La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GOLPE DE ESTADO Y RÉGIMEN MILITAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GOLPE DE ESTADO Y RÉGIMEN MILITAR"— Transcripción de la presentación:

1 GOLPE DE ESTADO Y RÉGIMEN MILITAR

2 AUGUSTO PINOCHET UGARTE
COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO JOSÉ TORIBIO MERINO COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA GUSTAVO LEIGH COMANDANTE EN JEFE DE LA FUERZA AÉREA CÉSAR MENDOZA GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS

3

4 BANDO N° 1 "A partir de este momento damos paso a una red provincial y nacional de radiodifusión de las fuerzas armadas. Se invita a todas las radioemisoras libres a conectarse a esta cadena.:" Teniendo presente:  1°.- La gravísima crisis económica, social y moral que está destruyendo el país;  2°.- La incapacidad del Gobierno para adoptar las medidas que permitan detener el proceso y desarrollo del caso;  3°.- El constante incremento de los grupos armados paramilitares, organizados y entrenados por los partidos políticos de la Unidad Popular que llevarán al pueblo de Chile a una inevitable guerra civil, las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile declaran:  Que el señor Presidente de la República debe proceder a la inmediata entrega de su alto cargo a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros de Chile están unidos, para iniciar la histórica y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria del yugo marxista, y la restauración del orden y de la institucionalidad. Los trabajadores de Chile pueden tener la seguridad de que las conquistas económicas y sociales que han alcanzado hasta la fecha no sufrirán modificaciones en lo fundamental. La prensa, radiodifusoras y canales de televisión adictos a la Unidad Popular deben suspender sus actividades informativas a partir de este instante. De lo contrario recibirán castigo aéreo y terrestre. El pueblo de Santiago debe permanecer en sus casas a fin de evitar víctimas inocentes. Santiago, 11 de septiembre 1973.

5 FASES DEL RÉGIMEN MILITAR
 En ella se esbozó un plan político que contemplaba tres etapas: Una etapa de "recuperación" ( ), en la que paulatinamente se derogaría la Constitución de 1925 mediante la creación de Actas Constitucionales. Una etapa de "transición" ( ), en la que se crearía una Cámara Legislativa o de Representantes que actuaría como Poder Legislativo y que sería designada por el gobierno o contaría con su visto bueno. Una etapa de "normalidad constitucional" (desde 1985) en la que el poder sería devuelto a la civilidad

6 MEDIDAS TRAS EL GOLPE DE ESTADO.
DETENCIONES MASIVAS TOQUE DE QUEDA EJECUCIONES INMEDIATAS SUSPENSIÓN ACTIVIDADES POLÍTICAS PROHIBICIÓN DE REUNIONES DE TODO TIPO. CLAUSURA DEL CONGRESO , TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PROSCRIPCIÓN PC Y SUSPENSIÓN PARTIDO SOCIALISTA Y DEMÓCRATA CRISTIANO PERSECUCIÓN A DIRIGENTES, MILITANTES Y SIMPATIZANTES DE IZQUIERDA CENSURA E INTERVENCIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALLANAMIENTOS MASIVOS EN POBLACIONES, UNIVERSIDADES EXILIO Y PERDIDA DE LA NACIONALIDAD

7 1973 En la administración pública perdieron sus empleos:
personas primer año en los dos años siguientes. En las universidades fueron destituidos/expulsados: 3.000 mil funcionarios. 1.000 académicos. estudiantes

8 Detenciones masivas Somos cinco mil aquí. En esta pequeña parte de la ciudad. Somos cinco mil. ¿Cuántos somos en total en las ciudades y en todo el país? Somos aquí diez mil manos que siembran y hacen andar las fábricas. ¡Cuánta humanidad con hambre, frío, pánico, dolor, presión moral, terror y locura! Seis de los nuestros se perdieron en el espacio de las estrellas. Un muerto, un golpeado como jamás creí se podría golpear a un ser humano. Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores, uno saltando al vacío, otro golpeándose la cabeza contra el muro, pero todos con la mirada fija de la muerte. ¡Qué espanto causa el rostro del fascismo! Llevan a cabo sus planes con precisión artera sin importarles nada. La sangre para ellos son medallas. La matanza es acto de heroísmo. ¿Es éste el mundo que creaste, Dios mío? ¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo? En estas cuatro murallas sólo existe un número que no progresa. Que lentamente querrá la muerte. Pero de pronto me golpea la consciencia y veo esta marea sin latido y veo el pulso de las máquinas y los militares mostrando su rostro de matrona lleno de dulzura. ¿Y Méjico, Cuba, y el mundo? ¡Qué griten esta ignominia! Somos diez mil manos que no producen. ¿Cuántos somos en toda la patria? La sangre del Compañero Presidente golpea más fuerte que bombas y metrallas. Así golpeará nuestro puño nuevamente. Canto, que mal me sales cuando tengo que cantar espanto. Espanto como el que vivo, como el que muero, espanto. De verme entre tantos y tantos momentos del infinito en que el silencio y el grito son las metas de este canto. Lo que nunca vi, lo que he sentido y lo que siento hará brotar el momento... Víctor Jara

9 ESTADO DE DERECHO RESPETO Y GARANTÍA A LOS DERECHOS HUMANOS
IMPERIO DE LA LEY Normas que deben ser la expresión de la voluntad popular. Todos los ciudadanos deben someterse a ellas por igual. DISTRIBUCIÓN PODERES DEL ESTADO Mayor eficiencia y control para evitar arbitrariedades y abuso de poder. LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Implica transparencia y claridad en nombramientos y destituciones de los titulares de cargos en instituciones del Estado RESPETO Y GARANTÍA A LOS DERECHOS HUMANOS El ordenamiento jurídico debe contemplar mecanismos o recursos jurídicos que pueden utilizarse en caso de atropello o violación a los Derechos Humanos.

10 El Estado de derecho bajo el Régimen Militar
Poder Legislativo Congreso clausurado septiembre 1973 Asumido por Junta Militar Poder Judicial Aprueba Junta Militar Poder Ejecutivo Junta Militar Partidos Políticos Izquierda Prohibidos Derecha Receso

11 ¿Golpe de Estado o Pronunciamiento Militar?
Es el acto por el cual las Fuerzas Armadas (puede ser también algún grupo político o social) deponen a la autoridad civil constitucional a través del uso de la fuerza (lo cual implica de por si un cambio de autoridades) con lo cual se abre un nuevo gobierno (si es el caso de que se nombre un nuevo presidente civil por elección popular), o por otro lado se puede pasar a un sistema de gobierno de régimen militar, si se da de que quienes encabezaron el golpe de estado pasen a ocupar los puestos de las autoridades depuestas y a su vez rearmen según sus propios designios (algunas veces ayudados por civiles) el sistema de gobierno y de administración del país.  Real Academia Española: Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares o rebeldes, por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortes del gobierno de un Estado, desplazando a las autoridades existentes. “Es una manifestación de las Fuerzas Armadas ante el gobierno, generalmente a través de la amenaza del uso de la fuerza (lo que no significa que la usen) y que no termina con el régimen constitucional, ya que los militares no pasan a ocupar las funciones de gobierno, puesto que sólo buscan manifestar su descontento ante alguna situación en concreta pero no hacerse con el poder”. Fuente: enlaces , UCV Real Academia Española: alzamiento militar contra el Gobierno, promovido por un jefe del Ejército u otro caudillo.


Descargar ppt "GOLPE DE ESTADO Y RÉGIMEN MILITAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google