SOCIDADES EN RIESGO SEGUROS RECLAMACIONES Y DEMANDAS RESERVAS PARA OBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Advertisements

 LEY GENERAL DE NAVEGACION MARITIMA. 2. Los seguros obligatorios de embarcaciones dedicadas al deporte o recreo se regirán por lo dispuesto en la Ley.
OPERACIONES BANCARIAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA Profesora: CPCC. María Elena Vernal Ardiles JUNIO SESIÒN 7 JUNIO SESIÒN 7 Mail :
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
GENERALIDADES MERAMENTE MERCANTIL Finalidad es lucrar APARECIÓ HACE MIL AÑOS ATRÁS Los hombres necesitaban protegerse contra riesgos o posible riesgos.
1 César Meza Castañeda Yucari Denisse Perez Virgen UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Unidad Académica de Contaduría y Administración.
PROGRAMA DE SEGUROS RESPONSABILIDAD CIVIL CORPORATIVA
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Contrato de seguro Art. 634 C.Com.
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
Experiencias de Microseguros en el Ecuador II
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Dirección General de Normatividad Mercantil
Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Derecho privado parte gral.
Seguridad e higiene industrial
El profesional de la comunicación
Exposición COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Estudio legal del mandato
La responsabilidad civil
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
ACTUACIONES PROFESIONALES
Sistema judicial en Chile.
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
Ejercicios Submódulo: Marco Jurídico (3ra. Parte)
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Ejercicios Submódulo: Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Para comenzar haz clic en la flecha.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
CONTRATO DE PERMUTA.
Conceptos Introductorios
LIC. RAFAEL ARTURO HURTADO RAMOS
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
1. Introducción al seguro 2. Clasificación de los seguros
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
La Ley Peruana de Contrato de Seguro. Algunas Reflexiónes
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
DR EN DERECHO HECTOR MARTINIANO APARICIO GONZALEZ PRESENTA
Actos y documentos inscribibles
Conceptos generales Unidad 1.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
La responsabilidad civil de los administradores de sociedades capitalistas: elementos para su prevención Juan Bataller Grau Catedrático Derecho mercantil.
MEDIDA DE LA PRESTACION
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
¿qué regula el derecho mercantil?
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
EL PAGO.
SEMINARIO DE ALTO NIVEL SOBRE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ANÁLISIS DE CASOS RELEVANTES EN MATERIA DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
Avisos de privacidad.
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
Compliance o el buen hacer empresarial
OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar.
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana
Opción de Coberturas AMPLIA LIMITADA.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad.
Transcripción de la presentación:

SOCIDADES EN RIESGO SEGUROS RECLAMACIONES Y DEMANDAS RESERVAS PARA OBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR JURISPRUDENCIAS RAFAEL CASCO MONJARAS .

SOCIDADES EN RIESGO .

DESDE LOS AÑOS 70´S LA TENDENCIA DEL DERECHO, ES LA RESPONSABILIDAD CIVIL. LA SOCIEDAD ACTUAL VIVE UNA FUENTE INAGOTABLE DE RIESGOS, PELIGROS Y HECHOS DAÑOSOS .

ACTIVIDADES PROFESIONALES QUE ENTRAÑAN RIESGO .

UNA EXCESIVA OSCILACION DE CRITERIOS EN LA VALORACION DE DAÑOS, HACE DIFICIL O IMPOSIBLES LOS ARREGLOS AMISTOSOS. INCREMENTANDO LA LITIGIOSIDAD .

SE INCREMENTA EL DAÑO A LA PERSONA CORPORAL O DAÑO A LA SALUD, ADEMAS DEL DAÑO MORAL, SON TEMAS QUE ESTAN EVOLUCIONANDO MUY RAPIDO. Y ESTO PREOCUPA A OPERADORES DEL SISTEMA COMO ABOGADOS, JUECES, ASEGURADORAS ETC. .

LA AMENAZA DE DAÑO QUE NO SABEMOS SI SE CONVERTIRA O NO EN REALIDAD, NI A QUIENES LESIONARÁ ES LO QUE LLAMAMOS RIESGO CUYA DEFINICIÓN ES “EVENTUALIDAD DAÑOSA” .

EVENTUALIDAD: SUCESO FUTURO E INCIERTO, DE AHÍ QUE EL RIESGO ES UN SUCESO DAÑOSO, FUTURO E INCIERTO.

