Desarrollo Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Camino a la mejora contínua”
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
El Proceso Administrativo Dirección
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Desarrollo organizacional como Sistema
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Aplicación: Cinepolis
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROF. ADJ. MIRIAM GORRASI. PROF.ADJ. SOLEDAD FUMERO.
Ciclo de formulación del proyecto.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Sistema de Gestión de la Calidad
Valores y Creencias del Desarrollo Organizacional
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
MODULO GERENCIA MODERNA
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
Administración del Proceso del DO.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Implica el estudio de los procesos sociales que se dan dentro de una empresa con el objetivo de ayudar a sus miembros a identificar.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Dirección y Control.
GESTION EDUCATIVA.
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Desarrollo organizacional
¿Qué es y cómo se realiza?
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
DEFINCIÓN DO El DO es un proceso de cambio planeado en sistemas socio técnicos abiertos , tendientes aumentar la eficacia y salud de la organización.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Organización para la calidad.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Calidad y mejora continua
GERENCIA EN SALUD.
Desarrollo Organizacional
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Campos de accion del D.O Unidad de propósito. Unidad de propósito. Visión integral Visión integral Clarificación de metas. Clarificación de metas. Definición.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
GESTIÓN DE PROYECTOS.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Koontz, Weihrich,Cannice ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed Capítulo 1 Administración: ciencia, teoría y práctica.
Modelos D.O.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Organizacional Capitulo 4 de French y Bell, Desarrollo Organizacional Palabra Clave.?

Evolución del conocimiento Gerencia social Gerencia Estratégica 2000 Relaciones Humanas Gerencia Científica 1900 UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

Nuevos Enfoques de Organización y Gerencia Fin de la Administración Científica, Liderazgo autoritario y Burocracia. Conocimientos que demuestran sus limitaciones y consecuencias. Nuevos valores humanistas y democráticos. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

Definición General El D.O. tiene diferentes significados para diferentes personas. No existe una definición que complazca a todos. Diversos autores y profesionistas han presentado diferentes definiciones, algunas idénticas otras muy distintas. Gran parte de esas diferencias se debe al hecho de que se incluye, en la definición, conceptos operacionales sobre la forma de construir el D.O. y por tanto, tales definiciones reflejan mas la filosofía del trabajo, o la concepción operacional del especialista de lo que es esencia una definición. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

Metas y normas de la filosofía de DO. Warren Bennis(1969): Una mejoría de la capacidad interpersonal. Un cambio de valores que considera legítimos los factores humanos. Comprensión de los procesos que ocurren entre y dentro de los grupos. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

Metas y normas de la filosofía de DO.(2) Warren Bennis(1969): Un equipo gerencial mas efectivo. Mayor conciencia y mejores métodos para resolver conflictos. Desarrollo de sistemas orgánicos, mas que mecánicos. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

La organización saludable: “El deber Ser” Richard Beckhard (1969): Las unidades básicas de la organización son los equipos. La meta del cambio es una mayor colaboración entre las partes. Las decisiones deben tomarse cerca de las fuentes de información. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

La organización saludable: “El deber Ser” (2) Richard Beckhard (1969): La organización y todas sus partes trabajan a favor de unas metas compartidas. Las comunicaciones son abiertas y hay confianza en y entre los niveles. Las personas afectadas deben participar en el diseño y ejecución del cambio. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

Encuesta sobre valores de DO. ¿Que le atrae mas del DO? Crear un cambio Causar impacto positivo en personas. Mejorar la efectividad. Aprender y mejorar. Ejercer poder e influir. (300 Practicantes de DO.) UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

Encuesta sobre valores de DO. Valores actuales del DO Mayor efectividad y eficiencia. Apertura en la comunicación. Delegación de autoridad. Aumentar la productividad. Promover la participación. Valores deseados del DO Delegación de autoridad. Apertura en la comunicación. Promover la pertenencia. Promover la colaboración. Promover el aprendizaje continuo. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA Hipótesis del cambio Lewin: Equilibrio: los sistemas tienden a buscar un punto de equilibrio y estabilidad. El cambio de la situación actual (Q) se ve influido por Fuerzas impulsoras y Fuerzas restrictivas. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

Sistemas en equilibrio y el cambio FUERZAS RESTRICTIVAS NIVEL ACTUAL Q FUERZAS IMPULSORAS UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

MODELO DEL PROCESO DE CAMBIO (LEWIN) DESCONGELAR MOVER RECONGELAR TIEMPO MEDIDA DEL CAMBIO UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

