ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE UNA COOPERATIVA Y UNA MUTUAL ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUTUALES ESCOLARES JUVENILES  Con matrícula mutual.
Advertisements

MUTUALES ESCOLARES Cdor. Nicolás R. Martínez Carlos R. Carranza
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (GENERALIDADES.)
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
¿Qué es el Municipio Escolar?
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
LEY GENERAL INTEGRANTES: ●DELGADILLO CASTRO JOCELYNNE SARAHI. ●ESPIRILLA GUEVARA TRILLCE JAZMIN. ●GUTIERREZ TUNQUIPA FLOR ANGELICA.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Entidad Sin Animo de Lucro, que ofrece: Educación financiera, Teletrabajo y Oportunidades; por una mejor CALIDAD DE VIDA.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
AMPA Asociación de Madres y Padres de Alumnas y Alumnos
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
CICLO ESCOLAR
FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS ESCOLARES DE SUNCHALES
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
COOPERATIVAS Ley
PRODUCIDO PROPIO EN RELACION A LOS FINES PEDAGÓGICOS
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
LOS AUXILIARES DE EDUCACIÓN PUEDEN SER INTEGRANTES DE Los CONEIS
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO
COORDINADORA ARAGONESA DE VOLUNTARIADO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad Contaduría
Tecnológico Nacional de México
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
F E D E TAC Federación Deportiva Tacna
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Modelo para el caso Mexicano
ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
Objetivos estratégicos
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
SOCIEDADES COOPERATIVAS
(ADGD0208) GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HUMANOS (790 horas)
COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
Unidad RECURSOS HUMANOS
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Debate por la Ley de Educación Superior
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Lineamientos Normativos y operativos de la estrategia API Jalisco 2014
Cooperativa de emprendedores de Castellón
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESIDENTE DE LA CONEAU
CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE
Dirección de Nivel Superior
ORGANIGRAMA Funcional.
De los Organismos garantes

INDEPORTES CUNDINAMARCA PROYECTO: DEPORTE FORMATIVO
Transcripción de la presentación:

ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE UNA COOPERATIVA Y UNA MUTUAL ESCOLAR Comisión de Capacitacion y Mutualismo Escolar de CAM FUNDACIÓN UICE

COOPERATIVAS Y MUTUALES ESCOLARES OBJETIVOS DE ESTA PRESENTACION Conocer el marco legal y Las Principales características de las distintas asociaciones de alumnos de la Economía social.-

PRINCIPIOS Cooperativismo Mutualismo Adhesión voluntaria Gestión democrática Participación económica de los asociados Autonomía e independencia Educación, formación e información Cooperación entre cooperativas Interés por la comunidad Mutualismo Adhesión Voluntaria Organización Democratica Contribución acorde a los beneficios a recibir Capitalización Social de Excedentes Neutralidad institucional Educación y Capacitación Mutual Integración para el Desarrollo

LEGISLACIÓN APLICABLE Ley Nacional Nº 20.337 (Cooperativas) Ley Nacional Nº 20.321 (Mutuales) Ley Nacional Nº 16.583 Decreto Nº 1171/03 Ley Nacional Nº 26.206 –Art. 90( de Educación) Resol. Nº 1599/86- Ministerio de Educación y Justicia de la Nación Modelos tipos aprobados Congreso Argentino de Mutualismo - CAM Res. N* 34/2012 Ministerio Educación Córdoba

CARACTERÍSTICAS COOPERATIVAS MUTUALES Las Mutuales Escolares son: : Las Cooperativas Escolares son : Asociaciones de alumnos, creadas en la escuela. Administradas por ellos con orientación de los docentes Constituidas libremente con el objeto de fortalecer el sentido de la solidaridad, el esfuerzo propio y la ayuda mutua.- Para satisfacer necesidades de los asociados mediante la creación de emprendimientos de producción de bienes y/o servicios No persiguen fines de lucro sino fines formativos. Las Mutuales Escolares son: : Asociaciones de alumnos, Administradas por ellos con orientación de los docentes Constituidas libremente con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material y espiritual Mediante una contribución periódica Para satisfacer necesidades de los asociados No persiguen fines de lucro sino fines formativos.

COOPERATIVAS ESCOLARES ASOCIADOS MUTUALES ESCOLARES COOPERATIVAS ESCOLARES UNA SOLA CATEGORIA DE ASOCIADOS Alumnos del mismo nivel de enseñanza de una escuela, que cuentan con la orientación y asesoramiento de los docentes TRES CATEGORÍAS DE ASOCIADOS: Activos.- Participantes.- Adherentes.

MUTUALES ESCOLARES Asociados Activos Serán los estudiantes regulares mayores de 10 años de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, y que abonen las cuotas establecidas por la asamblea. Tienen derecho a integrar y elegir los órganos directivos y de fiscalización previstos en los estatutos.

