Alimentación: Avances y Perspectivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4a SO COCOE 2012 Septiembre Contraloría Interna del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México.
Advertisements

Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
|NUESTRA VISIÓN DISMINUIR LAS DESIGUALDADES. MODELO DE DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL. ENFOQUE DE DERECHOS. ENARBOLAR LA BANDERA HISTÓRICA DEL CAMPO.
1 CAMPAMENTO CIENTÍFICO EN BIODIVERSIDAD Para Profesores de Educación Básica 13/07/2016 Lucía Núñez Aguilera PAR Explora RM zona Sur Oriente.
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Dirección de Programas Complementarios Programa de Inclusión Social
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Docentes Alumnos Escuelas
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Políticas nutricionales
Centro LA SALLE «Hno. alfredo morales».
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Ambientes de aprendizaje Sostenibles
El marco conceptual y de implementación de IFC
Oaxaca Moderno Y Transparente Financiamiento de la Educación Superior
Compromiso político del Ministerio de Educación
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
I. Título de la experiencia
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
FRESCE – primer semestre 2016
PONENTE: MACARIO HERNANDEZ JIMENEZ
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Comité Técnico Interinstitucional
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Administración y Comportamiento Organizacional
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
FMA Presentación M. E. S. M. E. S. M. E. S. Modelo Educativo Salesiano
Objetivos estratégicos
REFLEXIONES.
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Día: Horario: LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ANTE SISMO EMPIEZA EN LA ESCUELA
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Definición de educación social
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
SISTEMA ALIMENTARIO Elementos para la reflexión Tomado del documento: Reflexiones sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
Cultura de la Transparencia
ENTREGA DE FRUTA FRESCA
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
Modelo académico de calidad para la competitividad.
FORMACIÓN AGENTES EDUCATIVOS
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Brenda Alejandra González Tirado
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA COLEGIO SANTA MARÍA LA LIGUA Melissa Astorga – Maureen González.
Formulación Presupuestaria
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Presupuesto Abierto Ruta País
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

Alimentación: Avances y Perspectivas Reflexiones Seguimiento del RNPT para la atención prioritaria de los niñas y niños del programa de desayunos escolares. Coordinación Intersectorial a nivel federal y estatal para la definición de estrategias en materia de alimentación escolar.

Fortalecer los criterios de calidad nutricia con evidencia científica internacional. Promover el enfoque pedagógico y participación social para la sostenibilidad de los huertos escolares. Impulsar la educación alimentaria con una perspectiva integral, con los diferentes actores involucrados en el programa de desayunos escolares.