TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA de ERRORES.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Práctica 1 Teoría de errores
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Instrumentos de medición LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Medición y Metrología Medición. Base de la Instrumentación
ANÁLISIS ESTADÍSTICO de los RESULTADOS DEL AJUSTE
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Distribuciones estadísticas 1.- Variable aleatoria discreta. 2.- Función de probabilidad de variable discreta. Propiedades 3.- Parámetros en distribuciones.
Tipos de errores Error de escala Error sistemático Error aleatorio Error total.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
DISTRIBUCIONES DE Probabilidad
RESOLUCIÓN EXAMEN DX. DEFINICIONES Magnitud: Propiedad física de los cuerpos que puede ser medida. Magnitudes básicas y derivadas: masa, longitud, tiempo,
UNIDAD II.
Indicadores.
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
Técnicas experimentales
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
CÁLCULO DE ERRORES Grupo 2. 1º B-C Rodrigo Calvo. Paloma Díaz del Río.
Intervalos de Confianza
Matemáticas 2º Bachillerato CS
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
INFERENCIA ESTADÍSTICA
CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Instrumentos de medición
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES CONTÍNUAS.
1º BTO.
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
Geodesia Física y Geofísica
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Incertidumbre.
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
“Formulación de Hipótesis Estadística”
GIOVANNY ANDRES ARENAS UNIVERSIDAD DE IBAGUE-COREDUCACIÓN
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
La mayoría de las variables aleatorias que se presentan en los estudios relacionados con las ciencias sociales, físicas y biológicas, por ejemplo, el peso.
La mayoría de las variables aleatorias que se presentan en los estudios relacionados con las ciencias sociales, físicas y biológicas, por ejemplo, el peso.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM Estas presentaciones en Power Point no son el material de lectura para estudio. Son un complemento o una guía.
Teoría de Errores Topografía. Introducción En la vida cotidiana la mayoría de las personas están acostumbradas a contar, pero no así a realizar mediciones.
ANALISIS DE VARIANZA
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
PRECISIÓN y EXACTITUD.
INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS
Ensayos Interaboratorio. Distintos Tipos y Objetivos
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Intervalos de confianza Muestras pequeñas
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
DISTRIBUCION NORMAL. Una de las distribuciones de frecuencia más importantes en la estadística es la distribución normal La distribución de probabilidad.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
Técnicas experimentales
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Distribuciones de Probabilidad 2. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y DISTRIBUCIÓN NORMAL Presentación elaborada por el profesor.
Dasometría Clase2.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

TEORIA de ERRORES

Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al grado de consistencia de un grupo de mediciones y se evalúa tomando como base la magnitud de las discrepancias,.  La “ exactitud” indica una absoluta aproximación al verdadero valor de la cantidad medida.- La exactitud se ve influenciada por : * La precisión de los instrumentos.- * La precisión de los métodos.- * Un adecuado proyecto de mediciones.- Faltas: Son inexactitudes groseras, generadas en gran parte por la imprudencia del observador.-

 La precisión de un instrumento o un método de medición esta relacionada a la sensibilidad o menor variación de la magnitud que pueda detectar.  Por otra parte, la exactitud de un instrumento o método de medición se relaciona a la concordancia contra la referencia patrón del mismo. Cuando un instrumento es fabricado se calibra a una medida de referencia, que varia con el funcionamiento del mismo, por lo que periódicamente debe ser restablecida su exactitud exacto.  La exactitud es una medida de la calidad de la calibración

Tipos de Errores  Errores Sistemáticos: Resultan de factores que comprenden el “ sistema de medición” e incluyen el medio ambiente, los instrumentos y el observador.- Si las condiciones se mantienen constantes, los errores también lo serán.-  Errores Accidentales o Aleatorios: Son ocasionados por factores que están fuera del control observador y obedecen a las leyes de la probabilidad. Estos errores están presentes en todas las mediciones topográficas.-

Tipo de Observaciones  Directas: Son aquellas que se realizan directamente sobre la magnitud que queremos conocer.-  Indirectas: Son aquellas que se hacen sobre una o varias cantidades de las que depende la magnitud que deseamos conocer.-  Condicionales: Son aquellas que bien siendo directas o indirectas deben cumplir con ciertos teoremas geométricos o bien de un análisis matemático.-

Residuo de Observaciones Curva de Distribución Normal Probabilidades

El valor más probable  Ninguna medición es exacta y nunca se conoce el valor verdadero de la cantidad que se está midiendo.  Para remediar los errores aleatorios se pueden tomar repetidas observaciones de la misma medida (observaciones redundantes) y valerse de la ley de probabilidades. Siendo n el número de observaciones y Xi el resultado de cada una de ellas, se puede calcular un valor medio, cercano a la medida exacta:

 Este valor contiene un error que se expresa en función de la desviación estándar de las observaciones. Para conocer la desviación estándar (sigma) es necesario averiguar la diferencia entre cada observación y la media, lo que se conoce como residuo o error residual (Vi = Xi - Media); de manera que la desviación estándar de la media es:

 Cuando se realizan varias observaciones los resultados tienden a acumularse alrededor de la media y a distribuirse de una forma particular, denominada curva de distribución normal. Esta curva tiene una típica forma de campana y sirve para determinar un intervalo dentro del que, con determinada probabilidad, se encuentra el valor exacto (o mejor, más probable) de la medición. La amplitud de la curva también permite conocer la precisión de la observación en conjunto.

Las anteriores son curvas de distribución normal en las que el eje de las abscisas marca los intervalos de clase, o el tamaño del residuo escogido para la distribución, y el eje de las ordenadas (el vertical) indica la frecuencia de ocurrencia, o el número de observaciones que caen dentro de cada intervalo

 La desviación estándar señala el punto de inflexión de cada curva y, la amplitud indica la precisión, de manera que las mediciones que se hicieron para obtener la curva roja fueron más precisas que las de la gráfica azul -nótese que la desviación estándar es menor en el primer caso que en el segundo-.  El área bajo la curva indica a su vez la probabilidad de error para un determinado valor. Así que, si se quiere tener una certeza del 50% respecto a una medida, se debe calcular el error probable como:

Relación entre Error y % de Área bajo la Curva de Distribución Normal