La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento."— Transcripción de la presentación:

1 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño

2 Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, conllevando a un traumatismo encéfalo craneal. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura

3 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño PuestoPELIGRORIESGORequisito Legal Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Art. 148° - DS 42-F Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originand o una fractura Art. 66° - DS 42-F PuestoPELIGRORIESGORequisito Legal Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Art. 148° - DS 42-F Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originand o una fractura Art. 66° - DS 42-F PuestoPELIGRORIESGORequisito Legal Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Art. 148° - DS 42-F Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originand o una fractura Art. 66° - DS 42-F

4 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño Puesto PELIGRORIESGO PROBALIDAD I Pe E I Pr E ICIC IERIER IPIP Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura

5 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño INDICE PROBABILIDAD Personas Expuestas Procedimientos Existentes CapacitaciónExposición al Riesgo 1 De 1 a 3Existen, son satisfactorios y suficientes Personal entrenado, conoce el peligro y lo previene Al menos una vez al año (S) Esporádicamente (SO) 2 De 4 a 12Existen parcialmente, y no son satisfactorios o suficientes Personal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones de control Al menos una vez al mes (S) Eventualmente S(SO) 3 Más de 12No existenPersonal no entrenado, no conoce el peligro, no toma acciones de control Al menos una vez al día (S) Permanentemente (SO) RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIAS NIVEL DE RIESGO = N° DE PROBABILIDAD X N° DE CONSECUENCIAS

6 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño PUESTO PELIGRORIESGO IPIP ISIS PxSPxS NRNR CONTROL Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento Golpeado por pailas, llevando a un TEC. Aceite en el piso. Caída al mismo nivel originando una fractura

7 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño INDICE SEVERIDAD ( Consecuencia) 1 Lesión sin incapacidad (S) Disconfort / Incomodidad (SO) 2 Lesión con incapacidad temporal (S) Daño a la salud reversible 3 Lesión con incapacidad permanente (S) Daño a la salud irreversible ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO GRADO DE RIESGOPUNTAJE Trivial (T)4 Tolerable (TO)De 5 a 8 Moderado (M)De 9 a 16 Importante (IM)De 17 a 24 Intolerable (IT)De 25 a 36

8 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño

9 1 Liderazgo y Administración 2 Entrenamiento de la Administración 3 Inspecciones Planeadas 4 Análisis y Procedimientos de Tareas 5 Investigación de Accidentes/Incidentes 6 Observación de Tareas 7 Preparación para la Emergencia 8 Reglas de la Organización 9 Análisis de Accidentes/Incidentes 10 Entrenamiento de los Trabajadores 11 Equipos de Protección Personal 12 Control de Salud 13 Sistema de Evaluación del Programa 14 Controles de Ingeniería 15 Comunicaciones Personales 16 Comunicaciones con Grupos 17 Promoción General 18 Contratación y Colocación de Personal 19 Control de Adquisiciones 20 Seguridad Fuera del Trabajo ELEMENTOSPARA EL CONTROL DE ACCIDENTES Y PERDIDAS

10 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TALLER: Realice el IPER de las siguientes tareas:

11 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño Operar sin autorización Operar sin autorización Usar un equipo defectuoso Usar un equipo defectuoso Operar a una velocidad inadecuada Operar a una velocidad inadecuada No usar equipo de protección personal No usar equipo de protección personal Usar los equipos de manera incorrecta Usar los equipos de manera incorrecta Almacenar en forma incorrecta Almacenar en forma incorrecta Levantar objetos en forma incorrecta Levantar objetos en forma incorrecta Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Consumir drogas o beber alcohol Consumir drogas o beber alcohol Hacer bromas Hacer bromas Adoptar una posición incorrecta Adoptar una posición incorrecta Desactivar dispositivos de seguridad Desactivar dispositivos de seguridad No respetar la señalización No respetar la señalización No señalar o advertir No señalar o advertir Falla en asegurar adecuadamente Falla en asegurar adecuadamente Operar sin autorización Operar sin autorización Usar un equipo defectuoso Usar un equipo defectuoso Operar a una velocidad inadecuada Operar a una velocidad inadecuada No usar equipo de protección personal No usar equipo de protección personal Usar los equipos de manera incorrecta Usar los equipos de manera incorrecta Almacenar en forma incorrecta Almacenar en forma incorrecta Levantar objetos en forma incorrecta Levantar objetos en forma incorrecta Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Efectuar mantenimiento con equipo en movimiento Consumir drogas o beber alcohol Consumir drogas o beber alcohol Hacer bromas Hacer bromas Adoptar una posición incorrecta Adoptar una posición incorrecta Desactivar dispositivos de seguridad Desactivar dispositivos de seguridad No respetar la señalización No respetar la señalización No señalar o advertir No señalar o advertir Falla en asegurar adecuadamente Falla en asegurar adecuadamente ACTOS INSEGUROS Falta de Orden y Limpieza Falta de Orden y Limpieza Herramientas defectuosas Herramientas defectuosas Equipos en mal estado Equipos en mal estado Materiales defectuosos Materiales defectuosos Material mal apilado Material mal apilado Señalizaciones insuficientes Señalizaciones insuficientes Protecciones inadecuadas Protecciones inadecuadas Ruidos y vibraciones excesivas Ruidos y vibraciones excesivas Iluminación o ventilación inadecuada Iluminación o ventilación inadecuada Peligros de incendios o explosiones Peligros de incendios o explosiones Gases, polvos, etc, por sobre el LMP Gases, polvos, etc, por sobre el LMP Resguardos inadecuados Resguardos inadecuados Equipos de protección personal inadecuados Equipos de protección personal inadecuados Equipos de protección personal insuficientes Equipos de protección personal insuficientes Ventilación insuficiente Ventilación insuficiente Superficies de trabajo en mal estado Superficies de trabajo en mal estado Escaleras en mal estado Escaleras en mal estado CONDICIONES INSEGURAS PELIGRO

