Ventilación y evacuación de humos lI. Objetivo “ EL SABER HACER…” Utilizar la técnica de la ventilación de forma eficaz y segura, en les tareas tanto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ventilación y evacuación de humos lI
Advertisements

UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
VENTILACIÓN EN INCENDIOS
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
Prevención de accidentes de menores en el hogar. Principales accidentes domésticos sufridos por los niños  Quemaduras  cortes  Caídas  Asfixias 
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
Consideraciones de colocación de unidades están influenciadas, en parte, por el hecho de la estrategia de control de incendios es ofensiva o defensiva.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS

TRABAJO FIN DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA
Plan Familiar de Emergencias
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
AFDPO109 SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUATICAS
ATAQUE ATAQUE.
LAS HELADAS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Plan de evacuación.
Control y evacuación de plantas
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
FACTORES DE RIESGO VENTILACION.
Movimiento.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
TECNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Incendio en híbridos EXTINCION. PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL  En la operación de extinción se utilizará la metodología habitual para vehículos según las.
Operación terrestre contra el fuego involucra vehículos contra incendios. La ubicación y el despliegue regularán cómo será su eficacia y cómo el CEI puede.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Seguridad Eléctrica.
Principios básicos del entorno windows
DESMANTELAMIENTO DE BUQUES Módulo 1: Introducción al Desmantelamiento de Buques 1.3 Planes de Acción en Caso de Emergencias Susan Harwood Grant Number.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Aeropuerto de Tenerife Sur. Simulacro de accidente aéreo.
COMPRAS.
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
Conceptos generales Alejandro Blandón Santana UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FALCULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TOPOGRAFIA.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
PLATERCAM 1. Introducción Origen Qué es.
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
VENTILACIÓN POR PRESION POSITIVA
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD Alumno: Aguilar Gallardo Carlos.
Plan de evacuación.
VENTILACION NATURAL. INTRODUCCION la ventilación natural ha sido y sigue siendo utilizada en la minería, en muchos casos, como sistema único. La ventilación.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Instructor: Iván Moniz Agente de Plataforma.. Desarrollar las habilidades para la Comunicación Efectiva entre el Personal en Tierra y la Tripulación de.
 La Compañía Minera Milpo S.A.A esta certificado con la norma ISO  Norma OHSAS Gestión de la Seguridad y Salud Laboral La norma OHSAS.
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
Carrera “Fórmula anomalías ”
COSTOS Y PRESUPUESTOS METRADO DE INSTALACION DE GAS Docente: Ing. SUAREZ LANDAURO, REYNALDO Alumno:TUCTO GONZALES GINER.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
Método ibt-l.
MODULO I “LOS RIESGOS EN LA INSTALACIÓN PORTUARIA” OBJETIVOS  Identificar plenamente lo que representa un riesgo para las instalaciones portuarias. 
TREY research La gestión por proceso y mejora continua en la gestión clínica 1.
Transcripción de la presentación:

Ventilación y evacuación de humos lI

Objetivo “ EL SABER HACER…” Utilizar la técnica de la ventilación de forma eficaz y segura, en les tareas tanto de extinción como de evacuación de los humos de zonas afectadas por los gases de un incendio (humos...) u otras substancies toxicas o peligrosas. La ventilación operacional lI

Sumario I : La ventilación II : El reconocimientoII : E III : Procedimento operativo de la ventilaciónIII : P IV : Procedimientos operativosIV : P V : Descripción de funcionesV : D La ventilación operacional

La ventilación PRINCIPIOS Natural Forzada METODOS Horizontal Vertical TECNICAS por Depresión por Press Posit. TACTICAS Defensiva Ofensiva Mixta

Siempre dos oberturas “ENTRADA-SALIDA”, Valorar la dirección del viento dominante, Crear el exutorio de salida antes de iniciar la ventilación, « PELIGRO de BACKDRAFT en caso contrario ». Valorar la posición del foco primario del incendio antes de iniciar una táctica de Ventilación Ofensiva, Importante la comunicación - coordinación entre los diferentes equipos. Los elementos indispensables La ventilación

–El foco primario del incendio –El foco primario del incendio, posición yla posición y la magnitud del incendio. movimientos del aire – los movimientos del aire, entrada de aire y salida de los humosLa entrada de aire y la salida de los humos de la combustión tiraje naturalel tiraje natural riesgo de propagación –el riesgo de propagación, vertical/horizontal distribución de los locales y el trayecto de los humosLa distribución de los locales y el trayecto de los humos salvamentosmedidas de seguridad –los salvamentos y medidas de seguridad. La ventilación y el reconocimiento Los puntos a valorar

–EXUTORIO DE SALIDA –EXUTORIO DE SALIDA, –ORIFICIO DE ENTRADA DE AIRE –ORIFICIO DE ENTRADA DE AIRE, –EL VENTILADOR –EL VENTILADOR. Procedimiento de la ventilación Elementos técnicos

–OBJETIVO El exutorio de salida a de ser utilizado únicamente para : – La salida de los gases y de los humos calientes producto de la combustión, Eliminar todo obstáculo o impedimento en el camino de la salida de los gases, TácticaO Proteger la salida del exutorio con una instalación hidráulica en el caso de la Táctica Ofensiva. Procedimiento de la ventilación El exutorio de salida

Procedimiento de la ventilación El exutorio de salida

–POSICIÓN : El exutorio de salida seguramente se ha efectuado “espontáneamente” por el desarrollo del incendio antes de la llegada de los bomberos. Asegurarse que desemboca directamente en el exterior del edificio por : –La evacuación de los gases y humos calientes :...por el riesgo de propagación, TácticaO –En caso de Táctica Ofensiva, siempre proteger el exutorio con una instalación hidráulica Procedimiento de la ventilación El exutorio de salida

