SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Clasificación de los Diseños de Investigación
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Importancia del Muestreo Dr. Reynaldo Carvajal Ortiz
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
SESGOS.
Validez y precisión.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Tipos de estudios Epidemiológicos. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ______________________________IES JOSÉ HIERRO.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
DOCTORADO EN EDUCACION
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
Encuestas alimentarias
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Tipos de estudio.
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Población de estudio.
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
Tipos de Estudios.
Regresión y Correlación Múltiple: Confusión y colinearidad.
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Consideraciones Generales
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
Metodología de la Investigación
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Análisis de Encuestas con Stata
Diseño de estudios epidemiológicos
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Metodología de la Investigación
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
CONTROL DE ERRORES Y SESGOS
TEMA Nº 3 ANÁLISIS DE DATOS PARAMÉTRICOS PARA DISEÑOS DE DOS GRUPOS
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Tamaño de muestra.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Proceso de la investigación de mercado
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método epidemiológico
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

SESGO

▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles

TIPOS DE SESGO 3 Selección Información o medición Confusión o intervención

SESGOS DE SELECCIÓN ▪ Error sistemático en los procesos utilizados para seleccionar los sujetos del estudio. ▪ Población seleccionada para participar en el estudio no es representativa de la población de referencia. 4 Estudios de casos y controles Estudios retrospectivos Estudios de cohorte transversal

SESGOS DE SELECCIÓN 5 Conjunto de factores selectivos que conducen a diferencias sistemáticas en estudios CC. Sesgo de Berkson (admisión o diagnóstico) Pérdida prematura por fallecimiento de lo sujetos afectados. Sesgo de Nerymann (prevalecía o incidencia) Pérdidas de seguimiento de pacientes en E. cohorte. Sesgo de procedimiento de selección

SESGOS DE SELECCIÓN 6 Dentro del grupo investigado existen subgrupos relacionado de forma negativa o positiva con la variable de estudio Sesgo de menbrecía o pertenencia Grado de motivación de los sujetos varia con sobre e infra información Sesgo de no respuesta Desgaste de la muestra De no respuesta Datos anomalos Sesgos de integridad de la muestra

SESGO DE INFORMACIÓN ▪ Ocurre un defecto al medir la exposición o evaluación. ▫ En el investigador: Errores en la obtención de información, clasificación incorrecta de sujetos, variables o atributos. ▫ Del observado. 7

SESGOS DE INFORMACIÓN 8 Sesgo de recuerdo o memoria Estudios retrospectivos, donde se estudian antecedentes de circunstancias previas Sesgo de procedimientos Investigador presenta mayor interés por el grupo experimental que el control Sesgo por falta de sensibilidad del instrumento No se cuenta con métodos adecuados para la recolección de datos Sesgo de detección Utilización de metodología diagnóstica diferentes a las inicialmente estipulada

SESGOS DE INFORMACIÓN 9 Sesgo de adaptación Donde los individuos migran a otro grupo de estudio, por preferiri otro tipo de intervención Sesgo de atención o efecto Hawthrne Individuo altera su comportamient o por que sabe que esta siendo observado Sesgo del entrevistador Entrevistador sin entrenamiento adecuada. Sesgo de obsequiosidad Entrevistado responde o que cree que quiere escuchar el entrevistador

SESGOS DE CONFUSIÓN ▪ El sesgo de confusión se produce cuando la asociación entre dos variables está distorsionada por el efecto de una tercera variable ▫ Variable de confusión Variable dependiente – Variable independiente 10

SESGO DE CONFUSIÓN Condiciones de la variable de confusión: 1) Variable de confusión se asocie a la exposición, pero no como resultado de esta. 2) Variable se asocie al sujeto de estudio en ausencia de la exposición 11

VARIABLE DE CONFUSIÓN ▪ Fase de diseño: ▫ mediante criterios de inclusión y exclusión ▫ Adecuada distribución de grupos: apareamiento, muestreo aleatorio Fase de análisis: ▫ Análisis multivariados, estratificados o estandarización. 12