Www.cncs.com.uy. Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Art. 15 del Estatuto Social. Es deber de la CNCS: Estudiar las cuestiones económicas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
El papel de Uruguay en el Mercosur Ec. María Dolores Benavente. Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay …………………………………….. Octubre de 2011.
Un modelo de implementación
"Modificación de normas de Compras Estatales: Proyecto de Rendición de Cuentas Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay.
Taller “Yo Emprendo”.
Iniciativa de Bienes Públicos Regionales La iniciativa del BID apoya la búsqueda, mediante la acción colectiva de los países de la región, de soluciones.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Registro Único de Proveedores del Estado
Estatización o iniciativa privada: ¿hacia dónde va el Uruguay?
1 a REUNI Ó N COMIT É DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS Lic. Javier Peña Capobianco.
DERRIBANDO MITOS Hacia un cambio cultural En base al trabajo de CINVE: Importancia del Comercio y los Servicios en la Economía y la Sociedad 12 de mayo.
Perspectivas económicas generales. Sector agropecuario
Informalismo: Causas y Consecuencias
El empleo en Uruguay y las perspectivas de desarrollo Perspectiva empresarial.
Exportando Servicios: Distinguirse por la excelencia Lic. Sebastián Arágor.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Art. 15 del Estatuto Social. Es deber de la CNCS: Estudiar las cuestiones económicas,
Entorno económico y perspectivas para los próximos años
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Art. 15 del Estatuto Social. Es deber de la CNCS: Estudiar las cuestiones económicas,

Entorno económico. Situación y Perspectivas
ENTORNO DE NEGOCIOS EN EL URUGUAY SEMINARIO: EL SECTOR PRIVADO EN URUGUAY: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
Ministerio de comercio industria y turismo
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
“TLC Uruguay - Israel” 14 de abril de 2010 Ec. María Dolores Benavente.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
Responsabilidad Social Empresarial
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO..  es una técnica de grupo para generar ideas en un ambiente relajado, que aprovecha la capacidad creativa.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
1 Doingbusiness en México Una estrategia para mejorar la competitividad municipal y estatal Mierta Capaul Coordinadora Regional para América Latina y el.
M.A.E. MARIO LUIS PÉREZ MÉNDEZ Presidente POR LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
TRABAJO SENA JUAN CAMILO GUEVARA V COMFANDI EL PRADO.
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
+ Capítulo 4: La evaluación de la reputación Paola- Eduardo.
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
1 LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA, QUE GARANTICE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CARLOS PARRA DUSSAN.
Seminario Nacional Presidentes y Directores de COPARMEX Chihuahua, Comisiones de Trabajo Alfredo A Capote Chihuahua, Chihuahua 2007.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Confederación Patronal de la República Mexicana
Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay
Confederación Patronal de la República Mexicana
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
DIRECCION ADMINISTRATIVA Planes de Acción 2012 Oficina de Planeación y Sistemas Marzo de 2012 Ing. Juan Pablo Cruz Montaño.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.

Transcripción de la presentación:

Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Art. 15 del Estatuto Social. Es deber de la CNCS: Estudiar las cuestiones económicas, financieras, sociales y jurídicas, nacionales o internacionales, que puedan influir en el desarrollo económico y comercial del país y adoptar todas las medidas que considere necesarias al respecto.

Representatividad de la Cámara Mas de empresas asociadas Más de 115 gremiales sectoriales y regionales en todo el país Representación Nacional: Uruguay XXI, Instituto Nacional de Calidad, Agencia Nacional de Innovación, Consejos de Pacpymes, Organismo Uruguayo de Acreditación, JUNAE, Mesa de Valor, Junta de Aranceles, Consejo de Economía Nacional, Compromiso Nacional. Representación Internacional: AICO, CCI, OIT, OIE, CIAC, CCMercosur, Al Invest, ServiceExportNet.

Uruguay al futuro Acciones para el país que queremos Visión: Constituir un Centro de excelencia en el análisis de política económica y social que a través de sus recomendaciones contribuya al crecimiento sustentable del país. Misión: Desarrollar estudios sistemáticos con un abordaje técnico y apolítico sobre temas de trascendencia nacional. Elaborar recomendaciones para su implementación.

Consejo asesor honorario Presidente de la CNCS, Dr. Alfonso Varela Cr. Ernesto Carrau Dr. Andrés Cerisola Ec. Isidoro Hodara Emb. Julio Lacarte Muró Cr. Marcelo Lombardi Ing. Carlos Matyszczyk Ing. Juan Opertti Dr. Ignacio de Posadas Ec. José Luis Puig Cr. Ricardo Zerbino

Libertad Liderazgo Competencia leal y ética Principios y Valores de la Cámara

Temas a abordar –Competitividad Educación Eficiencia del mercado de trabajo –Informalidad –Inserción internacional –Delincuencia, economía, sociedad –Situación de cárceles –Desarrollo sustentable –Gobierno corporativo de empresas públicas –Estímulos a la inversión –Estrategia energética –Reforma de la Dirección Nacional de Aduanas Siempre se agregarán nuevos temas a propuesta de los empresarios

Metodología de trabajo Elección del tema. Etapas –Diagnóstico de la situación e identificación de los problemas. –Selección de expertos y designación de mesa de contraparte –Obtención de recursos –Contratación de expertos para: Análisis y detección de la mejor solución práctica. Resultados obtenidos en situaciones comparables. Formulación de propuesta de política y su institucionalidad. Diseño de camino crítico y cronograma para llegar de un punto a otro. Redacción de proyecto de normativa. –Difusión de los resultados del trabajo.

Muchas gracias