Procedimiento de la ventilación El exutorio de salida

–DIMENSIONES La superficie de salida tiene que ser como mínimo igual al orificio de entrada de aire. Es conveniente que su posición se encuentre lo mas elevada posible del local o de la escalera del inmueble siniestrado para aumentar su eficacia. Procedimiento de la ventilación El exutorio de salida

–OBJETIVO !!! El orificio de entrada pude ser utilizado para otros usos : –Entrada del personal interviniente, –Por contra, todo obstáculo impedirá una buena penetración del flujo de aire, –Todo el personal tiene que intentar respetar esta zona. Normalmente la entrada de aire coincide con la salida por donde evacuar al personal afectado...!!!. Procedimiento de la ventilación El orificio de entrada

–POSICIÓN El orificio de entrada de aire esta generalmente situado en el nivel de entrada de los bomberos : –Facilita las maniobras destinadas a la ventilación, Procedimiento de la ventilación El orificio de entrada

–DIMENSIONES Procedimiento de la ventilación El orificio de entrada La superficie del orificio de entrada de aire tiene que ser igual al exutorio de salida de los gases y humos calientes del incendio.

–Los elementos referentes a la efectividad del ventilador son tres : ENERGIASu ENERGIA, EMPLAÇAMENTEl EMPLAÇAMENT, REGLAJES y AJUSTESLos REGLAJES y AJUSTES. Procedimiento de la ventilación El ventilador

–ENERGIA El nivel de potència requerida del ventilador, hay que adaptarlo a la relación entre el local del incendio y los gases y humos a desplazar. « MAS POTÈNCIA NO EQUIVALE A MAS EFICÀCIA… » Procedimiento de la ventilación El ventilador

EMPLAZAMIENTO – EMPLAZAMIENTO Emplazar el ventilador a una distancia igual a la diagonal de la puerta u orificio de entrada del aire. Para una puerta clásica, tendrá que estar emplazado a 2 metros mas o menos. Fijar la puerta de entrada para evitar su cierre y detener violentamente el proceso de la ventilación. ¡¡¡PELIGRO…!!! Procedimiento de la ventilación El ventilador

Para un turbo-ventilador, la distancia de 2 metros de la entrada es ideal para obtener un caudal máximo. Procedimiento de la ventilación El ventilador Avanzar

Procedimiento de la ventilación El ventilador 2 m. El caudal de ventilación aumenta por la entrada de aire aprovechando totalmente el cono de ventilación.

Si disponemos de diversos ventiladores, los podemos poner en paralélelo si la entrada de aire lo permite. Procedimiento de la ventilación El ventilador

Si la entrada de aire no permite la opción en paralelo, podemos ubicarlos en serie. Emplazar el ventilador de mas caudal en primer lugar (respetando la distancia de la diagonal de la puerta). Procedimiento de la ventilación El ventilador

La mejor posición del ventilador es la entrada por donde entran los bomberos. Procedimiento de la ventilación El ventilador

–Los REGLAJES y AJUSTES Ajustar el ventilador con unos grados de inclinación para favorecer la entrada de aire al recinto y disminuir las turbulencias que se producen con el plano horizontal. Adaptar la velocidad de giro a las necesidades de ventilación. “ mas potència no implica mas efectividad...” Procedimiento de la ventilación El ventilador

Si a nuestra llegada no observamos la salida de los humos de forma nítida, clara y continua, hay que extremar las precauciones y VALORAR… : Ventilación OExplosión HumosBackdraft –No utilizar el procedimiento de Ventilación Operacional si el riesgo potencial de Explosión de Humos (Backdraft) existe, Explosión H –Tenemos que ser prudentes al abrir puertas o accesos, se puede producir la Explosión de Humos (Backdraft). Procedimientos de actuación Observaciones

Si el humo sale de forma constante por la mayoría de salidas del local : –Tenemos seguramente el exutorio de salida, –Tendremos que encontrar el orificio de entrada, VentilaciónO –Si, es posible el procedimiento de la Ventilación Operacional. Procedimientos de actuación Observaciones

Singularidades… Observaciones Si el humo solo sale por la parte superior de la obertura: –Podremos utilizar : El orificio de entrada de aire(por la parte baja), El exutorio de salida (por la parte alta),

Singularidades… Observaciones –Cualquier técnica de ventilación requiere de una valoración de le escena minuciosa y precisa para no desencadenar situaciones descontroladas con relación a la evolución del siniestro.

Frente a la duda de ventilación si/no : Ventilación Operacional –No utilizaremos el método de la Ventilación Operacional, –Las técnicas convencionales serán nuestra herramienta de trabajo. –Es preferible una ventilación “tradicional” o no ventilar, que una ventilación “dudosa”. Singularidades… Observaciones

Informar a todos los bomberos de la situación de la entrada y salida del aire una vez iniciada la ventilación : –Ayudará a los diferentes binomios de trabajo, conociendo el « camino » de los humos y gases calientes y evitar riesgos innecesarios. Singularidades… Observaciones

Ventilación OUna vez en marcha la Ventilación Operacional: –Tenemos que controlar las zonas de paso de todo el personal ya que se pueden encontrar en situación de peligro entre « el exutorio y el foco del incendio » Singularidades… Observaciones

Recordar que ….. Singularidades… Observaciones

Las técnicas de Ventilación Operacional requieren de unas consignas operativas bien definidas. Para que la Ventilación Operacional sea efectiva es necesario definir el rol y la descripción de funciones del personal en les diferentes operaciones técnicas y tácticas « RECORDEMOS QUE SOMOS LO QUE ENTRENAMOS… » Descripción de funciones

La ventilación operacional Fin del módulo