MODELO DEL PROCESO DE CAMBIO (SCHEIN) MEDIDA DEL CAMBIO ETAPA 3 ASIMILAR EL CAMBIO INTERNALIZAR EN LA PERSONALIDAD Y EN LAS RELACIONES ETAPA 2 CAMBIO DE MODELO IDENTIFICARSE CON UN NUEVO MODELO O ROL EXPLORAR NUEVA INFORMACION ETAPA 1 CREAR LA MOTIVACION Y DISPOSICION INCONFORMIDAD CULPA Y ANSIEDAD SEGURIDAD PSICOLOGICA TIEMPO UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA SEIS ETAPAS DEL CAMBIO DESARROLLAR LA NECESIDAD ESTABLECER LA RELACION DIAGNOSTICAR EL PROBLEMA EXAMINAR RUTAS Y METAS TRANSFORMAR INTENCIONES EN ESFUERZOS ESTABILIZAR EL CAMBIO CERRAR LA RELACION ADAPTADO DE LEWIN POR LIPPIT Y OTROS UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

CONDICIONES QUE ORIGINAN INTERVENCIONES DE DO. ARREGLAR UN PROBLEMA APROVECHAR OPORTUNIDAD PROCESOS DESALINEADOS DESARROLLAR VISION UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

COMPONENTES DE LA INTERVENCION DIAGNOSTICO ESTRATEGIA Y PLAN ADIMINISTRACION DEL PROGRAMA UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA DIAGNOSTICO ENFOCAR LAS NECESIDADES Y ALCANCE. IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES PROBLEMAS. EL DIAGNOSTICO ES PARTE DEL CAMBIO. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

ADMINISTRACION DE PROGRAMAS PASOS DEL PROCESO DE DO CERRAR / REINICIAR DIAGNOSTICO ACCIONES EVALUACION DE LOS EFECTOS INFORMACION ADMINISTRACION DE PROGRAMAS DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL FORTALEZAS 1, 2, 3 PROBLEMAS 1,2,3 OPORTUNIDADES 1,2,3, ACCIONES DIRIJIDAS AL ESTADO DESEADO PROBLEMA 1 DEBILIDADES 2,3 OPORTUNIDADES 1,2 EVALUACION DEL IMPACTO PROBLEMA 1 DEBILIDADES 2,3 OPORTUNIDADES 1,2 NUEVAS ACCIONES O DIAGNOSTICO PROBLEMA 1 DEBILIDADES 2,3 OPORTUNIDADES 1,2 PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

DIAGNOSTICO PARA UN PROCESO DE MEJORAMIENTO INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS CLIENTES INDICADORES CLAVE USO DE INSUMOS CALIDAD DE INSUMOS CALIDAD EN GESTION DE PROVEEDORES INDICADORES CLAVES USO DE RECURSOS CALIDAD DE PROCESOS INCUMPLIMIENTOS CALIDAD DE GESTION INDICADORES CLAVES CALIDAD DE PRODUCTO INDICADORES DE SERVICIO INDICADORES DE USO DE RECURSOS INDICADORES CLAVES DE SATISFACCION CON PRODUCTOS Y SERVICIO INDICADORES CLAVES DE CLIENTES CALIDAD DE GESTION PASO 4 PASO 3 PASO 2 PASO 1 UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

NECESIDADES DEL DIAGNOSTICO “ACTIVIDADES DISEÑADAS PARA PROPORCIONAR UN RELATO FIEL DE LA SITUACION, TAL COMO ES EN REALIDAD”. CONOCER Y CARACTERIZAR LA SITUACION ACTUAL. MEDIR LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES DETERMINAR LAS RELACIONES CAUSAS-EFECTOS. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

ABORDAJES DEL DIAGNOSTICO EL SISTEMA Y SUS COMPONENTES LOS PROCESOS UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

ABORDAJES DEL DIAGNOSTICO 2 PLANIFICADO O IMPREVISTO CATEGORIAS PARA EL DIAGNOSTICO UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA INTERVENCIONES DE DO Actividades estructuradas en las cuales las unidades seleccionadas se comprometen con un proyecto o tarea, para lograr metas de mejoramiento en la organización. Condiciones para la intervención. Grupos y procesos. UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTRATEGIA GENERAL DE DO METAS DE CAMBIO ALCANCE DEL CAMBIO OPORTUNIDADES PROBLEMAS RECURSOS UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTRATEGIA GENERAL DE DO ASPECTO OBJETIVO AREAS CRONOGRAMA ACTIVIDADES Feb. Mar. Abr. May. LIDERAZGO Elaborar plan de delegación en cada área Diagnostico Compartir Acciones Evaluación Mantener Gerentes Feb. Mar. Abr. May. Definir Medir Analizar Actuar Evaluar MEJORAMIENTO DE PROCESOS Desarrollar 1 proyecto en cada departamento Grupos. Atributos Acuerdos Encuesta. 4.Medición 5.Acciones SATISFACCION DE CLIENTES Según plan de cada área ( 3 meses) Medición cliente interno Áreas de apoyo Feb. Mar. Abr. May. Diseño Técnicas Trabajo en equipo Talleres para proyectos CAPACITACION Grupos UNAM FACULTAD DE INGENIERÍA