El rol de la prensa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alonso ortega Lucciano Morales.   Primero, la gravísima crisis económica, social y moral que esta destruyendo al país. Primera causa.
Advertisements

Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
A CTIVIDAD DE E VALUACIÓN Blog de la Unidad 2 Carlos M. Palmer / Ciencias Políticas II 1.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
E S LA CONTRIBUCIÓN ACTIVA Y VOLUNTARIA AL MEJORAMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL. IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
Formación ética y ciudadana
Tendencias actuales de la democracia
Principales temas “Hoy enfrentamos nuevas realidades, en términos económicos, humanos, tecnológicos y sociales, lo cual nuevamente nos obliga a plantearnos.
Presentación del curso.
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
Integrantes: -Sebastián Barahona. -Francisco Poblete. -Bruno León. -Felipe Suarez. -Jhonnatan Rojas.
Ciudadanía y política.
Sistemas políticos.
La organización del Estado chileno.
Ciudadanía y política social en Chile
ORGANISMO DE INVESTIGACION JUDICIAL
Medios de comunicación
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Importancia de la comunicación en la era de la información.
Requerimientos éticos del liderazgo educacional
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
La equidad de género es un derecho
Medios Masivos de Comunicación Características, funciones y clasificación.
GOLPE DE ESTADO Y RÉGIMEN MILITAR
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
Tema 6.- El camino de la democracia
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
Revolución capitalista
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
Medios de Comunicación y proceso electoral
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
Mtro. Gustavo Tirado Cruz. Marzo 2018
Origen dela Constitución 1980
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
En vías de la democracia
ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Chile, transición avances y desafíos
Comunicación política
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
POLÍTICA.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA
Sistema neoliberal.
Géneros periodísticos
Transformaciones sociales
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
Proyecto de investigación I medio 2019
LA PERSONALIDAD Y REPRESENTACIÓN ORGÁNICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mgs. Emy vilchez cerna.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Violación a los derechos humanos
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

El rol de la prensa

objetivo Analizar el rol de la prensa durante la dictadura militar chilena, evaluando el valor que la información tiene en la actualidad y en las sociedades democráticas

¿Cuál ha sido el rol de los civiles en los diferentes ámbitos? Hasta ahora… Sistema neoliberal > sistema económico que pone el centro en el individuo y en la privatización de diversos sectores de la economía, limitando la intervención estatal Constitución 1980 > constitución que representa la consolidación de un sistema político autoritario, con el centro de la “protección de la democracia” Tejido social > desintegración de las relaciones sociales entre ciudadanos, basada en la disolución o intervención de múltiples agrupaciones, centros e iniciativas populares de los gobiernos anteriores ¿Cuál ha sido el rol de los civiles en los diferentes ámbitos?

¿Cuál es el rol de la prensa en nuestra sociedad? ¿Cuál crees que es el rol que la prensa puede haber tenido en el período de dictadura? ¿Qué te hace decir eso?

Bandos militares “Teniendo presente que: 1.- La gravísima crisis social y moral por la que atraviesa el país; 2.- La incapacidad del Gobierno para controlar el caos; 3.- El constante incremento de grupos paramilitares entrenados por los partidos de la Unidad Popular que llevarán al pueblo de Chile a una inevitable guerra civil, las Fuerzas Armadas y Carabineros deciden: […] 4.- La prensa, radios difusoras y canales de televisión adictos a la Unidad Popular deben suspender sus actividades informativas a partir de este instante. De lo contrario recibirán castigo aéreo y terrestre” Bando Militar n. 1, 11 de septiembre de 1973

“La Junta de Gobierno desea mantener informada a la opinión pública sobre los acontecimientos nacionales. De acuerdo con lo dispuesto en los bandos hasta ahora emitidos y por encontrarse el país en Estado de Sitio, se ha dispuesto ejercer sobre los medios de comunicación una estricta censura de prensa. Como una primera medida precautoria, durante el día 12 de septiembre de 1973, se ha autorizado solamente la emisión de los siguientes diarios: El Mercurio y La Tercera de la Hora. Paulatinamente se irán autorizando otras publicaciones. Se considerará que las empresas no indicadas por este Bando deben considerarse de hecho clausuradas. Se ha designado una Oficina de Censura de Prensa […] que tendrá bajo su control las publicaciones escritas autorizadas; el sistema a emplear será el de censura a la edición impresa. Por tanto, los Directores de los diarios mencionados tendrán la responsabilidad de entregar diariamente antes de su emisión las respectivas muestras para poder proceder a su revisión.” Bando Militar n. 15, 11 de septiembre de 1973 ¿Qué nos llama la atención de estas fuentes? ¿Qué ideas nos quedan luego de leerlas? ¿Qué importancia le asigna la Junta Militar a los medios de comunicación? ¿Qué te hace decir eso?

Rol de la prensa El rol de la prensa durante la dictadura militar todavía es un tema discutido a nivel nacional ”La prensa cumple un papel determinante, como contrapoder, en las democracias” > la prensa es considerada por muchos estudiosos como el “cuarto poder del Estado”, debido a su influencia en la sociedad y en la opinión pública

Propaganda Estos esfuerzos por intervenir la prensa fueron acompañados también por campañas propagandísticas que buscaban resaltar los avances del régimen, como la publicación Chile Ayer/Hoy:

Rol de la prensa La prensa representa a un gran grupo de civiles que apoyó las acciones de la dictadura y se preocupó de transmitir su mensaje Este apoyo fue clave para llegar con su mensaje a todos los sectores de la sociedad, pues no solo los diarios estaban intervenidos, sino también las radios y los canales de televisión El rol de la prensa ha sido un tema trabajado en Tribunales de Ética del Colegio de Periodistas, quienes han llegado a plantear que “los periodistas […] no cumplieron con su obligación profesional y su compromiso con la sociedad […] y deben enfrentar su conducta culposa en este caso y actuar ante la sociedad asumiendo públicamente su responsabilidad en esta situación” (2006)

¿Qué esperamos de nuestra prensa hoy? ¿Es posible conectar las portadas o los temas revisados en la clase de hoy con alguna situación actual? ¿De qué forma debemos relacionarnos, como ciudadanos, con nuestra prensa?