EjeTema2011EjeTema2017 BI Sentido numérico y pensamiento algebraico Número s y sistemas de Numera ción Conversión de fracciones decimales y no decimales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planes y programas de Educación Básica de Adultos Matemáticas
Advertisements

Especificaciones Prueba MATEMÁTICA - TERCE
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES POSIBLES DEL LABORATORIO DE MATEMÁTICAS Abaco abierto Regletas.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
Planeación didáctica basada en competencias utilizando la tecnología
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
AE 8º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Orientaciones y recomendaciones didácticas Propuesta de planeación
OA 5º BÁSICO MATEMÁTICAS.
APRENDIZAJES ESPERADOS
OA 6º BÁSICO MATEMÁTICAS.
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURA Y ANÁLISIS CURRICULAR.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
5 DE SEPTIEMBRE DEL DE OCTUBRE DEL 2012
PLAN DE ÁREA DE MATEMÁTICAS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA El presente trabajo fue elaborado en el Departamento de.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
EL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
Esquema de organización de contenidos
Álgebra Expresiones fraccionarias Fracciones y leyes físicas Valor numérico de una fracción algebraica Fracciones algebraicas equivalentes Fracciones y.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFA LETRAS, CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION MATERIA : INNOVACIONES PEDAGOGICAS.
MCM/MCD ENTEROS FRACCIONES CONCEPTO DE FRACCIÓN POTENCIAS REGLA DE TRES ECUACIONES FUNCIONES GEOMETRÍA ESTADISTICA.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
Algebra lineal Raíces de un polinomio. Polinomio  En matemáticas, se denomina polinomio a la suma de varios monomios (llamados términos del polinomio).
ESCUELA: NOMBRES: MATEMATICAS PERIODO: Myriam Arteaga Marín Abril - Agosto/ ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES.
PPPPROPÓSITOS EEEENFOQUE PPPPLANIFICACIÓN EEEEVALUACIÓN OOOORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS.
Polígonos. 1.Clasificación de polígonos según los lados 2.Clasificación de polígonos según los ángulos 3.Triángulos. Clasificación 4.Cuadriláteros. Clasificación.
Estándares para Matemáticas
Estandares para numeros y algebra
Números reales.
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
ALUMNO: OMAR DAVID MOLINA GARCIA
Desigualdades.
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
Alumno: francisco Ismael huerta moreno
Decimal.
1º BTO.
Concepto(s) relacionado(s)
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
Docente: José Beltrán Bueno
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Centro Escolar del Tepeyac
SISTEMA DE NUMEROS NÚMEROS ENTEROS DIVISIBILIDAD NÚMEROS PRIMOS
Unidad Primer Periodo. Grado 3° Matemáticas
EL ÁLGEBRA.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
“currículo integrado, coherente, pertinente, nacional en su
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
1 Números Índice del libro Los números reales
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Geometría.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Completando la Recta Real
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
Dr. Edwin Alfonso Sosa1 Aritmética: Propiedades y operaciones con números reales Fundamentos de álgebra Dr. Alfonso-Sosa.
Matemáticas técnicas  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Notación científica  Gráficas  Geometría  Trigonometría del.
Transcripción de la presentación:

EjeTema2011EjeTema2017 BI Sentido numérico y pensamiento algebraico Número s y sistemas de Numera ción Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa. Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta representación. Numero, algebra y variación NúmeroConvierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales. BI Sentido numérico y pensamiento algebraico Problem as aditivos Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación de suma y resta de fracciones. Numero, algebra y variación Adición y sustracción Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos. BI Sentido numérico y pensamiento algebraico Patrones y ecuacio nes Construcción de sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada en lenguaje común. Formulación en lenguaje común de expresiones generales que definen las reglas de sucesiones con progresión aritmética o geométrica, de números y de figuras. Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar las literales como números generales con los que es posible operar Numero, algebra y variación Multiplicaci ón y división Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, y de división con decimales. Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división solo números positivos).

EjeTema2011EjeTema2017 BI Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del juego de geometría. Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo. Numero, algebra y variación Proporcionali dad Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluye tablas de variación). Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base. BI Manejo de la información Proporcio nalidad y funciones Resolución de problemas de reparto proporcional. Numero, algebra y variación Ecuaciones Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales. BI Manejo de la información Nociones de probabilid ad Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los resultados. Elección de estrategias en función del análisis de resultados posibles Numero, algebra y variación Funciones Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación. Numero, algebra y variación Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes Formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar propiedades de la sucesión que representan.

EjeTem a 2011EjeTema2017 BII Sentido numérico y pensamiento algebraico Númer os y sistema s de Numer ación Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos. Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos Geométrico s Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos. BII Sentido numérico y pensamiento algebraico Proble mas aditivos Resolución de problemas aditivos en los que se combinan números fraccionarios y decimales en distintos contextos, empleando los algoritmos convencionales. Forma, espacio y medida Magnitudes y medidas Calcula el perímetro de polígonos y del círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros, desarrollando y aplicando fórmulas. Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando fórmulas. BII Sentido numérico y pensamiento algebraico Proble mas multipli cativos Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales.

EjeTema2011EjeTema2017 BII Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Análisis de datos EstadísticaRecolecta, registra y lee datos en gráficas circulares. Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos, y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión BII Manejo de la informa ción Medida Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares, con apoyo de la construcción y transformación de figuras. Análisis de datos Probabilid ad Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. BII Manejo de la informa ción Proporcio nalidad y funciones Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios.

EjeTem a 2011EjeTema2017 BIII Sentido numéri co y pensam iento algebrai co Proble mas multipli cativos Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional. Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional BIII Sentido numéri co y pensam iento algebrai co Patrone s y ecuacio nes Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números naturales, decimales o fraccionarios. BIII Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones (medida de un lado, del ángulo interno, ángulo central). Análisis de la relación entre los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ella.

EjeTema2011EjeTema2017 BIII Manejo de la informa ción Medida Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares. BIII Manejo de la informa ción Proporcio nalidad y funciones Formulación de explicaciones sobre el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de proporcionalidad en situaciones dadas. BIII Manejo de la informa ción Nociones de probabilid ad Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su verificación al realizar el experimento y su registro en una tabla de frecuencias. BIII Manejo de la informa ción Análisis y represent ación de datos Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa.

EjeTem a 2011EjeTema2017 BIV Sentido numéri co y pensam iento algebrai co Númer os y sistema s de Numer ación Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos. BIV Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el radio, una cuerda, tres puntos no alineados, etc.) o que cumplan condiciones dadas. BIV Forma, espacio y medida Medida Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y algebraicamente). Explicitación del número π (pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. BIV Manejo de la informa ción Proporc ionalida d y funcion es Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios. Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalidad, en particular en una reproducción a escala.

EjeTem a 2011EjeTema2017 BIV Manejo de la informa ción Nocion es de probabi lidad Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. Búsqueda de recursos para verificar los resultados. BIV Manejo de la informa ción Análisis y represe ntación de datos Lectura de información representada en gráficas de barras y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicación de información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representación gráfica más adecuada.

EjeTem a 2011EjeTema2017 BV Sentido numéri co y pensam iento algebrai co Proble mas aditivos Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros. BV Sentido numéri co y pensam iento algebrai co Proble mas multipli cativos Uso de la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas. Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada (diferentes métodos) y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales. BV Sentido numéri co y pensam iento algebrai co Patrone s y ecuacio nes Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión con progresión aritmética.

EjeTem a 2011EjeTema2017 BV Forma, espacio y medida Medida Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en la resolución de problemas BV Manejo de la informa ción Proporc ionalida d y funcion es Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.