Estancia de Investigación IV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RAMÍREZ MOLINA
Planteamiento del Problema
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
El proyecto.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Los proyectos de Ingeniería
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Lic. Javier Pérez Méndez
Cómo leer un artículo científico
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Justificación.
Seminario de tesis.
BIOLOGÍA El Método Científico.
Como elaborar y asesorar una investigación de tesis Editorial Pearson
Habilidades de Pensamiento Científico
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El pensamiento critico y la enfermería
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Métodos y Diseño de Investigación II
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
La Investigación Científica
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Comentario de textos Teoría y práctica
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Servicios Escolares UNIVER
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Pensamientos para reflexión
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Tesis, elementos del protocolo.
UNIVESIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIERIAS METODOS DE APRENDIZAJE TEMA: “ TECNICAS DE DOCUMENTACION E INVESTIGACION “ PRESENTADO POR: KIARA.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
CONOCIMIENTO COMUN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
PROBLEMA CUANTITATIVO
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
EL MÉTODO CIENTÍFICO observación, hipótesis y experimentación.
Estilos de aprendizaje
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
SEMINIARIO DE INVESTIGACIÒN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS. Guayaquil, abril del 2014 Ing. Moisés Toapanta, MSc.
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Tipos de Tesis.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Iván Gilberto Martin Enciso A  El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Construyendo mi futuro. Construyendo mi futuro. María Camila Ramírez Zuluaga. Octavo-2 Ins. Edu. Colegio Loyola para La Ciencia Y la Innovación
La Investigación Científica
Seminario de Tesis/ina
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Mi Visión de Futuro como Especialista en TIC Expositor: Everson Gómez. Profesor: Carlos Primera. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato.
Componentes de un proyecto
¿Qué es una tesis?
Transcripción de la presentación:

Estancia de Investigación IV

Elaboración de tesis ¿Qué es una tesis? La tesis es el punto de partida que se propone para iniciar la búsqueda de una verdad y, así, mediante el análisis de la discusión y diversos métodos de investigación, establecer un conocimiento certero.

En estricto sentido académico ……. Podemos entender como tesis: la presentación de una obra escrita con el propósito de demostrar una teoría siguiendo el método y rigor científicos de una investigación, la tesis estará compuesta por una teoría sugerida a probar, un método de investigación, la realización de pruebas que afirmen o refuten la teoría y la conclusión a la que se llega con esa tesis.

Su propósito final, en la mayor parte de los casos, es presentar un informe documentado para obtener un grado académico. A la tesis se le ha conceptuado como la realización de una investigación concreta sobre algún tema, tópico o situación real, afín a la disciplina del estudiante que la presenta con el propósito de obtener el grado académico que lo habilite para desempeñarse profesionalmente.

¿¿Entonces, la tesis es un trabajo de investigación ?? ¡¡Claro que si!!

IMPORTANTE Antes de comenzar el proceso de elaboración de un proyecto de tesis, los alumnos deberán saber que la investigación es:

Un estudio que relaciona fenómenos o hechos para explicar la realidad Un proceso racional, dinámico, cambiante, continuo y creativo (enseña a pensar, reflexionar, observar, cuestionar y tener iniciativa) Sistemática y controlada, es decir, se desarrolla paso a paso, con orden y método previamente determinados para indagar y verificar los datos. Empírica, es decir, observable en los documentos o en el terreno Crítica y objetiva, pues muestra hechos conforme a medidas y/o parámetros, y no se guía por la intuición o el prejuicio.

¿Por qué hacer una tesis? Ya sabemos que es una tesis, y entendimos las consideraciones elementales que debe tener una investigación Pero……. ¿Por qué hacer una tesis?

