SEGURO SOCIAL ESPECIALISTA: LIC. CINTHYA ANDARA ALUMNA: ETNI BERENICE BU NO. CUENTA: ESPECIALISTA: LIC. CINTHYA ANDARA ALUMNA: ETNI BERENICE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Advertisements

OPERACIÓN DEL PROGRAMA. OBJETIVO Que los beneficiarios conozcan la operación del programa de Ayuda Alimentaria Directa.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
Historia de la Seguridad Social Rosario Oiz Montevideo, 1o. de Junio de 2010.
AFILIACIÓN AL IMSS.. DECRETO PRESIDENCIAL.  De acuerdo al decreto publicado el 16 de diciembre del 2015 todo estudiante de instituciones publicas, tiene.
PRESTACIONES ECONOMICAS SUBSIDIOS. Qué es un SUBSIDIO…? Un subsidio es un beneficio económico extraordinario que es concedido al trabajador a través de.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Asignatura: Relaciones individuales de trabajo y seguridad social Unidad 5.1 Seguridad social Prof.
Retiro de los fondos cuando esta cesante. Acceder a un préstamo Quirografario. Retiro de los fondos cuando se jubile. Como un fondo de Emergencia.
DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
BIENVENIDOS.
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SISTEMAS DE SALUD EN ODONTOLOGIA
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
Servicio Nacional de Aprendizaje
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
ESTRUCTURA DOCUMENTAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Conceptos Introductorios
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Es una organización que se caracteriza por tener una filosofía empresarial que se sustenta en valores que conforman la cultura FEMSA, que a lo largo de.
La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Formación y orientación laboral
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
Es aquel en el que dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
MISION Ser un hospital en búsqueda continua de la excelencia, dedicando nuestros esfuerzos a cubrir las necesidades médico-quirúrgicas de la población.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Instituto Mexicano del Seguro Social Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL.
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.69
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
ADECUACIÓN Y USO DE LAS SALAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO En cumplimiento del Acuerdo Interministerial Nro. 003.
ENLACE AD S.A. DE C.V. ¡…Profesionalismo ante todo…!
Transcripción de la presentación:

SEGURO SOCIAL ESPECIALISTA: LIC. CINTHYA ANDARA ALUMNA: ETNI BERENICE BU NO. CUENTA: ESPECIALISTA: LIC. CINTHYA ANDARA ALUMNA: ETNI BERENICE BU NO. CUENTA:

CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL “La seguridad social es un conjunto de medidas que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras.” “La seguridad social es una institución nacida de la solidaridad humana, que se manifiesta en la reacción de ayudar a individuos o grupos en estado de necesidad o desgracia. Este fenómeno social ha tenido diferentes manifestaciones a lo largo de la historia, que han ido evolucionando al ritmo de los cambios sociales y de las necesidades generadas por ello”

OBJETIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Velar porque las personas que están en la imposibilidad -sea temporal o permanente- de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados bienes o servicios

FINALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL El Instituto Hondureño del Seguro Social se inauguró en 1959 cuando es emitida la “Ley de seguridad social de Honduras” durante la presidencia constitucional del doctor Ramón Villeda Morales, se crearon centros de asistencia del Instituto Hondureño de Seguridad Social y las operaciones formales comenzaron a partir del 1 de marzo de 1962.

INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS) Actualmente el Instituto Hondureño de Seguridad Social está trabajando para garantizar servicios de asistencia en salud oportuna, con calidad y calidez en su atención médica a la población económicamente activa asegurada y sus beneficiarios, para la mejora de su calidad de vida y contribuir al desarrollo integral de nuestro país.

