POTENCIAS Y RAICES CUADRADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Potencia y raíz cuadrada
Advertisements

Potencias de base real y exponente entero.
Potenciación. Cuadrados y cubos.
UNIDAD 2:PORCENTAJE, POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 2:PORCENTAJE, POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA. Asignatura: Tecnología. Profesora: Paloma.
CASOS DE FACTORIZACION IDENTIFICACION DE POLINOMIOS Y PASOS A SEGUIR EN LA FACTORIZACION.
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se halla el mcm.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
IES ALFACUARA (Yunquera) MATEMÁTICAS 2º ESO Departamento de Matemáticas. Tema 3º “Fracciones y decimales” (1ª PARTE) Estas dos fracciones: Representan.
Divisibilidad Nivel: 1º ESO Autor: Francisco José Sarrión Gavilán.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 1 * 1º BCT NÚMEROS REALES.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
POTENCIA DE Exponente entero María Pizarro Aragonés 5.
Exponente Valor de la potencia Base Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno” POTENCIAS.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
International School El Castillo 4º EP
Exponentes Racionales y Radicales
Potencias -Potencias de base enteras y fraccionarias.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
RADICALES Y LOGARITMOS
Maria Del C. Vélez Quinto Grado
POTENCIAS Y RAICES.
POTENCIACION GRADO 5.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS DECIMALES 5°.
POTENCIAS Y RAÍCES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
POTENCIAS COLEGIO CAPELLANÍA DEL YÁGABO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Resumen 2. Números Z Potencia de números enteros con exponentes naturales.
UI 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN Y SUMA Y RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES.
International School El Castillo 4º EP
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
TABLAS Y GRÁFICAS.
REPASO POTENCIAS Y RAÍCES
Matemáticas : Fracciones
PPTCAC030MT21-A17V1 Clase Operatoria de raíces MT-21.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Unidad : 3 Básico. PROPIEDADES DE LA ADICION Sandra Álvarez Retamal Objetivo de la unidad: Reconocer, aplicar en diversos contextos propiedades de la adición.
Unidad : 3 Básico. PROPIEDADES DE LA ADICION Sandra Álvarez Retamal Objetivo de la unidad: Reconocer, aplicar en diversos contextos propiedades de la adición.
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
Lo multiplicamos por los números naturales LUIS GONZALO PULGARÍN R
NB5 (7° básico) Educación Matemática Potencias
Se lee “tres elevado a cuatro es ochenta y uno”
45 45 = 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 ⋅ 4 = POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL
Matemáticas 1º Bachillerato CS
= b, Se lee: Raíz cuadrada de a igual a b
Apuntes Matemáticas 1º ESO
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
6º PRIMARIA Potencias y raíz cuadrada.
1 Números Índice del libro Los números reales
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Profesor de Matemática
Polinomios.
Profesor de Matemática
UI 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN Y SUMA Y RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
International School El Castillo 6º EP
LAS FRACCIONES. LAS FRACCIONES Una fracción expresa partes iguales de una unidad. 5 numerador: número de partes coloreadas 8 .- denominador: número.
Descomposición e factores primos Criterio de divisibilidad Un número es divisible por 2, cuando el número es par. Para consultar criterios de divisibilidad:
Raíz cuadrada. Objetivo de clases Comprender el concepto de raíz cuadrada.
International School El Castillo 6º EP
OPERACIONES COMBINADAS
Profesor de Matemática
2º de Primaria.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
© GELV AULA 360 Números decimales UNIDAD 6 1º ESO | UNIDAD 06 | MATEMÁTICAS 1.Números decimales. Ordenación y representación 2.Tipos de números decimales.
Los polinomios son una parte importante del Álgebra. Están presentes en todos los contextos científicos y tecnológicos: desde los ordenadores y la informática.
Transcripción de la presentación:

POTENCIAS Y RAICES CUADRADAS International School El Castillo 6º EP

Potencias. Raíces cuadradas. Descomposición polinómica. CONTENIDOS Elementos de una potencia. Lectura de potencias. Descomposición polinómica. Raíces cuadradas. Tip: Add your own speaker notes here.

POTENCIAS Una potencia es una forma abreviada de escribir un producto formado por varios factores iguales. 8 x 8 x 8 x 8 = 84 84 = 8 x 8 x 8 x 8 Tip: Add your own speaker notes here.

Un número elevado a 0 es igual a 1. 80 = 1 80 = 1 Un número elevado a 1 es igual a sí mismo.      81 = 8 Tip: Add your own speaker notes here.

ELEMENTOS DE UNA POTENCIA La base: Es el número que multiplicamos por sí mismo, en este caso el 8. El exponente: Es el número de veces que multiplicamos la base, en el ejemplo es el 4. Base 84 Exponente

82 se lee “ocho elevado al cuadrado”. LECTURA DE POTENCIAS Las potencias de exponente 2 se llaman cuadrados perfectos y se leen nombrando el número de la base y a continuación "elevado al cuadrado". 82 se lee “ocho elevado al cuadrado”.

83 se lee “ocho elevado al cubo” Las potencias de exponente 3 se llaman cubos perfectos y se leen nombrando el número de la base y a continuación "elevado al cubo". 83 se lee “ocho elevado al cubo” El resto de las potencias se leen "base elevado al exponente". 85 se lee “ocho elevado a cinco”.

DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA Un número se puede descomponer utilizando potencias de base 10. El número 2.658 lo podemos descomponer de la siguiente manera: 2.658 = 2.000 + 600 + 50 + 8 2.658 = 2 x 1000 + 6 x 100+ 5 x 10 + 8 2.658 = 2 x 103 + 6 x 102 + 5 x 101 + 8

RAICES CUADRADAS La raíz cuadrada de un número es otro número que elevado al cuadrado nos da el primero. Sus elementos son: Radical √16 = 4 Raíz Radicando

Algunos ejemplos: √25 = 5 porque 52 = 25 √81 = 9 porque 32 = 9 √49 = 7 porque 72 = 49 √9 = 3 porque 32 = 9

Cuando el radicando es muy grande tenemos que probar diferentes opciones lógicas e ir aproximando hasta obtener el resultado. √256 = 16 porque: Como 102 = 100 tiene que ser un número mayor que 10. Como 202 = 400 tiene que ser un número menor que 20. Como en el número 256 observamos un 6 en el lugar de las unidades tiene que ser un número que cuando lo multiplicamos por sí mismo obtenemos un 6 en el lugar de las unidades. 4X4=16 y 6x6=36, por lo que la raíz cuadrada de 256 tendrá que ser 14 ó 16. Comprobamos y observamos que obtenemos 256 al multiplicar 16x16.

RESOLVEMOS UN PROBLEMA El dependiente de una tienda coloca 36 yogures en una caja cuadrada, ¿cuántos yogures colocará el dependiente en cada fila de la caja? Datos: La caja es cuadrada. Contiene 36 yogures. ¿Qué número multiplicado por sí mismo nos da 36? √36 = 6 “EL DEPENDIENTE DE LA TIENDA COLOCARÁ 6 YOGURES EN CADA FILA”.