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el alumno que ya concluyo sus estudios profesionales es conocer, aceptar y valorar el por que debe hacer una tesis. Estas son algunas interrogantes que el estudiante se hace cuando ya termino o está a punto de terminar su currícula universitaria:

Y la pregunta obligada que el alumno se formula ¿Realizaré un trabajo terminal y con el presentaré el examen profesional para obtener mi titulo universitario? ¿Debo seguir con estudios de posgrado y después de cierto avance (el 50% de la maestría) obtener el titulo? ¿Esperaré a adquirir mayor experiencia profesional, para prepararme mejor y después presentar mi examen de titulación, al fin que mientras tanto puedo ejercer con el grado de pasante? ¿Debo dejar de preocuparme por obtener el título puesto que ya terminé la carrera y éste es sólo un documento formal? Y la pregunta obligada que el alumno se formula al terminar su currícula universitaria es …..

¿POR QUÉ SI HACER UNA TESIS?

Presentamos algunas de las razones por las cuáles un estudiante se decide a realizar o concluir una tesis. Es un requisito de carácter legal para terminar la currícula de materias de una carrera universitaria. Es el requisito formal para presentar un examen profesional Es la conveniencia de centrar el interrogatorio y la replica del examen profesional sobre un tema especial, el de la tesis, y no dejarlo abierto a cualquier tópico, área o especialidad de la carrera cursada. Justifica conocimientos a fondo sobre un tema especifico, dentro de la gama de áreas, temas y materias que integran la currícula de una licenciatura.

Permite, mediante una investigación formal, realizar una aportación, recopilación o experimentación de un conocimiento, tema o disciplina especifica dentro de una carrera profesional. Demuestra que puede realizarse una investigación sobre un tema en especial y, como consecuencia, da seguridad de que también se puede elaborar un trabajo profesional. Es la última oportunidad para experimentar y aprender a realizar ensayos, trabajos de investigación y redacción de trabajos con carácter profesional. Prepara al alumno para el estudio, la investigación y el desarrollo de un tema, tópico o material específico, permitiendo que adquiera así experiencia en este sentido.

Se adapta a una metodología de investigación propia, ya sea de carácter general o particular, que permitirá al alumno aprender a desarrollar este tipo de trabajos y otros similares en su futuro desempeño profesional. Comprueba que el egresado posee criterio profesional, dentro de una rama en especial, materia o toda una carrera a nivel universitario. Es la primera y quizá la única oportunidad que tiene el estudiante para elaborar un libro (su tesis). Tal vez sea la última oportunidad de realizar libremente una investigación de interés particular escogida por el propio estudiante por gusto y no por obligación.

¿Y………POR QUE NO SE HACE O SE TERMINA UNA TESIS? Se ha mencionado el por que se debe hacer una tesis, también debemos mencionar los casos contrarios ¿por qué no se hace o termina una tesis?, respecto a este tema y para que el alumno analice detenidamente su decisión en hacer o no una tesis de licenciatura, debemos mencionar lo siguiente:

Entre las muchas posibles causas que existen, una es cuando el alumno que concluye con su currícula de materias de su carrera universitaria, con justificada razón, se deja llevar por la euforia y la gran satisfacción que le proporciona el haber terminado sus estudios profesionales; incluso, ya como pasante, disfruta a plenitud sus últimos días de clase, su fiesta de graduación, las ceremonias de entrega de diplomas, de premiación y, sobre todo, esa libertad de ya no verse atado a horarios, obligaciones ni responsabilidades académicas. Obviamente, hacer la tesis forma parte de esas exigencias que prefiere postergar o en algunos casos olvidar.

Hemos visto que la tesis es una investigación Los elementos necesarios para hacer una investigación El por que hacer una tesis Y algunas dificultades para la elaboración de la misma Pero….todas las tesis son iguales, o, ¿hay diferentes tipos de tesis?

A continuación te presentamos información útil sobre los diferentes tipos de tesis que hay. No existe ninguna clasificación oficial de los tipos de tesis, tampoco se nos ha legado una ordenación alguna de carácter formal que sea reconocida por las instituciones académicas, a continuación se presenta una clasificación de las tesis basada en las diferentes formas y niveles en que pueden elaborase, abordaremos las dos clasificaciones de tesis más comunes en la actividad académica, estas son: Clasificación por su nivel de estudios Clasificación por su tipo de investigación

Clasificación por su tipo de investigación Para esta primera propuesta, partiremos de tres tipos de tesis, atendiendo para su agrupación exclusivamente al método de investigación que se deberá realizar para obtener la información.

