PREFECTURA NACIONAL NAVAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESIÓN TEMÁTICA: INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Proyecto de Ley que establece el Sistema Nacional de Emergencia y Protección.
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
EXPERIENCIAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA CCIG, Geneve 10 Mayo 2011 Gustavo Lara, Cruz Roja Dominicana Director General 1.
LA CREACIÓN DE LA FACHADA MARÍTIMA DEL GRAN CARIBE
Conferencia Hemisférica sobre Protección Ambiental Portuaria
Gestión de Seguridad en la Navegación Fluvial
Legitimidad y confianza ¿cuestión de transparencia? Transparencia y rendición de cuentas al interior de la sociedad civil en Uruguay Estudio de caso Las.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Responsabilidad Civil 1.-En caso de accidente en su país durante.
Buenos Aires – Argentina 21 y 22 de Junio de 2007
INEA: Organigrama Operativo
Institucionalidad de las Regalías en Colombia
Brasil con 950,193 casos aporta el 66,2%
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Mauricio Ilabaca Marileo
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
CONTROL DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA HIDROPORTUARIO ARGENTINO Abril 2013 Omar A. TORRES Prefecto.
Consejos Escolares de Participación Social
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL DE ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
CURSO DE ACTUALIZACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
Ecología. Servicios Médicos. Protección Civil y Bomberos.
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
LA CONTAMINACION DE LOS OCEANOS
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
URUGUAY TRÁNISTO SEGURO JULIO DE Nueva estrategia de vigilancia y control del comercio exterior Nuevo diseño de jurisdicciones aduaneras Sistema.
TERCERA CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIA 22 al 24 de mayo de 2012 Montevideo, Uruguay.
(COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR)
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
Protección de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)
PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
MOD~3OHP 1 Convenio núm. 147 Campo de aplicación: todo buque dedicado a la navegación marítima, de propiedad publica o privada, destinado con fines comerciales.
Presentación del documento de trabajo
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
PLANES DE CONTINGENCIA
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Ley de Gestión Ambiental
Proyecto de Cooperación Técnica Regional
"Promover la conjunción de esfuerzos de entidades sociales, empresariales, educativas, científicas y de la administración pública de la República Argentina,
Comisión Hidrográfica de Mesoamerica y el Caribe Grupo de Trabajo de la Carta Electrónica Grupo Trabajo 1 Informe de Avance Ing. Denis Fuentes Cartagena.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Coordinador Técnico Regional
Antártica: Desafíos Ambientales
DIRECCION DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
Situación Actual SAN ANTONIO - CHILE CONECTIVIDAD: Norte: Ruta Litoral Central Oriente: Autopista del Sol Sur: Carretera de la Fruta Oeste: Por el puerto.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Planes de Respuesta a Emergencias OFFSHORE
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
Transporte Marítimo Vs. Contaminación Ambiental.
Convenios Internacionales
Protección Marítima Estado Actual
Sistema de Empresas SEP
Por Jorge M. Radovich CPACF 22 de Noviembre de 2012 LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES QUE CUBREN LA CONTAMINACIÓN MARITIMA ¿PROTEGEN VERDADERAMENTE EL AMBIENTE.
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
Presidencia de la República Dirección Técnica y Operativa Permanente del Sistema Nacional de Emergencias CnelWaldo Cortese Cnel. Waldo Cortese DTOP - SNE.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
PLANES DE CONTINGENCIA PREFECTURA N A V A L A R G E N T I N A.
PLANES DE CONTINGENCIA INSTALACIONES DE RECEPCION
CURSOS PROPUESTOS A impartir en la Escuela Naval de Guatemala Primer Semestre 1.Evaluación, examen y titulación de gente de mar (OMI 3.12) 2.Preparación.
PLANES DE CONTINGENCIA PREFECTURA N A V A L A R G E N T I N A.
PLANES DE CONTINGENCIA PREFECTURA N A V A L A R G E N T I N A.
Transcripción de la presentación:

PREFECTURA NACIONAL NAVAL AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL PREFECTURA NACIONAL NAVAL 1 1

Prefectura Nacional Naval Dirección de Protección de Medio Ambiente A R M A D A N A C I O N A L Prefectura Nacional Naval Dirección de Protección de Medio Ambiente Montevideo, 24 de mayo de 2012.- 2 2 2

M e n ú Introducción Planes de Contingencia (PLANCON) Desafíos 3 3 3

El 9 de febrero de 1829 es designado Capitán de Puerto de Montevideo, el entonces Cnel. Pablo Zufriategui, siendo entonces el primer Oriental en ocupar el cargo.- 4 4

(70 % de los límites internacionales) Custodia 1.792 Kms de costa (70 % de los límites internacionales) Custodia un espacio marítimo equivalente al (82 % de la superficie terrestre) 5 5 5

Organización de la PNN 6 6

LOS ACCIDENTES OCURREN 7 7 7

Y casi siempre terminan en Contaminación 8 8

QUÉ HACE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL RESPECTO AL PROBLEMA 9 9

Ejercicios anuales POLEX PREVENCIÓN: Controles del Estado de Abanderamiento, Estado Rector del Puerto y Estado Ribereño, a buques de bandera nacional y extranjeras. Ejercicios anuales POLEX COMBATE LA CONTAMINACION : Mediante la activación del Sistema Nacional de Control de Derrames , aplicando los Planes de Contingencia Locales, Regionales y Nacional 10 10

