La incidencia de cáncer en el mundo se incrementa conforme aumentan las expectativas de vida del ser humano. El cáncer de mama es una de las principales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
Advertisements

LA VIOLENCIA EN EL GRADO 9C INTEGRANTES  GISELA AGRESOTH 1  DIANA MELENDES 20  NORELIS PAOLA MERCADO ALBARADO 21  ANA ISABEL PEÑA BLANCO 25  ANDREA.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
5 de junio de 2012 Pleno sesión ordinaria. ANÁLISIS DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE AGRESIONES Años 2010 y 2011.
Tema: Aplicación de la autoevaluación para el logro de competencias en la administración de medicamentos por vía intradérmica Jeanette Dávila Vázquez Curso:
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
La vida.
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO.
Irene Martínez Allueva
PREVENCIÓN DEL CANCER DE PULMÓN Y TABAQUISMO
El cáncer de mama y la Personalidad de las supervivientes Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Servicio de Inmunología y Reumatología
Informados Juego de palabras. 22/11/16 Volumen 1 La salud es primero.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Curso: “Cesáreas epidemia Prevenible”
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
Etapa profesional del cuidado
DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES 2014
La lectura como terapia alternativa en la recuperación de mujeres sobrevivientes del cáncer Alumna: Citlali Ramírez Gómez Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda.
Psicología social de la salud
Tipos de agresión. Emocional/Afectiva. Agresión instrumental
El paciente Oncológico y su entorno
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
Densitometría ósea (dexa).
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Apoyo Social Después del Trasplante
ESTENOSIS AORTICA.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Tendencias en enfermeria
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
escuchado ¿Qué es el cáncer de MAMA? Es el crecimiento anormales y desordenado de las células de este tejido.
LUCHAR Y VENCER AL ESTIGMA DEL CANCER
Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático:
Calidad de vida en mujeres sometidas a cirugía de mama para el tratamiento de cáncer de mama en mujeres adscritas al Centro de salud Mázamitla Jalisco,
XX Hospital General Pénjamo Secretaría de Salud Departamento de Enfermería.
TEMA 4 PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: ESTILOS DE VIDA Y SALUD 3. EL PROCESO.
LA VIDA.
TEXTO AQUÍ TEXTO AQUÍ. TEXTO AQUÍ TEXTO AQUÍ.
Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería 8/12/20181Footer Text.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
MATERNO INFANTIL PAOLA ANDREA GRANDA FRANCO AUXILIAR DE ENFERMERIA PROFESIONAL DE ENFERMERIA DOCENTE DE MATERNO INFANTIL Y SALUD PUBLICA.
Es necesario adquirir y reforzar nuevos conocimientos en el área de la Matemática ya que son muy importantes para resolver problemas en la vida cotidiana,
Comportamiento del evento - Cáncer de Cuello uterino
ALTERACIONES NUTRITIVAS
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
PORTADORAS DE BCRA 1-2 SEGUIMIENTO O REDUCCION DE RIESGO?
.Guía del estudiante
Comportamiento del evento - Cáncer de Mama y Cuello uterino
CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA.
CAMBIO EN LA IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES EN LOS 60 Y 70
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD BASES FISIOPATOLÓGICAS.
Capitulo 1 El mas importante de la vida.
Transcripción de la presentación:

La incidencia de cáncer en el mundo se incrementa conforme aumentan las expectativas de vida del ser humano. El cáncer de mama es una de las principales preocupaciones de salud pública El equipo de enfermería tiene un papel fundamental teniendo en cuenta que la mastectomía distorsiona la imagen que la mujer tiene de sí misma, haciéndola sentir mutilada, deforme e incompleta, teniendo que afrontar y adaptarse a una importante agresión física, estética y psicológica, que puede dejarle graves secuelas físicas. El profesional de salud tiene aquí un papel fundamental en el apoyo tanto en el periodo preoperatorio como en su recuperación y disminución de las complicaciones. El propósito del estudio fue diseñar un programa de cuidados de enfermería domiciliario para personas con mastectomía con base en el Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy. Para contribuir a la adaptación y afrontamiento en su situación de salud y disminuir complicaciones postoperatorias, internamientos continuos y abandono de su tratamiento.