EL SERVICIO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
VIII ENCUENTRO DE POSTGRADOS DE LA RIPPET Investigación y calidad de la docencia superior. La responsabilidad social de la universidad: construcción de.
HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
Educación holista versus educación mecanicista
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO. Premisa Fundamental: La Universidad Católica debe realizar su trabajo de evangelización de la cultura a través.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Planeación del proyecto
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Antecedentes remotos: –El Pensamiento del Cardenal Newman “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria” Universidad Católica.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
¿Qué es la transversalidad?
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Misión y Visión noviembre, 2011.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Aprendizaje y Servicio Solidario
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
LOES.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Educación para la Sustentabilidad: Un desafío para las Facultades y Escuelas de Negocios en México y América Latina Gabriela Monforte García Gabriela María.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
LA CALIDAD ACADÉMICA La deliberación tiene una función insustituible para definir y construir la calidad académica Manuel González Avila, Departamento.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

EL SERVICIO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES M.A CECILIA GARCIA MUÑOZ APARICIO M.A MARÍA DEL CARMEN NAVARRETE TORÉS EST. DENNIS DE JESÚS LÓPEZ MAYORGA VILLAHERMOSA TABASCO 19 DE SEPTIEMBRE 2012

Las universidades además de tener un contacto permanente con la ciencia, también necesitan estar en contacto con la sociedad, sumergirse en ella, de igual forma que la sociedad necesita también la intervención de las mismas. Las universidades no pueden quedarse rezagadas en torno a las discusiones que actualmente se fomentan en torno a la responsabilidad social. No obstante, deben precisarse los modos como estas organizaciones deben desarrollar estrategias para cumplir con su rol a favor de la sociedad

Las universidades están conscientes de la necesidad de implantar valores morales y ética dentro de las mismas así como la responsabilidad social, para poder edificar una sociedad más justa que satisfaga los anhelos de bienestar de la humanidad. Con el servicio social universitario en donde se atienden comunidades tanto rurales como urbanas de población marginada, dependencias del sector público, municipal y estatal.

Sociedad y estudiantes El estudiante al involucrarse con la sociedad obtiene beneficios de diferentes tipos como son: la necesidad de reconocimiento el aumento de contactos personales

UNIVERSIDADES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Es importante que las universidades sean unidades socialmente responsables en cuanto a la práctica cotidiana de principios, valores y buenos hábitos de la comunidad universitaria, la promoción de aprendizajes basados en proyectos e investigaciones de carácter social así como que la universidad tenga proyección de tipo social.

La responsabilidad social en la universidad constituye un convenio entre la Universidad y la sociedad. Su misión y su quehacer universitario, intentando hacer pertinentes con ella sus procesos educativos, de investigación, de gestión y sociales. En México la responsabilidad social en las aulas se integra como una reflexión que pretende difundir y consolidar la Responsabilidad Social como decisiones tomadas referente de la identidad de las universidades latinoamericanas e iberoamericanas.

DEFINICION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL La Responsabilidad Social Universitaria se define como la relación entre el papel desempeñado por las instituciones de educación superior para formar recursos humanos, generar conocimiento, y lo que la sociedad demande.

Hablar de responsabilidad social se significa algo necesario para la sobrevivencia no sólo de las organizaciones, incluidas las universitarias, sino de toda la sociedad en su conjunto y propiamente de la especie humana. Con ello la ética debe adquirir connotaciones más complejas, ya que no es necesaria una ética desde lo individual, sino avanzar hacia una ética en su dimensión nacional, mundial y global.

La ética de la responsabilidad implica dialogar y actuar políticamente, movilizar acciones cívicas, ejercer el poder para dar respuestas críticas a las demandas de los otros, conciliar los intereses y derechos individuales con las grandes aspiraciones sintetizadas en proyectos sociales que aspiran a asegurar el bienestar genérico, una mayor relación de sustentabilidad con el entorno y el bien común

LAS APORTACIONES DE LOS ESTUDIANTES AL SERVICIO SOCIAL Las aportaciones de los estudiantes constituyen un estimulo y una base importante a la hora de proyectar los programas de formación profesional y ética en función de un futuro profesional competente, responsable y solidario.

CONCLUSIÓN Las universidades deben estrechar los lazos de vinculación con la sociedad, estableciendo un fuerte vínculo entre los estudiantes, profesores investigadores y administrativos a través de proyectos como el servicio social, para que los estudiantes comprendan lo que aprendieron en las aulas y las investigaciones vinculen a los mismos con la sociedad, y estos respondan a necesidades sociales específicas de la misma.