SEMINARIO-TALLER DE LAS ESTÉTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad IV. La Creación Artística
Advertisements

UNIDAD III. Lo procesual artístico
Fomento a la Creatividad en el Tiempo Escolar Sergio Salamó Asenjo Magister en Historia de la Cultura y el Arte Viña del Mar, 4 de Noviembre de 2008.
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
Estructura y organización del programa
ELECCION DE CARRERAS.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Seminario Plan de Estudios Comunicación y Cultura
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2013.
Instituto Escuela Nal. de Bellas Artes Universidad de la República Grupo para la Investigación de las Prácticas Artísticas Contemporáneas y sus Enunciados.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2012.
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS
Enunciado y repartido de la CONSIGNA DE TRABAJO 1 (ver en pág. Web) + + Continuación clase martes
Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes Tecnicatura en Tecnologías de la imagen fotográfica
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
Programa educación preescolar 2004.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
CALIDAD EN LOS CONTENIDOS VIRTUALES Aspectos Pedagógicos y Didácticos aplicados en los contenidos virtuales.
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA ESCOLAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO Dinorah Motta de Souza Dic14.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Propuesta Reforma Plan de Estudios Carrera Ciencias.
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
Integralidad: tensiones y perspectivas
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014.
Licenciatura en Danza Contemporánea
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2015.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proyectos de trabajo teoría
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2014 Área ESTÉTICA Y PERCEPCIÓN.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Enfoque por Competencias
Historia moderna y contemporánea I
Licenciatura en educación Primaria
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
● Hall considera que “ ni las cosas por si mismas, ni los usuarios del lenguaje, pueden fijar el sentido del lenguaje. ● Este sería el sentido de abordaje.
DISEÑO UN PROYECTO DE SERVICIO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2011.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO-TALLER DE LAS ESTÉTICAS IENBA - UDELAR MARZO / 2011

Sarah Lucas - 1990

seminario-taller de las estéticas PAUTAS GENERALES ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas  dias y horario TALLER: de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 hs. ANÁLISIS CONCEPTUALES: 19.00 a 21.00 hs. ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas  aprobación y créditos Para aprobar los cursos del Primer Período de Estudios se deberá cumplir satisfactoriamente con el 85% de todas las actividades de cada Centro de Interés incluyendo en ellas los análisis conceptuales de cada mes de curso. El cumplimiento satisfactorio se refiere al desempeño curricular con que el estudiante asume las actividades planteadas en cada curso, asi como a la comprensión conceptual de las problemáticas abordadas en los distintos Centros de interés, de acuerdo a lo que se desprenda del proceso de sus actividades en cada curso. ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas  aprobación y créditos  La aprobación del seminario-taller de las estéticas se produce mediante la obtención de los 55 créditos correspondientes al mismo. Los créditos se obtienen al: cumplir satisfactoriamente con el 85% de todas las actividades de cada Centro de Interés incluyendo en ellas la asistencia a los análisis conceptuales de cada centro de interés y el 85% de los trabajos escritos propuestos en el curso. . ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas  equipo docente Norberto Baliño (Profesor agregado –gdo.4-) / coordinador Pilar Ferrón (profesora adjunta -gdo. 3-) Ma. Cristina Schreyer (profesora adjunta – gdo. 3-) Manuel Germil (profesor adjunto – gdo. 3-) Ruben Correa (asistente –gdo.2-) Julio Pereyra (ayudante –gdo.1-) Valeria Lepra (ayudante –gdo.1-) Mariana Picart (ayudante –gdo.1-) ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas ¿Artes visuales en la Universidad : ¿el ejercicio de una “práctica” (técnica, destreza, habilidad)? Esto es algo que reclama una reflexión. Más aun en un ámbito (la Universidad) que, justo es suponerlo, no tiene una función exclusivamente técnico-profesional... A diferencia de una academia de corte y confección, de una academia de diseño, o de una academia de arte, una Universidad forma en las disciplinas que la integran con el conocimiento profundo del contexto, de las relaciones sociales que le dan sentido. Esa es la diferencia de una Universidad y un instituto técnico... ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas Dicho más exageradamente: Hay que comprender que ir a la Universidad para aprender a ser médico, ingeniero, comunicador, arquitecto, artista, etc., es decir, para adquirir el ejercicio de las prácticas en una disciplina, es un flagrante contrasentido, una derivación tecnocrático-profesionalista inadmisible... Lo que se aprende en una Universidad no es sólo la técnica o el ejercicio de una práctica, sino que se aprende a pensar, a instrumentar la inteligencia con una amplitud de ideas que luego se adoptan, reciclan, modifican e incorporan en procesos de inserción social en el ejercicio de una profesión.... ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas Asi, los procesos de desarrollo de teorías y “ciencias de la sociedad” y de la historia no son una tarea profesional específica de los historiadores... .... son un atributo del crecimiento de una conciencia crítica como función inexcusable de cualquier universitario.... Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan Norberto Chaves Ed. G.GILI S.A.- Barcelona- 2002 ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas  objetivos   1. La investigación transdisciplinaria del devenir del arte y el pensamiento con centros de interés en las culturas y sus paradigmas estéticos. Para ello, se situará al estudiante en los procesos de creación artística, con sus ideas y proyecciones histórica, socio-económica, epistemológica, tecnológica y estética. ienba - udelar - Marzo/ 2011