CODIGO CIVIL DE PUEBLA ART. 1995 CODIGO CIVIL DE PUEBLA ART.1995.- DAÑOS POR HECHOS ILICITOS- A LAS PERSONAS A LOS BIENES. ART. 2017 RESP. POR DAÑOS Y PERJUICIOS EN CONTRATOS. ART. 2019- CLAUSULA PENAL DAÑOS Y PERJUICIOS MORATORIOS ART. 2088-DAÑO CAUSADO POR HECHOS LICITOS. RIESGO CREADO . . -

HECHOS CAUSANTES DEL DAÑO SEGÚN LA LEGISLACION MEXICANA PROPIOS HECHOS CAUSANTES DEL DAÑO SEGÚN LA LEGISLACION MEXICANA PROPIOS. INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION ART. 1949, 2104, 2105 CODIGO CIVIL FEDERAL COMETER UN HECHO DELICTUOSO COMETER UN HECHO LICITO . CUASI CONTRATO EJEMPLO GESTION DE NEGOCIOS O EMPLEO DE SUSTANCIA PELIGROSA (RESPONSABILIDAD OBJETIVA ART. 1913) HECHOS AJENOS PATRIA POTESTAD 1919 TUTORES A INCAPACITADOS ART. 1911 DIRECTORES DE COLEGIOS O TELLERES EN MENORES A SU CUIDADO ART. 1920 PATRONOS O DUEÑOS DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES ART. 1924 DUEÑOS DE HOTELES POR SUS SIRVIENTES ART. 1925 EL EDO. POR SUS FUNCIONARIOS LA PROPIA CONSTITUCIÓN FEDERAL NOS PROTEJE DE DAÑOS. 113 . . -

EUROPA: NUEVOS DERECHOS COMO EL DERECHO PENAL DEL RIESGO EUROPA: NUEVOS DERECHOS COMO EL DERECHO PENAL DEL RIESGO. SOCIOLOGO ALEMAN: ULRICH BECK “LAS SOCIEDADES EN RIESGO” NUEVOS PELIGROS O RIESGOS: ESTAFA POR MEDIOS INFORMATICOS, USO DE ENERGIA NUCLEAR, DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE QUE LLEVA AL PAGO DE INDEMNIZACIONES CUANTIOSAS

DERECHO PENAL DEL RIESGO DERECHO PENAL DEL RIESGO. LA EXACERBACION PUNITIVA DEBE SER MAYOR Y SOBRESALEN LOS PAGOS E NDEMNIZACIONES .

SEGUROS EN MÉXICO DERECHO DE LOS SEGUROS EN MÉXICO DESDE EL AÑO 1604 INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1821 SE CONSERVO LA LEGISLACIÓN DE LAS ORDENANZAS DE LA UNIVERSIDAD DE MERCADERES DE 1604. PERO SE REGULABAN POR LAS ORDENENZAS DE SEVILLA. EN 1789 SE FUNDA LA PRIMERA ASEGURADORA MARITIMA EN VERACRUZ- 1892 LEY SOBRE COMPAÑIAS DE SEGUROS- 1926- LEY GENERAL DE SOCIDADES DE SEGUROS. 1935 LEY DEL CONTRATO DE SEGURO .

SEGUROS LAS DOS CARAS DE LA MONEDA .

¿SON SEGUROS LOS SEGUROS? .

ANTES DE ANALIZAR QUE ES EL CONTRATO DE SEGURO, COMO SE PERFECCIONA, Y QUE SON LAS CONDICIONES GENERALES DEL SEGURO. VAMOS A SUGERIR CASOS HIPOTETICOS QUE NUNCA SUCEDEN: NO PODEMOS PAGAR EL SINIESTRO, POR QUE NO TIENE LICENCIA. LO DICE CLARAMENTE EL ARTÍCULO 2.567.897.65 DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA POLIZA

NO PODEMOS PAGAR EL SINIESTRO, POR QUE MANEJABA EN ESTADO DE ENAJENACION MENTAL. LO DICE CLARAMENTE LAS EXCLUSIONES DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA POLIZA (CLAUSULA 1 A PAG. 45) ESTA COBERTURA EN NINGUN CASO AMPARA: CUANDO EL VEHICULO ASEGURADO SEA UTILIZADO POR EL CONDUCTOR PARA SUICIDIO O CUALQUIER INTENTO DEL MISMO, O CUANDO EL CONDUCTOR SE ENCUANTRE EN ESTADO DE ENAJENACIÓN MENTAL.