HISTORIA En 1957 se planteaba la creación de un ente autónomo organizado de seguridad social para los trabajadores hondureños, para lo cual fue inaugurado el Instituto Hondureño de Seguridad Social o IHSS en 1959 cuando es emitida la “Ley de seguridad social de Honduras”. La república de Honduras dio un paso gigante en la protección del trabajador al emitir en 1959 la presente ley del Seguro Social y con ello la creación de los centros de asistencia del Instituto Hondureño de Seguridad Social, durante la presidencia constitucional del doctor Ramón Villeda Morales. Las operaciones formales fueron a partir del 1 de marzo de 1962 y contando con una afiliación de más o menos 40,522 beneficiados de la rama obrera, trabajadora y magisterial hondureña. Cuenta con dos centros hospitalarios en Tegucigalpa y varios centros hospitalarios en diferentes departamentos del país.

PERSONAL El IHSS cuenta con 821 médicos, más de mil enfermeras, personal administrativo, de limpieza y técnicos. Los afiliados cuentan con un médico por cada 748 afiliados directos. Anualmente se atienen 2,688,518 consultas médicas. El total de afiliados directos ascienden es de 600 mil personas y los beneficiarios indirectos representan 1 millón de personas

CENTROS El IHSS cuenta con hospitales en todos los departamentos del país. En la ciudad capital cuenta con dos centros principales: En Tegucigalpa tiene el centro IHSS en barrio abajo y en Comayagüela cuenta con el centro IHSS en el barrio la granja

MISIÓN INSTITUCIONAL “Somos una institución de seguridad social, que mediante una organización tecnificada y de cobertura nacional, garantiza el acceso a servicios, con enfoque de calidad, eficiencia, eficacia, equidad y calidez, orientado a la persona y para beneficio de la familia, en procura de contribuir a la prosperidad integral de Honduras.”

VISIÓN INSTITUCIONAL “Ser una institución moderna, líder y de prestigio, con cobertura universal fundamentada en Principios y Valores, con recursos humanos calificados, creativos y estables, que provee servicios de seguridad de salud y previsión social Integral enfocada en la persona; con alto grado de satisfacción y credibilidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias.”

VALORES INSTITUCIONALES Honestidad, Planificación, Respeto, Equidad, Espíritu de Servicio, Integridad, Compromiso, Liderazgo, Rendición de Cuentas, Probidad y Ética

QUIENES DEBEN INSCRIBIRSE Deben inscribirse en el IHSS, todas las personas o empresas jurídicas legalmente constituidas, quienes cuenten con su permiso de operación. Según el artículo 25 del Reglamento de la ley del Instituto Hondureño de Seguro Social (IHSS), todos los trabajadores que inicien relaciones laborales con un patrono, deben ser inscritos como afiliados por este al Seguro Social desde el primer día hábil laborado el trabajador le proporcionara al patrono cuantos datos e información sea necesaria para su correcta inscripción.

Quién realiza el trámite : El/la empresario(a) O Apoderado legal. Adónde se realiza : Instituto Hondureño de Seguridad Social. (IHSS) en el Departamento de Control Patronal, en Tegucigalpa Francisco Morazán :(barrio abajo, colonia santa Fe, Barrio La Granja y Colonia Kennedy).

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA JUBILACIÓN EN EL (IHSS) estos son los requisitos que debes cumplir y los documentos que debes presentar: Tener cumplidos los 60 años de edad (mujeres) y 65 (hombres). Cumplir con los 15 años de cotización, (180 cotizaciones) a partir de octubre de 1972 hasta la fecha de la Cesantía. Certificado de Acta de Nacimiento Original. Copia de la Tarjeta de Identidad (Ampliada). Copia ampliada del Carné de Afiliación del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Constancia de Trabajo Original con la fecha en que empezó a trabajar, fecha en que dejó de trabajar y número patronal de la empresa. Debe ir en papel membretado (si la empresa tiene) y con firma y sello de la persona responsable es decir Jefe de Personal, Recursos Humanos, Gerente u otro. En caso de no existir las empresas en las que trabajó debe escribir en una hoja en blanco:  El nombre de cada empresa  El número patronal  Fecha en que comenzó y fecha en que finalizó (desde 1972)

CONCLUSION El IHSS es un instituto encargado de Velar porque las personas que están en la imposibilidad -sea temporal o permanente- de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados bienes o servicios.