CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE TECNICAS PREVENTIVAS.
Advertisements

AUTONOMA SAN FRANCISCO
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
RIESGO Es el potencial de pérdidas que impone una situación anómala sobre el sistema o un proceso productivo. ¡¡EL RIESGO HACE QUE EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manejo seguro de Montacargas.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
MANEJO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS BIENVENIDOS.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
LA ACTITUD PROACTIVA DE SEGURIDAD
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Objetivos)
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
RIESGO MECÁNICO CUIDADO DE MANOS
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
Fuente: El ABC de la Seguridad Fuente:
UNIDAD 6 STOP POR SEGURIDAD BIENVENIDA A TODOS LOS PARTICIPANTES.
HERRAMIENTAS MANUALES
INSTRUCCIONES PARA VISITANTES – PERSONAL NUEVO Y CONTRATISTAS
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
Salud ocupacional.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
EL QUIPO “B” INTEGRANTES: EDGAR RUELAS PERLAVILLALBA JOANA ESCALANTE PRESEN TAN...
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA CURSO: SEGURIDAD.
 Acto Inseguro o Condicion Insegura?
FORMACIÓN DE MONITORES MÓDULO 9 INDENTIFICACIÓN DE RIESGOS El riesgo es inherente a las actividades, lo importante es identificarlo a tiempo y controlarlo.
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS Ricardo Sáenz – Salud Ocupacional.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
PROGRAMA SCOR.
SHUT DOWN INTRODUCCION
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
INDUCCION PARA INGRESANTES
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Tirón muscular de cuello y dolor en hombro derecho Mano de obra Método Medio ambiente Material Maquinaria Falta de capacitación en higiene postural Carga.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Actos y Condiciones Inseguras Dr. Erick Salazar..
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
Casualidad Ejercicio 1.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
PROGRAMA SEGURIDAD EN EL TRABAJO POR LA OBSERVACION PREVENTIVA.
SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR

OBJETIVO 1. Brindar conocimientos al personal sobre acciones y condiciones inseguras. 2. Capacitar en detección de fuentes de peligro y reporte inmediato de las mismas. 3. Concientizar a los participantes de la importancia de trabajar en un lugar seguro y con un comportamiento adecuado.

ACTOS INSEGUROS ó Actos subestandar

C ONCEPTO ES LA ACCIÓN DE UNA PERSONA QUE PUEDE CAUSAR LESIONES Y ACCIDENTES, YA SEA A LA MISMA PERSONA O A OTRAS. SE ATRIBUYE ÚNICAMENTE A LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS.

E JEMPLOS DE A CTOS I NSEGUROS Operar equipos sin autorización. Operar a una velocidad inadecuada. No usar los dispositivos de seguridad. Usar equipo o herramienta defectuosa. Usar el equipo o herramienta de manera incorrecta. No usar el equipo de protección personal. Levantamiento incorrecto de materiales. Adoptar posiciones incorrectas. Mantenimiento al equipo cuando está en operación. Juegos y bromas. Fumar en área prohibida. No utilizar permiso de seguridad. No seguir procedimientos establecidos

CONDICIONES INSEGURAS ó Condiciones subestandar

C ONCEPTO ES EL RESULTADO DEL ACTO INSEGURO DE UNA PERSONA, CREANDO CONDICIONES QUE PUEDEN LESIONAR A LA MISMA PERSONA Ó A OTRAS. SE ATRIBUYE ÚNICAMENTE A LAS COSAS U OBJETOS.

E JEMPLOS DE CONDICIONES INSEGURAS Resguardos y protecciones inadecuadas. Equipo y Materiales defectuosos. Congestionamiento de áreas de proceso. Falta de señalamientos. Falta de Orden y Limpieza. Condiciones atmosféricas: Gases, Polvos, Humos, Vapores, temperatura, etc. Ruido excesivo. Iluminación y/o ventilación inadecuada. Pisos en mal estado. Derrames y fugas de químicos. Derrames y fugas de aceite.

CONCLUSIONES Un trabajador debe ser responsable y consecuente con sus acciones dentro y fuera del trabajo. Debe tener cautela y cuidado antes de empezar sus labores, revisando detenidamente el área y ver las posibles causas de peligro. Reportar inmediatamente al encargado del área ante la identificación de cualquier fuente de peligro. Mantener una cultura de prevención y mantenerse vigilante dentro y fuera del trabajo.