Tesis de investigación documental (Teórica) Son los trabajos cuyo método de investigación se centra exclusivamente en la recopilación de datos existentes en forma documental, ya sea de libros, textos o cualquier otro tipo de documentos: su único propósito es obtener antecedentes para profundizar en las teorías y aportaciones, ya emitidas sobre el tópico o tema que es objeto de estudio, y complementarlas, refutarlas o derivar, en su caso, conocimientos nuevos.

En concreto, son aquellas investigaciones en cuya recopilación da datos únicamente se utilizan documentos que aportan antecedentes sobre el tópico de estudio. Ejemplo: “Historia ambiental del municipio San Juan Nuevo, Michoacán”

Tesis de investigación de campo (Práctica) Son las investigaciones en las que la recopilación de información se realiza enmarcada por el ambiente específico en el que se presenta el fenómeno de estudio. En la realización de estas tesis se utiliza un método exclusivo de investigación y se diseñan ciertas herramientas para recabar información que sólo se aplican en el medio en el que actúa el fenómeno de estudio; para la tabulación y análisis de la información obtenida, se utilizan métodos y técnicas estadísticos y matemáticos que ayudan a obtener conclusiones formales, científicamente comprobadas.

En resumen, son trabajos de investigación que siguen un método comprobado de recopilación, tabulación y análisis de los antecedentes que se obtiene y comprueban directamente en el campo en que se presenta el hecho. Ejemplo: Respuesta germinativa de la especie Cenchrus ciliaris bajo condiciones de estrés hídrico en el ejido de Oropeo, municipio de la Huacana. Mich.

Tesis combinada de investigación documental y de campo Son tesis en cuyo método de recopilación y tratamiento da datos se conjuntan la investigación documental con la de campo, a fin de profundizar en el estudio del tema propuesto para tratar de cubrir todos los posibles ángulos de exploración. Se supone que estas investigaciones son las más completas ya que en su realización se cubren todas las exigencias de una tesis.

Clasificación por su nivel de estudios Este apartado obedece a que también se puede hacer una propuesta de clasificación de tesis atendiendo al nivel de estudios al que se presentará para obtener cierto grado. A continuación mostramos las definiciones:

Tesis doctoral Son los trabajos en los que se analiza, propone y demuestra una nueva teoría o tópico siguiendo en su investigación y comprobación el rigor científico; y, con su conclusión, se aportan nuevos conocimientos dentro de una disciplina especifica del saber. Con su exposición se obtiene el grado doctoral.

Tesis de maestría o de grado En estas tesis se investiga, comprueba y reafirma una teoría, ya sea nueva o anteriormente probada, y apoyándose en ella se descubre, propone o reafirma un estudio especial dentro de una disciplina del saber. También con estas aportaciones se contribuye a incrementar el conocimiento en el área de investigación y, consecuentemente, se puede hacer extensible a otras materias afines. Como resultado de su presentación se obtiene el grado de maestría o posgrado.

Tesis de licenciatura Identificado también como “tesina”, este tipo de trabajo desarrolla una investigación sobre algún tema, tópico o conocimiento específico dentro de una disciplina a nivel de licenciatura. Generalmente estas investigaciones sólo se presentan para obtener el grado de licenciatura y se realizan con poca profundidad en su contenido, sin llegar a presentar ningún nuevo conocimiento ni demostrar aportaciones concretas en sus planteamientos. Con su presentación se obtiene el grado de licenciatura.

Tesis recepcional Similar a la anterior, también se entiende como la realización de un trabajo de investigación que sigue un método científico con el propósito de documentarlo como tesis y que se presente un examen profesional para obtener el grado de licenciatura, estudios similares o de nivel menor. También su aportación de conocimiento es de poca o nula profundidad.

Bibliografía: Muñoz-Razo, C. 1998. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Pearson-Prentice Hall. México. Pág. 1-42. Pinal-Mora, K.M. 2006. Apuntes de metodología y redacción. Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. Publicaciones Cruz O. S.A. México. 95 pp

FIN