NO PODEMOS PAGAR EL SINIESTRO, POR QUE CONDUCIA EN ESTADO DE EBRIEDAD NO PODEMOS PAGAR EL SINIESTRO, POR QUE CONDUCIA EN ESTADO DE EBRIEDAD. LO DICE CLARAMENTE EL ARTÍCULO 357,666.90 DEL CAPITULO EXCLUSIONES: Y VIENE EN LAS CONDICIONES GENERALES DE LA POLIZA

NO PODEMOS PAGAR EL SINIESTRO, A LOS BENEFICIARIOS DE LA SEÑORA QUE FALLECE DE CANCER, POR QUE HAY PREXISTENCIA. SE DEMUSTRA CON EL CUESTIONARIO MEDICO QUE CONTESTO. LO DICE CLARAMENTE EL ARTÍCULO 23,345.4 DEL CAPITULO EXCLUSIONES DE PAGO DEL SEGURO DE VIDA EN LAS CONDICIONES GENERALES DE LA POLIZA

NO PODEMOS PAGAR EL SINIESTRO, POR QUE NO DIO AVISO DE LA CANTIDAD DE ROLLOS DE TELA QUE TRANSPORTARÍA A LA CIUDAD DE MEXICO. CLARAMENTE EL CAPITULO EXCLUSIONES DE PAGO DEL SEGURO DE DAÑOS DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA POLIZA, OBLIGA A DAR AVISO CADA 24 HORAS DE LA MERCANCIA A TRANSPORTAR.

¿QUÉ ES UN CONTRATO DE SEGURO ¿QUÉ ES UN CONTRATO DE SEGURO? El contrato de seguro es de adhesión ya que las condiciones generales son previamente establecidas por la aseguradora, facilitado de esta manera que se implementen CONDICIONES GENERALES ABUSIVAS, violentándose el equilibrio entre las partes contratantes.

La existencia de las clausulas abusivas se origina a la luz de que estas: a) No fueron negociadas individualmente. B) Que la clausula se hizo del conocimiento del asegurado una vez que se encuentren impresas en papelería de la propia aseguradora. c) En consecuencia el asegurado no tuvo la oportunidad de manifestar su acuerdo o desacuerdo en la clausula.

EJEMPLOS DE CLAUSULAS ABUSIVAS AL INCIO VIMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE CLAUSULAS ABUSIVAS. PERO NO TIENEN FIN: LA COBERTURA NO ESTA AMPARADA, CUANDO LA EDAD DEL CONDUCTOR SEA MENOR DE 16 AÑOS Y MAYOR DE 69 AÑOS SI LOS MENORES DE EDAD NO VIAJAN CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD SEGÚN EL REGLAMENTO DE TRANSITO. UTILIZAR EL VEHICULO ASEGURADO PARA CUALQUIER TIPO DE ENSEÑANZA DAÑOS AL VEHICULO ASEGURADO A CONSECUENCIA DE PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD(SECUESTRO) ETC. V.S.

EL CONTRATO DE SEGURO ARTICULO 1 DE LA LEY DEL CONTRATO DE SEGURO: “…Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato…”

ELEMENTOS DEL CONTRATO: El asegurador solo puede ser una persona moral con fundamento en lo establecido por el artículo 75 fracción XVI del Código de Comercio: Pago de la prima (obligación del asegurado). Esto con el objetivo de que la Institución aseguradora pueda resarcir el daño o pagar una suma de dinero, siempre y cuando se actualice el riesgo o eventualidad contratada. Es decir mediante el pago de una prima se transfiere a una institución aseguradora las consecuencias económicas de un riesgo.

OBJETO DEL CONTRATO DE SEGURO: CÓDIGO CIVIL FEDERAL: ARTICULO 1793: Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de contratos. CÓDIGO CIVIL DE PUEBLA Artículo 1437.- Contrato es el convenio que crea o transfiere obligaciones o derechos.

PACTA SUNT SERVANDA Es uno de los principios que preside la teoría general del contrato y que expresa que los contratos vinculan a las partes. “LOS PACTOS DEBEN SER CUMPLIDOS”

ELEMENTOS BASICOS DEL CONTRATO DE SEGURO: CONSENTIMIENTO: Es el acto de voluntad de las partes a través del cual otorgan su aceptación para la celebración de un determinado acto jurídico. FUNDAMENTO CODIGO CIVIL FEDERAL ARTÍCULO 1799: OBJETO: Es la creación, transmisión de obligaciones y acto. El objeto en el contrato de seguro esta integrado por el riesgo ya que sobre este la institución aseguradora otorga o no su consentimiento y por otra parte cuando este se actualiza (siniestro) encuadra en la hipótesis de la institución aseguradora de indemnizar. Artículo 1753 del Código Civil Federal.

CONSENTIMIENTO SE DIVIDE EN DOS: Artículo 1803 CONSENTIMIENTO SE DIVIDE EN DOS: Artículo 1803.- del código civil federal: El consentimiento puede ser expreso o tácito, para ello se estará a lo siguiente: I.- Será expreso cuando la voluntad se manifiesta verbalmente, por escrito, por medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o por signos inequívocos. II.- El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.