seminario-taller de las estéticas  objetivos   2. la especulación estética que, ubicada en los contenidos de la cultura a investigar, permita la reflexión crítica del estudiante, introduciendolo en la dinámica cultural contemporánea. 3. la recomposición transdisciplinaria de los contenidos programáticos, acorde a las áreas de conocimiento previstas en el plan de estudios. ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas  EJES TEMÁTICOS: EL DEVENIR DE LA IDEA MODERNA DE ARTE. ELEMENTOS DEL PROYECTO ESTÉTICO MODERNO. PROYECTO ESTÉTICO MODERNO Y SUS CRISIS. ARTE, MODERNIDAD Y PRODUCCIÓN ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA. ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas  metodología se incursionará en las temáticas a través de actividades : teórico-prácticas. de campo. teóricas. ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas la modalidad de trabajo será la de seminario-taller y en él se procurará: la conformación de un ambiente que atienda la diversidad de formas de acceder y procesar saberes acerca del arte como disciplina. la producción de saberes desde la perspectiva reflexiva e individual del estudiante. ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas para nuestro caso, existen ciertos ejes que, de alguna manera, esbozan ese ambiente: ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas Y en ese contexto nos interrogamos ¿que implica la creación ...... artística? la tradición moderna nos ha legado que el arte es la producción de objetos de arte en lo específico del acto de crear, y acorde con esto, lo creado es reflejo del arte y la actitud del artista ... ienba - udelar - Marzo / 2011

“La obra la hace el espectador..” seminario-taller de las estéticas pero el “objeto de arte” no es una entidad independiente y abstracta, ni su percepción única, universal, objetivable y generalizable la experiencia con el “objeto de arte” involucra al sujeto que interpreta, o como dijo Duchamp: “La obra la hace el espectador..” ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas Desde esa perspectiva, el “objeto de arte” no se constituye como tal, sólo por lo que “es” como cosa (funcional o perceptiva), sino también por lo que significa ... ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas y quizás esto sea lo relevante de “eso”que llamamos arte ... … no ya la producción material de “objetos de arte” sino la proyección de saberes que se manifiestan como producción simbólica y donde, parafraseando a Foucault: las imágenes no son cosas... ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas Por esto y desde nuestro ambiente universitario necesitamos: concebir al arte como una actividad creativa amplia, difusa e incierta. considerar el "acto creativo" como búsqueda de posibilidades. ienba - udelar - Marzo / 2011

seminario-taller de las estéticas Desde allí crear es: explorar las posibilidades de interrogar a “lo real” a través de los vínculos con “lo imaginario” y “lo simbólico”. producción de subjetividad juego de sentidos desplegados en la sociedad.... ienba - udelar - Abril / 2010

BREVE RESEÑA

Rafael / 1500

K. Malevich / 1919

M. Duchamp - 1914 - 1920

J. Pollock / 1951

A. Warhol / 1969

J. Kosuth. 1967

P. Mazzoni. Esculturas vivientes – Mierda de artista - 1973

ORLAN: Orlan en habitación con luces y crucifijo (1995)

Gina Pane - 1988

Gunter Bruss - 1968

Pierre & Gilles - 2002

Christo - 1979

Ricardo Lanzarini - 1994

Matuschka - 1995

Cecilia Vignolo - 2007

Perfomance en Montevideo JAVIER ABREU El empleado del mes: degustación de productos Lugar:I.E.N.B.A. Universidad de La República Fecha: 25 octubre 2003

seminario-taller de las estéticas www.internet.com.uy/arteydif fin.... por hoy ienba - udelar - Marzo / 2011