave SOL deberán descargar el Recibo por Honorarios Electrónico o la Nota de Crédito Electrónica del Sistema de Emisión Electrónica - SEE y conservarlos en formato digital. El emisor electrónico podrá descargar el documento electrónico al momento de su emisión o podrá descargarlo seleccionando la opción Consulta para emisores habilitado en el SEE. El usuario del servicio podrá descargar el documento electrónico seleccionando la opción Consulta para receptores habilitado en el SEE. Si el usuario del servicio no cuenta con Clave SOL, deberá conservar el Recibo por Honorarios Electrónico o la Nota de Crédito Electrónica que se le haya remitido por correo electrónico o el impreso de estos que se le haya otorgado el emisor electrónico.

Nota de Crédito Electrónica Se utiliza cuando desee modificar un Recibo por Honorarios Electrónico o un Recibo por Honorarios físico otorgado con anterioridad. Debe ser emitido al mismo usuario a quien prestó el servicio. Debe tener presente que tratándose del Recibo por Honorarios físico, éste deberá haber sido previamente registrado en el Sistema de Emisión Electrónica -SEE. Para realizar la emisión de la Nota de Crédito Electrónica, deberá seleccionar la opción Emisión de Nota de Crédito Electrónica, debiendo ingresar al sistema la siguiente información: – Serie y número correlativo del Recibo por Honorarios respecto del cual se realizará la modificación. – Motivo que sustenta la emisión de la Nota de Crédito. – Monto ajustado de los honorarios. Respecto a la oportunidad y forma de entrega se regirá por las mismas reglas aplicadas al Recibo por Honorarios Electrónico. El Sistema le permitirá ver una vista previa del documento a emitir con la finalidad de continuar con la emisión o corregir la información consignada. FUENTE:

CURRICULUM VITAE Digamos que ganaste la carrera y que el premio era otra carrera que no bebiste el vino de la victoria sino tu propia sal que jamás escuchaste vítores sino ladridos de perros y que tu sombra tu propia sombra fue tu única y desleal competidora. Blanca Varela.

Strip-tease Quítate el sombrero si lo tienes quítate el pelo que te abandona quítate la piel las tripas los ojos y ponte un alma si la encuentras. Blanca Varela.

Lic. Adm. Antonio Ulises Sandoval Durand Director Nacional de Información Científica y Tecnológica. JIRON PALCA 172 OF. 201 Lima Cercado Teléfono Resolución de Superintendencia N° /SUNAT Lic. Adm. Gabriel Rubén Rojas Aspilcueta. Lic. Adm. Carlos Ly Galván Decano Nacional Director Secretario Haga clic aquí