CONDUSEF .

. BANCO DE MEXICO S.H.C.P. BANCA MULTIPLE BANCA DE DESARROLLO SEGUROS Y FIANZAS ORGANOS ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CREDITO C.N.S.F. C.N.B.V. CONSAR CONDUSEF

RECLAMACIONES Y DEMANDAS RECLAMACIONES ANTE CONDUSEF: COMO MEDIO ALTERNATIVO DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS. VENTAJA ENORME: DICTAMEN TECNICO JURIDICO. FAVORABLE CONSTITUYEN PASIVO CONTINGENTE O RESERVAS PARA OBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR. CASO 1 ROBO DE TELA “TELAS VARAS Y ALTO ACABADO” SINIESTRO DE $210,000.00 V.S SEGUROS MAPFRE TEPEYAC PAGO EN 1.7 MESES $1,400.000.00 .

LEY DE CONDUSEF. ART. 11, 60 Y 68 PEDIR DICTAMEN EN CASO DE QUE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA INSISTA EN NEGAR EL PAGO DEL SEGURO. RESERVAS PARA OBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR. ART. 216 Y 217 DE LA LAY DE SEGUROS Y FIANZAS. PROCEDIMIENTOS CONTRA LAS ASEGURADORAS 276 DIVESRAS FRACCIONES. (VI) MUY IMPORTANTE .

.DICTAMEN A FAVOR VENTAJA, SI NO ES A FAVOR “TIPS” JUICIO ORAL MERCANTIL EN JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN ASUNTOS FINANCIEROS EN CIUDAD JUDICIAL DE PUEBLA. NO EN FEDERALES, POR QUE YA FUERON REBASADOS EN CRITERIO EN TLAXCALA: DEMANDAR EN FEDERALES POR EL QUE JUECES DEL FUERO COMUN , SOLO LES FALTA REBUSNAR EN MATERIA FINANCIERA.

DEMANDA INTERÉS JURÍDICO O INTERÉS LEGÍTIMO PRESTACIONES SUERTE PRINCIPAL $200,000.00 INDEMNIZACION ART. 276 FRACCION I UDIS $130,000.00 INTERESES MORATORIOS ART. 276 FRACCION IV $30,000.00 RESERVAS PARA OBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR ART. 216 Y 217 GASTOS Y COSTAS CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS $60,000.00 TOTAL $620.000.00

OTROS CASOS PRACTICOS FALLECIMIENTO DEL DR OTROS CASOS PRACTICOS FALLECIMIENTO DEL DR. (CANCER ) CONTRATO DE SEGURO COLECTIVO DE LA BUAP POLIZA POR $400,000.00 V.S. AXA NEGO 2 AÑOS DE LITIGIO PAGANDO $1,300,000.00 NO HUBO CONSTITUCION DE RESERVA SOLO FUERON INTERESES EN UDIS. DIRECTOR DE UNIVERSIDAD. ROBO DE VEHICULO MUSTANG POR $175,000.00 EN 6 MESES OFRECIO SEGUROS BANCOMER $420,000.00

OTROS ANALISIS JURÍDICOS EL AGENTE DE SEGUROS REGLAMENTO DE AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS. VENTAJAS DE LA C.N.S.F. SANCIONES A ASEGURADORAS https://www.gob.mx/cnsf/documentos/sanciones-a-instituciones-de-seguros?idiom=es .

JURISPRUDENCIAS COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS. LA FACULTAD DE DICHO ORGANISMO PARA EMITIR UN DICTAMEN CON EL CARÁCTER DE TÍTULO EJECUTIVO NO NEGOCIABLE, A FAVOR DEL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS, NO VULNERA EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA. SEGURO. SI LA ASEGURADORA NO COMUNICA DEBIDAMENTE LAS CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO, ÉSTAS NO PERJUDICAN AL ASEGURADO. PÓLIZA. EL ASEGURADO SÓLO SE ENCUENTRA OBLIGADO A ACREDITAR AQUELLO QUE ESTÉ EXPRESAMENTE ESTABLECIDO EN AQUÉLLA, NO ASÍ EN LAS CONDICIONES GENERALES DE SEGURO. .

GRACIAS MTRO RAFAEL CASCO MONJARAS monjaras1717@yahoo. com GRACIAS MTRO RAFAEL CASCO MONJARAS monjaras1717@yahoo.com.mx monjaras1717@Gmail.com celular 2223-27-20-90 . -