12 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño RIESGO FORMA DE ACCIDENTE Caída de personas a nivel Caída de personas a nivel Caída de personas de altura Caída de personas de altura Caída de personas al agua Caída de personas al agua Caída de objetos Caída de objetos Derrumbes o desplomes de instalaciones Derrumbes o desplomes de instalaciones Pisadas sobre objetos Pisadas sobre objetos Choque contra objetos Choque contra objetos Golpes por objetos (excepto caídas) Golpes por objetos (excepto caídas) Aprosionamiento o atrapamiento Aprosionamiento o atrapamiento Esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos Esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos Exposición al frío Exposición al frío Exposición al calor Exposición al calor Exposión a radiaciones ionizantes Exposión a radiaciones ionizantes Caída de personas a nivel Caída de personas a nivel Caída de personas de altura Caída de personas de altura Caída de personas al agua Caída de personas al agua Caída de objetos Caída de objetos Derrumbes o desplomes de instalaciones Derrumbes o desplomes de instalaciones Pisadas sobre objetos Pisadas sobre objetos Caída de personas a nivel Caída de personas a nivel Caída de personas de altura Caída de personas de altura Caída de personas al agua Caída de personas al agua Caída de objetos Caída de objetos Derrumbes o desplomes de instalaciones Derrumbes o desplomes de instalaciones Pisadas sobre objetos Pisadas sobre objetos Choque contra objetos Choque contra objetos Golpes por objetos (excepto caídas) Golpes por objetos (excepto caídas) Aprosionamiento o atrapamiento Aprosionamiento o atrapamiento Esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos Esfuerzos físicos excesivos o falsos movimientos Exposición al frío Exposición al frío Exposición al calor Exposición al calor Exposión a radiaciones ionizantes Exposión a radiaciones ionizantes Caída de personas a nivel Caída de personas a nivel Caída de personas de altura Caída de personas de altura Caída de personas al agua Caída de personas al agua Caída de objetos Caída de objetos Derrumbes o desplomes de instalaciones Derrumbes o desplomes de instalaciones Pisadas sobre objetos Pisadas sobre objetos Exposición a radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes Exposición a productos químicos Exposición a productos químicos Contacto con electricidad Contacto con electricidad Contacto con productos químicos Contacto con productos químicos Contacto con fuego Contacto con fuego Contacto con materias calientes o incandescentes Contacto con materias calientes o incandescentes Contacto con frío Contacto con frío Contacto con calor Contacto con calor Explosión o implosión Explosión o implosión Incendio Incendio Atropellamiento por animales Atropellamiento por animales Choque de vehículos Choque de vehículos Falla en mecanismos para trabajos hiperbaricos Falla en mecanismos para trabajos hiperbaricos Exposición a radiaciones no ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes Exposición a productos químicos Exposición a productos químicos Contacto con electricidad Contacto con electricidad Contacto con productos químicos Contacto con productos químicos Contacto con fuego Contacto con fuego Contacto con materias calientes o incandescentes Contacto con materias calientes o incandescentes Contacto con frío Contacto con frío Contacto con calor Contacto con calor Explosión o implosión Explosión o implosión Incendio Incendio Atropellamiento por animales Atropellamiento por animales Choque de vehículos Choque de vehículos Falla en mecanismos para trabajos hiperbaricos Falla en mecanismos para trabajos hiperbaricos

13 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO

14 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO PROBALIDAD I Pe E I Pr E ICIC IERIER IPIP Dos operarios realizan esta tarea, no se tiene ningún procedimiento, y no reciben capacitación al peligro y lo realizan todos los días, con una consecuencia de lesión con incapacidad temporal.

15 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO IPIP ISIS PxSPxS NRNR CONTROL

16 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO

17 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO PROBALIDAD I Pe E I Pr E ICIC IERIER IPIP Ocho operarios realizan esta tarea, se tiene procedimiento pero no incluye estos peligros, se ha recibido capacitación parcial para el primer riesgo y no recibe capacitación para el 2°, trabajan todos los días pero esta tarea lo realizan 2 veces por semana. Con una consecuencia de lesión con incapacidad permanente.

18 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO IPIP ISIS PxSPxS NRNR CONTROL

19 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO

20 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO PROBALIDAD I Pe E I Pr E ICIC IERIER IPIP Quince operarios, existen procedimientos y son suficientes, personal no entrenado y no conoce el peligro. Esta tarea la realizan 12 veces al año (distribuidas en el año en forma proporcional).con una lesión con incapacidad temporal

21 Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño TAREA PELIGRORIESGO IPIP ISIS PxSPxS NRNR CONTROL


Descargar ppt "Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google