OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Advertisements

OBESIDAD Y SALUD.
NUTRICIÓN.
Factores de riesgo modificables
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Obesidad.
¿Qué son la obesidad y el sobrepeso? La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
PONTIFIFIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.
OBESIDAD INFANTIL. ¿Qué es, A quién afecta y cómo la detectarla? “Exceso de grasa corporal que puede perjudicar a la salud Problema de salud pública más.
LA OBESIDAD.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Sobrepeso y Obesidad.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Realizado por: Alejandra González. Laura Cuervo Luisa palacio.
La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
OBESIDAD Diana Gabriela Maldonado Rodriguez. OBESIDAD Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
ESTUDIANTE : Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)
LIPOSUC CIÒN Gamboa Franco Lizbeth Mònico Martinez Lizbeth Moreno Cruz Karla Ariana Rojas Pèrez Marìa Esmerald a.
El sobrepeso y la obesidad Por: Eduardo Díaz Coronado.
Obesidad Infantil. Eva Laura Reyes González.. ¿Qué esla obesidad infantil?  La acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Nutrición Clínica Facultad de Medicina “Obesidad Infantil en México” DHTIC Patricia Silva Sánchez.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Sobrepeso y Obesidad Infantil
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Circunferencia de cintura: una medición importante y útil
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Indicadores Basicos Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Publica Introduccion a la Salud Publica Dr. Gerardo.
UNOS KILOS DE MAS PREOCUPAN OBESIDAD. En la sociedad actual la obesidad se está considerando como un enfermedad crónica cada vez con más frecuencia 1.
Encuesta Nacional de Salud
La diabetes mellitus afecta a más de 380 millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, esta cifra se duplicará para.
Enfermedades relacionadas con la alimentación.
Teleeducación para la Promoción de la Salud
Alondra Higuera Gema Salas German Real Román Miranda
Obesidad infantil Manuel Ariel Rodríguez Pacheco Medico Residente de Pediatría Hospital General San Juan de Dios.
Índice de Masa Corporal. Definición de Masa Corporal El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Obesidad Carrie Miller, MSN, RN, CNE. Reconocimientos o Organización Mundial de la Salud – Esta comprometida en promover los resultados saludables para.
AF 1: Redes Sociales Actividad Física para personas con Necesidades Especiales Patricia Sánchez.
Sedentarismo y enfermedades asociadas
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
OMS: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Carolina Mejia Velasquez Nutricionista
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Colegio Hispano Americano
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019

GENERALIDA DES  Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.  En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.  En 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.  La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.  En 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos.  En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad.  La obesidad puede prevenirse.

DEFINICION  El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.  El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

DEFICICION  En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:  sobrepeso: IMC igual o superior a 25.  obesidad: IMC igual o superior a 30.  El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.  En el caso de los niños, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad.

 En el caso de los niños menores de 5 años:  el sobrepeso es el peso para la estatura con más de dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS; y  la obesidad es el peso para la estatura con más de tres desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.

 Niños de 5 a 19 años  En el caso de los niños de 5 a 19 años, el sobrepeso y la obesidad se definen de la siguiente manera:  el sobrepeso es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS, y  la obesidad es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.

EPIDEMIOLO GIA  En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.  En 2016, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 39% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso.  En general, en 2016 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos.  Entre 1975 y 2016, la prevalencia mundial de la obesidad se ha casi triplicado.

ETIOLOGIA  La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:  un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y  un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.  A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el medio ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación.

FACTORES DE RIESGO  Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:  las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012;  la diabetes;  los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y  algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).  El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.  La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Sin embargo, además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.