TAMARA MORI, Diego PORTAL ARZAPALO, Joshep SACRAMENTO JANAMPA, Efrain PEREZ VIUSURRAGA, Leonardo Presentado por : CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (Over Cut.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROSPECCION Y EXPLORACION
Advertisements

Minería Subterránea Docente: Marcelo Rojas V.
Métodos de Explotación
Selección de métodos Jorge López C..
SOPORTADOS Profesor: Jorge López Carrasco
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Empresa Minera MACDESA
Silva Maldonado Mariano Wuilinston
COMPORTAMIENTO DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCION Luis Alejandro Numpaque Hugo Leonardo Molano Edison Leandro Molano.
Informe N°1 “Prospección Sísmica” Alberto Pinto M. Secuencia de Explotación. Hugo Hormazabal. Miércoles, 07 de Septiembre de 2016.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
Diseño de Pilares Mineros I
Lodos en la presa de Asuán, fangos de depuradora en París, pulpas para rellenos, lodos o cenizas volantes en centrales térmicas, estériles de explotaciones.
Diseño Minero.
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
Introducción a la Minería y Etapas de un proyecto minero.
COMPAÑÍA MINERA LINDEROS (CML)
Métodos de explotación
Métodos de Explotación Subterráneos
METODOS DE EXPLOTACION Modulo de Fortificación
Manejo de materiales y ventilación de minas
Usos del Material de Relleno
Taller de Proyecto EI2A1.
GEOMECANICA CI4402 Exploración de Suelos.
Diseño Room And Pillar.
“Proyecto Minero Franke”
ESTABILIDAD DE TALUDES
Diseño de la base de caserones en explotaciones de minas subterráneas
Definiciones Básicas –
Preparación otros métodos subterráneos
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
Indicaciones Proyecto Final
Métodos de explotación subterráneos – Introducción
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Unidad 6. Capítulo I. Introducción.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
Método de Explotación por Cielo Abierto
Productividad de Caserones Subterráneos
Clasificación de macizo rocoso
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
TEMA: Carguío en minería subterránea
Autor: Karina Belén Flores Canales. General Realizar el estudio de pre-factibilidad, explotación sector Margarita Farellones OBJETIVOS Específicos Aumentar.
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA Relave, Abril 2008.
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN Mario Morales G..  No interrumpir cuando se este dictando la clase. CONDICIONES  15 minutos de atraso queda automáticamente ausente.
ALUMNOS: CORNEJO GUILLÉN PEDRO FLORES LUIS DANTE GONZALES NINA LEWIS.
V SIEMBRACOSECHA DESGRANADOFERMENTACIÓN DESECACIÓN Se siembran las semillas de cacao en la tierra fértil Se riegan las plantas una vez por día. Se inspecciona.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Explotación de Minas Preparado por Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez.
DOCENTE: Ing. QUISPE POMA, Jony Antonio. Después de realizar las diferentes prácticas durante el desarrollo del curso se aprendió diferentes métodos.
CONSULTORA MINERA BE S.R.L. ANALISIS EXPLORATORIO DE DATOS DE LAS MUESTRAS TOMADAS EN GALERIAS Y CHIMENEAS DE UNA EXCAVACION, APLICANDO LA GEOESTADISTICA.
SHRINGCAGE STOPING. SHRINKAGE STOPING  Consiste en excavar el mineral por tajadas horizontales en unasecuencia ascendente partiendo de la base del caserónse.
Métodos de explotación – Selección de métodos. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILEDefinición Método de explotación: Método de explotación: Es.
…Casi todito el mes me voy pa’ dentro a la mina llenito de vitamina tu amor mi alimento es, y sé que aunque yo no este, sé que en tu vida estoy primero.
EXPLOTACION POR EL METODO OPEN STOPE 1. INTRODUCCIÓN Medina Ingenieros S.A. es una Empresa de servicios a la minería con 16 años de experiencia en laboreo.
Diseño de cavidades subterráneas. 3.1 Distribución de tenciones alrededor de cavidades subterráneas aisladas Introducción : Cuando se realiza una.
MINERÍA TAJO ABIERTO Y SUBTERRÁNEA. TÉCNICAS DE LA EXPLORACIÓN DE RECURSOS MINERALES.
“AÑO DEL AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGERNIERA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
EN MINERIA Makarena Riffo. EL rol del agua en las operaciones mineras es muy decisivo. Para un proyecto minero el agua puede resultar ser una alternativa.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
CAMINOS 2 SEMANA 2 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS. . OBJETIVO PRINCIPAL:. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir las características generales de una cantera. Conocer.
GEOMECANICA UM – CERRO LINDO Cerro Lindo SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING.
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
METODO DE RANQUEO Su técnica consiste en seleccionar un grupo de criterios y otorgarle a cada uno un valor entre 0 y 2 para cada uno de los problemas analizados.
Transcripción de la presentación:

TAMARA MORI, Diego PORTAL ARZAPALO, Joshep SACRAMENTO JANAMPA, Efrain PEREZ VIUSURRAGA, Leonardo Presentado por : CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (Over Cut and fíll ) Métodos de explotación subterránea

MÉTODO DE CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (Over Cut and fíll ) En este método de explotación el mineral es cortado en tajadas horizontales, comenzando de la parte baja y avanzando hacia arriba. El mineral roto es cargado y extraído completamente del tajo.

CONDICIONES DE DISEÑO Se puede aplicar en yacimientos: Con buzamientos pronunciados mayores de 55 °. En yacimientos tipo Vetas. Con cajas medianamente competentes o competentes. Las cajas del yacimiento pueden ser irregulares y no competentes. El mineral debe tener buena ley. Disponibilidad del material de relleno detrítico.

SELECCIÓN Y DISEÑO DEL METODO DE EXPLOTACION Teniendo en cuenta las consideración los aspectos geológicos, geomecánicos se procede a evaluar la factibilidad de aplicar el método de explotación por corte y relleno ascendente. Para lo cual aremos el uso de un procedimiento numérico de selección, el que consiste en calificar cada parámetro del yacimiento de acuerdo al método propuesto.

RELLENO

El material de relleno puede estar constituido por roca estéril, procedente de las labores de preparación de la mina las que se distribuyen sobre la superficie del caserón. También el material de relleno puede ser de relaves (desechos de plantas de concentración de minerales), o arena mezclada con agua, que son transportados al interior de la mina y se distribuyen mediante tuberías, posteriormente el agua es drenada quedando un relleno competente. El que a veces se le agrega cemento para conseguir una superficie de trabajo dura. ORIGEN

Además

Este relleno debe ser lo más barato posible, tanto en su obtención como en su abastecimiento. Según el caso, su procedencia puede ser la siguiente:  Canteras especiales: Este relleno se obtiene en la superficie, en canteras especialmente organizadas, con ese objeto para así, abaratar los costos. De todas maneras, salvo en aquellos casos de canteras de arenas o de materiales dendríticos que se pueden obtener a un costo muy reducido, este sistema es por lo general caro.  Rellenos de caserones antiguos: Éste es relativamente de bajo costo, siendo el inconveniente que estos rellenos se consolidan por la acción de la humedad y de la presión de las cajas.  Estériles de plantas de pre concentración: Se usa cuando la planta está a poca distancia de la mina, de no ser así, obliga a un mayor costo de transporte del estéril.  Relleno Hidráulico: Consiste en transportar un relleno constituido por material de grano fino, suspendido en una pulpa en base a agua, que se deja decantar en el caserón.  Relleno Creado In Situ: La obtención de relleno en el caserón mismo puede ser ventajoso, como por ejemplo en el caso de vetas angostas o de vetas que presentan variaciones en la mineralización.

Como Transportamos El relleno?

Considerando la gran cantidad de material a transportar, éste aspecto representa un porcentaje considerable del costo total de explotación. Desde el punto de vista de transporte se distinguen dos tipos de rellenos. rellenos secos relleno húmedos

Rellenos Hidráulicos o Húmedos: Es un caso especial en que la pulpa es transportada por gravedad a través de una red de cañerías con varios terminales que se introducen en los caserones desde la galería superior por una chimenea o bien por hoyos de sondajes entubados Rellenos secos: Se transporta de manera idéntica que el mineral, es decir, se empleará el mismo equipo empleado en el transporte del mineral. De ésta manera, el relleno llega a los caserones por la galería superior y es vaciado en los Ore Pass.

FLUJOGRAMA DE RELLENO EN PASTA FLUJOGRAMA DE RELLENO EN PASTA