MUTUALES ESCOLARES Asociados Participantes Serán los estudiantes regulares menores de 10 años del Establecimiento Educativo. Gozan de todos los servicios sociales, pueden participar en las asambleas con voz pero sin voto. No tienen derecho a elegir ni a ser elegidos para ocupar los cargos directivos que determine el estatuto.

MUTUALES ESCOLARES Asociados Adherentes Personas físicas : docentes, ex docentes, padres, tutores, ex alumnos y cualquier otra persona que tenga afinidad con el mutualismo escolar. Las personas jurídicas que tuvieren interés de pertenecer a la entidad.

ORGANOS SOCIALES COOPERATIVAS ESCOLARES MUTUALES ESCOLARES La Asamblea de asociados.- El Consejo Directivo.- La Junta Fiscalizadora La Comisión Asesora La Asamblea de asociados.- El Consejo de Administración.- La Sindicatura La Asesoría de la Coop. Escolar

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN COOPERATIVAS ESCOLARES MUTUALES ESCOLARES Consejo de Administración Tres o más alumnos asociados Mayores de diez años Duración del cargo: 1 año. Consejo Directivo Integrantes: 5 o más asociados activos. Mayores de diez años Mandato: 1 año. Puede ser reelegido.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN COOPERATIVAS ESCOLARES MUTUALES ESCOLARES SINDICATURA Ejerce el control de la Administración.- La Sindicatura estará integrada por tres miembros, Su mandato será de un año. Pueden ser reelegidos por una vez. JUNTA FISCALIZADORA Ejerce el control de la Administración.- Integrantes: 3 o más asociados activos.- Mandato: 1 año.- Pueden ser reelegidos

COMISIÓN ASESORA COOPERATIVAS MUTUALES La Comisión Asesora estará integrada por: La Dirección del Establecimiento Educativo Los docentes involucrados en el Proyecto Educativo de la Cooperativa Escolar. La Comisión Asesora estará integrada por: La Dirección del Establecimiento Educativo, Los docentes involucrados en el Proyecto Educativo de la Mutual Escolar. Los padres o tutores de los estudiantes del centro educativo.-

Funciones de la Asesoría de la Coop y Mutual Escolar Asesorar, orientar, y supervisar las distintas actividades. Asistir a las distintas asambleas con voz pero sin voto. Establecer conjuntamente con el Órgano de Administración, los distintos servicios a prestar a los asociados.

ORGANIGRAMAS COOPERATIVAS ESCOLARES MUTUALES ESCOLARES

RELACIONES ENTRE LA MUTUAL ESCOLAR Y LA COMUNIDAD MUTUAL Y COOPERATIVA ESCOLAR JUVENIL MUTUALES COOPERATIVAS (1) (2) OTRAS ENTIDADES SOLIDARIAS VECINOS DE LA LOCALIDAD (1) SECTOR COMERCIAL INDUSTRIAL GOB. NAC. PROV. MUN. (1) Asociado Adherente - (2) Convenios de reciprocidad

MUTUALES Y COOPERATIVAS ESCOLARES Principales actividades a organizar entre los asociados divididos en grupos de trabajo, secciones o servicios : Confeccionar los documentos y comprobantes institucionales Realizar las registraciones contables y preparar el Balance General Efectuar informes periódicos sectoriales o por departamentos Preparar Presupuestos económicos y financieros Efectuar investigaciones de mercado analizando: Costos, punto de equilibrio, selección de los productos y/o servicios para la puesta en marcha y estudio de factibilidad

MUTUALES Y COOPERATIVAS ESCOLARES Principales actividades a organizar entre los asociados divididos en grupos de trabajo, secciones o servicios : Elaborar el plan de trabajo Confeccionar las órdenes de compra Participar activamente en la prestación de los servicios Participar en la organización de la gestión de comercialización de los bienes y/ o servicios Efectuar las distintas tareas de contralor por parte de la Junta fiscalizadora.-

MUTUALES Y COOPERATIVAS ESCOLARES Principales actividades a organizar entre los asociados divididos en grupos de trabajo, secciones o servicios : Participar en ferias, exposiciones, y otros eventos con el objeto de promocionar los valores y principios del mutualismo por medio de los emprendimientos realizados.- Participar en jornadas de capacitación extra escolar Participar en la elaboración y redacción de los reglamentos de los distintos servicios Desarrollar toda otra tarea lícita y que haga al objeto de la entidad y del Establecimiento Escolar.

www. facebook. com/fundacion. uice www. fundacionuice. org. ar uice www.facebook.com/fundacion.uice www.fundacionuice.org.ar uice.escolar@gmail.com