RETOS Y DESAFIOS ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Advertisements

PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
ALCALDIA MUNICIPAL DE POPAYAN LA CARTA CIUDADANA EJECUTANDO SU VOLUNTAD!
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Verónica del Rosario Díaz Sánchez Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria Foto del año 1914 Foto del año de 2011 CIUDAD DE.
Uvita – OSA, Puntarenas Modelo de Gestión Comunitaria de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Costa Rica (ASADAS) MSc. Yamileth Astorga Espeleta.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
DIALOGOS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE CEA-GIZ Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Vision Ser una institución que brinde soporte técnico, financiero,
PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN COMPONENTES DE PROYECTO
Departamento Nacional de Planeación
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
LA CONQUISTA DE AGUA EN EUROPA: LOS MODELOS DE GESTIÓN (SIGLOS XIX Y XX) Alumnos: Tania Leyva, Mario Tenorio, Pabel Del Solar Autor: Juan M. Mates-Barco.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
JORNADA TÉCNICA: Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo sostenible? Una mirada desde la Contraloría General de la República.
UPRE PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA”
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Lugar, Dia del Mes del Año
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
GESTIÓN DE LA DEMANDA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
MESA TECNICA DE TRABAJO.
INFORME ABROGACIÓN LEY DEL AGUA
Obras por Impuestos Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social
Índice de Gestión Municipal 2012 Departamento de JALAPA MUNICIPIO Índice Jalapa San Pedro Pinula San Luis Jilotepeque San.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS El aprovechamiento escolar.
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Obras por Impuestos Ley 29230
ACCESO AL SANIAMIENTO BASICO
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
ENERGÍA 4. SERVICIOS BÁSICOS: OFERTA Y DEMANDA DIAGNÓSTICO FÍSICO URBANO – AMBIENTAL DE CHICLAYO METROPOLITANO TALLER VERTICALV-VI-VII-VIII CHICLAYO METROPOLITANO.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
¿Nuevas soluciones a viejos problemas?
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
LEY DE REGULARIZACIÓN DE URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS CONSOLIDADOS-090 Observaciones técnicas.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
III Conferencia Economica Nacional
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
Indicadores de Gestión
OBSERVATORIO DE CONTRATACIÓN (Instructivo)
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de ENERO de 2019 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, marzo 2019.
Transcripción de la presentación:

RETOS Y DESAFIOS ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Cobertura de agua potable y saneamiento en Costa Rica

Los servicios del AyA crecen 2 Los servicios del AyA crecen 2.85% anual compuesto en servicios otorgados en tanto la población crece un 1.28%, es decir, AyA crece 2.2 veces más que la población.

Los proyectos privados conectados en los últimos tres años superan en un 102% los proyectos de los últimos cuatro años anteriores.

El precio del agua por m3 cúbico en el 2018 es menor al precio del agua por m3 del 2013. Crecimiento prácticamente cero. 0.99

Se contrató en el periodo 2014-2018 CINCO veces más obras de construcción que en los dos periodos anteriores sumados.

Proveeduría AyA, del total de 2148 procedimientos en dos años solamente el 0.75% se declararon con lugar De las licitaciones de obra solo el 2% fueron apelaciones declaradas con lugar

CGR certifica que AyA cumple cabalmente con los procedimientos de Contratación Administrativa

AyA invirtió en los últimos 5 años un 28 AyA invirtió en los últimos 5 años un 28.7% más que lo invertido acumulado en los últimos 14 años. En lo próximos tres años se crecerá un 19.3% más que respecto a los últimos cinco años.

El AyA avanza actualmente 118 proyectos de acueducto y saneamiento de aguas residuales en todo el país.

El AyA tiene 8 programas de financiamiento para proyectos por $647 millones. * En proceso de autorización en la Asamblea Legislativa. Montos en millones de dólares.

La inversión estimada en proyectos de acueductos y saneamiento es de ₡869.396 millones. En la GAM se estima ₡640.434 millones y en las regiones ₡228.962 millones.

AyA impulsa 8 proyectos de corto y mediano plazo para llevar 1 AyA impulsa 8 proyectos de corto y mediano plazo para llevar 1.170 l/s a la GAM. Proyecto Ojo de Agua: entre 60 y 100 l/s. Pozos CNP 1 y CNP 2 en terreno Gol: 200 l/s. Valencia 2: entre 300 y 500 l/s. Pozos San Pablo Las Cruces, Quintana y Villa Adobe: 150 l/s Pozo Uruca: 100 l/s. Río Agra: 30 l/s. Pozo Chigüite: 30 l/s. Aumento embalse ICE: 100 l/s (en operación).

AyA ejecuta en el periodo 2014-2018: 274 mil millones de colones

El Agua no Contabilizada (facturada) en el AyA está en promedio de operadores de tamaño similar. Es un problema asociado al desarrollo socio económico y urbano.

El AyA aceleró la ejecución de la V Etapa del Acueducto Metropolitano, luego de 24 años desde su concepción inicial.

El AyA ha incrementado la eficiencia de su personal en atención de los servicios.

Asadas 20 32

Mesa estratégica Seguimiento objetivos Subcomisiones Gestión comunitaria del agua Mejoras del reglamento AyA Retos en desarrollo Seguimiento objetivos Subcomisiones Sequía: comunicación Ley de aguas: próximos pasos Temas varios

Comisiones Gestión Comunitaria (ASADAS) Recepciones de obras Plan fortalecimiento ORAC Reglamento Asadas Gestión Recepciones de obras Procesos Tarifas Plantas de tratamiento y otros Disponibilidades de servicios Sequía APC IFAM SGD Módulo Asadas Interconexiones Tiempos de atención Reglamento de Prestación de Servicios e Ilícitos Actualización del reglamento Conexiones ilegales Pozos ilegales

Restos y desafíos internos Acelerar ejecución de proyectos Adquisición de Terrenos Desarrollar modelos de financiamiento de APPs. Cumplir con los tiempos de reglamento en disponibilidades e interconexiones. Respuesta a casos especiales. Fortalecer capacidades en las Asadas. Estandarización de criterios (3 AyAs) Capitalizar los beneficios de sistema de gestión de calidad, optimización de procesos. Mejorar calidad de presupuestación en inversiones

Retos y desafíos externos Falta de Ordenamiento Territorial. Aumentar la cobertura de abastecimiento de agua potable y saneamiento con agua potable. La prohibición de acceso al agua en zonas de patrimonio natural El fenómeno ENOS. La contaminación de fuentes hídricas natural y antropogénica Mantener los estándares de calidad potable (aguas contaminadas). Conexiones ilícitas o irregulares. Riesgo salud por la falta de alcantarillado y tratamiento de aguas. Los conflictos sociales. Los recursos de amparo y órdenes sanitarias .

Retos y desafíos externos Falta de cumplimiento del marco jurídico a nivel municipal en permisos de construcción Los problemas de coordinación de obra pública Restricciones de la Autoridad Presupuestaria para aumento de plazas Limitaciones de tarifas para el crecimiento Los límites crediticios a nivel de Gobierno, como consecuencia déficit fiscal La falta de conocimiento del marco legal de prestación de servicios por parte de los desarrolladores (especialmente condominios) Carencia de una verdadera oferta de empresas constructoras para obras de acueductos y alcantarillados. La urgente renovación de infraestructura saneamiento (5 PTARs construidas en 1974) y kilómetros de tubería en mal estado La vulnerabilidad de muchas Asadas insostenibles que el AyA tiene que ir asumiendo.