CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH
Advertisements

MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Programación entera En muchos problemas reales las variables sólo pueden tomar valores enteros Ejemplos: decisiones sobre inversiones, compras, arranques,
Programación entera En muchos problemas reales las variables sólo pueden tomar valores enteros Ejemplos: decisiones sobre inversiones, compras, arranques,
Estadística I. Finanzas Y Contabilidad
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Escala de inteligencia de Wechsler (WAIS-III)
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
VALIDACION DE PRUEBAS.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
COEFICIENTE DE CRONBACH
Estadística Administrativa I
Validez y Confiabilidad de los cuestionarios
CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones.
3° SEC PROMEDIOS.
Clasificación de variables
n=muestra dad. CALCULO DE LA MUESTRA
Recolección de datos cuantitativos
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
PRUEBAS DE HIPOTESIS Un grupo - medias (s conocida)
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
Investigaciones con variables CAP
Taller 2. Medición de distancia entre variables y sujetos
las tensiones simples instantáneas de un sistema
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Problema de la medición en Psicología
VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA CVRS
TEMA 2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS MEDIDA 4 de diciembre 2014.
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
EL COEFICIENTE DE CORRELACION DE RANGOS DE SPEARMAN
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
PROCESO DE CONFIABILIDAD
lo que son esos problemas”
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
ESTADISTICA. Liney Niño Carvajal Astrid Viviana Montaña Bello.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Inferencia Estadística
Modulo05 – Ejercicio21 Consistencia interna: Alfa de Cronbach.
Variables estadísticas bidimensionales
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
EL COEFICIENTE Y EL ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIDA (EEM)
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Análisis de los Datos Cuantitativos
Probabilidad y Estadística
Variables estadísticas bidimensionales
Dificultad y Discriminación
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
5. Estimaciones empíricas de confiabilidad. Estimaciones empíricas de la confiabilidad M ÉTODOS PARA ESTIMAR LA CONFIABILIDAD 1. C ONFIABILIDAD DE FORMAS.
Diferencias individuales y correlaciones
Capítulo 10 Análisis de los datos.
ALGUNAS IDEAS PARA EL TRABAJO CON LAS TABLAS. 0x3= 0 1x3= 3 2x3= 6 3x3= 9 4x3=12 5x3=15 6x3=18 7x3=21 8x3=24 9x3=27 10x3=30 A partir de los datos que.
Estudio técnico del instrumento
DIPLOMADO DE POSTGRADO
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
UPEL - IUMP. METODOS DE INVESTIGACION ESTADISTICA
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
¿Qué significa Confiabilidad?
CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones.
TALLER: CONFIABILIDAD
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
Transcripción de la presentación:

CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones similares, dando por hecho que el evento medido no ha cambiado La confiabilidad se refiere a la exactitud de la medición. La confiabilidad como unidad de probabilidad se expresa en unidades que varían de cero a uno, en ningún caso podrá ser negativa. Entre mas se aproxime a uno es mas confiable el instrumento, es decir es mas preciso en la medición de lo que se quiere medir.

ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO Evitar preguntas ambiguas que puedan inducir respuestas distintas en momentos diferentes. No olvidar que la medición puede sufrir inestabilidad temporal. El contenido del instrumento debe abarcar todas las variables que se quieren medir. Baja confiabilidad indica interacciones entre variables distintas, información contradictoria. En cada pregunta debe manejarse sólo un aspecto a la vez. Aplicar preguntas cerradas preferiblemente.

TECNICA DE KUDER RICHARDSON KR20 (*) TECNICA ALFA DE CROMBACH (*) TECNICAS Existen varias técnicas para determinar la confiabilidad de un instrumento. TECNICA DE KUDER RICHARDSON KR20 (*) TECNICA ALFA DE CROMBACH (*) TECNICA TEST RETEST TECNICA DE LA DIVISIÓN POR MITADES

Cálculo de confiabilidad. TECNICA DE KUDER RICHARDSON : Técnica para el calculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse como 1 ó 0 (Correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.) La fórmula para calcular la confiabilidad de un instrumento de n ítems o KR20será: K=número de ítems del instrumento. p=personas que responden afirmativamente a cada ítem. q=personas que responden negativamente a caca ítem. St2= varianza total del instrumento xi=Puntaje total de cada encuestado.

Cálculo de confiabilidad. Matriz de datos de instrumento de 6 items aplicado a 15 unidades de estudio c PREGUNTAS o ÍTEMS PUNTAJE TOTAL (xi) (xi-X)2 ENCUESTADO P1 P2 P3 P4 P5 P6 E01 1 2 1,96 E02 3 0,16 E03 E04 E05 E06 4 0,36 E07 6 6,76 E08 5,76 E09 5 2,56 E10 E11 E12 E13 E14 E15 TOTAL 12 10 11 51 23,60 MEDIA 0,80 0,67 0,73 0,40 0,13 3,40 p   q 0,20 0,33 0,27 0,60 0,87 p.q 0,22 0,24 0,12 1,16 rtt=0,31

matriz de datos de instrumentos de 5 items aplicado a 13 unidades de estudio. Aplicar el Índice de confiabilidad de Kuder Richardson ENCUESTADO P1 P2 P3 P4 P5 E01 1 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E9 E10 E11 E12 E13

Cálculo de confiabilidad. TECNICA DE TEST PRETEST: Se aplica el instrumento al mismo grupo 2 veces. Se recomienda que el grupo no sea parte de la muestra. El grupo debe tener características similares a la muestra. Calcular la correlación entre ambas aplicaciones usando el coeficiente de Pearson.

Cálculo de confiabilidad. Tabulación de los datos: Para aplicar la formula de Pearson, se recomienda tabular los datos:

Cálculo de confiabilidad. TECNICA DE DIVISION POR MITADES : De un mismo instrumento, se obtienen 2 dividiéndolo por la mitad. Se forma un test con las preguntas pares y otro con los impares. Esta técnica es más efectiva a medida que el instrumento es más homogéneo. Como el instrumento real es el doble que los usados en la prueba, el coeficiente de Pearson se corrige aplicando la fórmula de Spearman Brown:

rttn= coeficiente de confiabilidad del instrumento total rtt = coeficiente de correlación obtenido para las 2 mitades