La imagen como símbolo, el símbolo-imagen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Filosofía y Sentido Común
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Caracterización general de la religión
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
DERECHO CONSTITUCIONAL II
Teoría del Conocimiento
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
HOMBRE REALIDAD MATERIAL LO CONCRETO LAS PREGUNTAS LO DESCONOCIDO LOS RECURSOS LOS FENÓMENOS.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
PARADIGMA ECOLOGICO.
ESCUELA DE “PALO ALTO”.
Clase: Vida cotidiana...estética de la existencia
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
MUNDO ABYECTO (lo profano) - OTREDAD
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS
Enunciado y repartido de la CONSIGNA DE TRABAJO 1 (ver en pág. Web) + + Continuación clase martes
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2013
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Categoría (del verbo categoreo, predicar)
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
ESPERANZA RIVERA CANDELA
Didáctica de los sacramentos Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis gestos emisor receptor Canal de comunicación Iglesia.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
LAS TRES TEORÍAS Referencial: Comprende el significado como una mención o referencia a “algo” externo, es decir, a las “cosas” y “fenómenos” existentes.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 2. Las relaciones van marcando los objetos en un orden determinado, en un juego de posiciones y oposiciones que establecerán.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
La teoría del conocimiento en Platón
METODOS ESPECIFICOS.
CULTURA.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
Sociedad informacional
METODOS ESPECIFICOS.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
MODELO DE COMUNICACIÓN
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015.
Las ciencias constituyen construcciones culturales y simbólicas de la especie humana, cada una de ellas expresa y contiene diversidad de formas de pensar.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
Comprender una sociedad primitiva
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Herramienta de intervención social Recopilación Sabrina Bermudez Asignatura Fundamentos y constitución histórica del Trabajo Social B ETS-UNC.
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
● Hall considera que “ ni las cosas por si mismas, ni los usuarios del lenguaje, pueden fijar el sentido del lenguaje. ● Este sería el sentido de abordaje.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2017
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Transcripción de la presentación:

La imagen como símbolo, el símbolo-imagen Marco teórico Azara, P., “La imagen invisible”. Bajtin M., “El problema de los géneros discursivos”. Cassirer, E., “Una clave de la naturaleza del hombre: el símbolo” Eco, U., “Lector in fábula” Foucault M.: “Las palabras y las cosas”. Heidegger, M.: “El origen de la obra de arte”.

Aproximación a la noción de Cultura (U. Eco) 1 Un hecho antropológico primario: conjunto de referencias y su socialización que, un grupo humano elabora con el medio ambiente pre-existente. Un HABITAR en el mundo, como acontecer social.

Una PRÁCTICA social PRODUCTIVA. 2 Una actividad social productiva: que comprende modos concretos de explotar y administrar recursos, medios de producción y modos de producción (ej.: agricultura, fruticultura, etc.). Una PRÁCTICA social PRODUCTIVA.

Una producción simbólica : 3 Una producción simbólica : que aporta sentido a la existencia del grupo social. Un CULTO que a través de lo social aporta sentido al enigma del devenir de la vida y la muerte.

… en el mundo humano encontramos una característica nueva que parece constituir la marca distintiva de la vida del hombre. Su círculo funcional no sólo se ha ampliado cuantitativamente sino que ha sufrido también un cambio cualitativo. El hombre, podemos decir, ha descubierto un nuevo método para adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y el efector, que se encuentran en todas las especies animales, hallamos en él como eslabón intermedio algo que podemos señalar como sistema "simbólico".

Esta nueva adquisición transforma la totalidad de la vida humana. Comparado con los demás animales el hombre no sólo vive en una realidad “más amplia” sino, por decirlo así, en una nueva dimensión de la realidad. Existe una diferencia innegable entre las reacciones orgánicas y las respuestas humanas. En el caso primero, una respuesta directa e inmediata sigue al estímulo externo, en el segundo la respuesta es demorada, es interrumpida y retardada por un proceso lento y complicado de pensamiento.

Sin embargo, ya no hay salida Sin embargo, ya no hay salida. El hombre no puede escapar de su propio logro, no le queda más remedio que adoptar las condiciones de su propia vida; ya no vive solamente en un puro universo físico sino en un universo simbólico. El lenguaje, el mito, el arte y la religión constituyen partes de este universo, forman los diversos hilos que tejen la red simbólica, la urdimbre complicada de vivir de la experiencia humana. (E. Cassirer: una clave de la naturaleza del hombre: el símbolo)

El hombre es un animal simbólico, y en este sentido, no solamente el lenguaje verbal sino toda la cultura, los ritos, las instituciones, las relaciones sociales, las costumbres, etc. no son otra cosa que formas simbólicas en las que el hombre encierra su experiencia para hacerla intercambiable... Se instaura humanidad cuando se instaura sociedad y instaura sociedad cuando hay intercambio simbólico.... Por medio del simbolo el hombre se aparta de la percepción bruta, de la experiencia del hic et nunc y abstrae... Sin abstracción no puede haber concepto, pero también sin abstracción ni siquiera puede haber símbolo. U. Eco - SIGNO - 1989, Ed. Labor, Barcelona

CUERPO ESPACIO TIEMPO ORDEN LÍMITES CÓDIGOS

Decimos entonces: Los “relatos históricos” y su interpretación son parte de la producción de identidad cultural, al “interior” de un colectivo que lo naturaliza. En relación a “nuestro contexto del arte”, el relato histórico y sus metarrelatos forman parte de la propia creación, ya que aun sin saberlo, aportan sentido a lo que culturalmente llamamos Arte y Ciencia.

MUNDO ABYECTO (lo profano) - OTREDAD Noción de EFECTO-DESIGNANTE (Judith Butler, Cuerpos que importan, 2003, Ed. Paidos, Barcelona) EFECTO-DESIGNANTE: es la performatividad desplegada en el ejercicio cotidiano de la reiteración discursiva, de cuya puesta en práctica devienen, dos mundos: MUNDO INTELIGIBLE (lo sagrado) - MISMIDAD MUNDO ABYECTO (lo profano) - OTREDAD

Los códigos fundamentales de una cultura -los que rigen su lenguaje, sus esquemas perceptivos, sus cambios, sus técnicas, sus valores, la jerarquía de sus prácticas y socialización- fijan de antemano para cada hombre los órdenes empíricos con los cuales tendrá algo que ver y dentro de los que se reconocerá. (M. Foucault, Las palabras y las cosas -Prefacio) 1. Platón   2. Aristóteles   3. Sócrates   4. Jenofonte   5. Esquines (o Alcibíades  6. Alcibíades (o Alejandro)   7. Zenón   8. Epicuro   9. Federico Gonzaga   10. Averroes    11. Pitágoras   12. F. M. della Rovere   13. Heráclito   14. Diógenes 15. Euclides    16. Zaratustra   17. Ptolomeo   18. Autorretrato de Rafael