PROT.2000 (OPRC'90) MARPOL 73/78 CLC 69/92 OPRC 90 FONDO 92 N O R M A T I V A I N T E R N A C I O N A L CONVENIOS: CONVENIO DE COOPERACION CON REPUBLICA ARGENTINA DE PREVENCION Y LUCHA CONTRA LA CONTAMINACION DEL MEDIO ACUATICO LEY 16.272 (1992) BUQUES MAS SEGUROS Y MARES MAS LIMPIOS MARPOL 73/78 OPRC 90 CLC 69/92 FONDO 92 PROT.2000 (OPRC'90) LEY 14.885/79 LEY 16.521/94 LEY 16.820/97 LEY 16.820/97 LEY 17.590/00 11 11 11

Año 1979.-Convenio constitutivo de la OMI Año 1979.- Convenio MARPOL 73/78 Julio 1994- “Convenio sobre Cooperación Internacional para la Preparación y la Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos (OPRC 90)” Diciembre 1994- Se crea el “Sistema Nacional de Control de Derrame de Contaminantes” mediante la aprobación de la Ley 16.688 Año 1995- Se crea en la PNN, la Dirección Nacional de Contingencia. Año 1995- Se diseñan los Planes de Contingencia en la ROU. 12

Parte II, “Planificación para Contingencias”, Edición del año 1988. En el año 1995, Planes confeccionados en base al “Manual sobre la contaminación ocasionada por Hidrocarburos “. Parte II, “Planificación para Contingencias”, Edición del año 1988. 13

Año 2011, se actualizan Planes de Contingencia previendo acciones en casos de SNPP (Protocolo OPRC 90) 14

Cuales son los objetivos de un PLAN DE CONTINGENCIA y en que contribuye al combate de la contaminación marina? - Organizar, dirigir y coordinar los recursos humanos y materiales pertenecientes a nuestra institución y los de otras, con el propósito de combatir la contaminación de las aguas de jurisdicción nacional, ocasionada por hidrocarburos u otras sustancias nocivas. 15

DAR UNA RESPUESTA RÁPIDA Y ORGANIZADA A LA EMERGENCIA OBJETIVOS OPERATIVOS DAR UNA RESPUESTA RÁPIDA Y ORGANIZADA A LA EMERGENCIA Promover Medidas Tendientes a Reducir los Daños Establecer los Mecanismos para la Restauración Notas 16

PARA DAR RESPUESTA EFICAZ A UN DERRAME DE CONTAMINANTES ES BASICO Poseer Un Marco Legal adecuado Planes de Contingencia bien estructurados Recursos Humanos capacitados Medios adecuados y suficientes para atender los incidentes 17 17

QUE TIENE LA PNN RESPECTO A LO ANTERIOR Un Marco Legal adecuado- Ley 16688 “Régimen de prevención y vigilancia, ante posible contaminación de las aguas de jurisdicción nacional” Planes de Contingencia estructurados- Planes Locales , Regionales y Nacionales Recursos Humanos capacitados- Adiestramiento continuo y Grupos de Respuesta permanentes Medios adecuados y suficientes para atender los incidentes- Material propio y resultante de Convenios 18 18

Principio de respuesta escalonada Escalón DERRAME MAYOR 2do Escalón DERRAME MEDIANO 1er Escalón DERRAME LOCAL LOCAL REGIONAL REMOTO Proximidad al Centro de Respuesta 19 19

CLASES DE PLANES DE CONTINGENCIAS Plan Nacional: Tendrá aplicación a nivel Nacional Plan Regional: - Río Uruguay - Río de la Plata - Río Negro - Océano Atlántico Plan Local: Desarrollado por cada Prefectura y Sub Prefectura distribuidas en el territorio nacional. 20

ORGANIZACION DE DINCO COECO Junta Asesora DIVISIÓN PREVENCIÓN DIRECTOR DEL SISTEMA (Prefecto Nacional Naval) COECO Junta Asesora DIRECCION DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE (DIRMA) Dec. P.E. 517 /96 DIVISIÓN LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN DIVISIÓN PREVENCIÓN 21 21

Organigrama de Respuesta DINCO 22 22 22

Con la República Argentina Convenio de Cooperación para Prevenir y Luchar contra Incidentes de Contaminacion del Medio Acuatico producidos por Hidrocarburos y Sustancias perjudiciales, ratificado por ley Nº 16.272 del 23 de junio de 1992.- 23

B/T “SAN JORGE”en febrero de 1997 Accidente marítimo protagonizado por el B/T “SAN JORGE”en febrero de 1997 CONSTRUIDO EN 1981 - BANDERA PANAMEÑA ESLORA - 244 MTS. MANGA - 32.20 MTS. PUNTAL - 18.60 MTS. TRB - 36.092 TON. CARGA 57.000 TON DE PETROLEO TIPO CAÑADON SECO PTO. ZARPE - CALETA OLIVA, COMODORO RIVADAVIA, R.A. PTO. DESTINO - SAO SEBASTIAO, BRASIL Estimación de Petróleo derramado: 5000 a 6000 Toneladas. 24 24 24

UNIDADES DE APOYO BT SAN JORGE” BUQUES ALIJADORES 25 25 25

Operaciones STS en Zona Económica Exclusiva de la ROU Exploración y Explotación de Hidrocarburos en ZEE Manejo de Aguas de Lastre para prevenir invasión de especies exóticas Ejercicios de Entrenamiento multi institucional de Prevención 26

Muchas Gracias... 27