La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)"— Transcripción de la presentación:

1 Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)
Para comenzar haz clic en la flecha

2 Selecciona la Respuesta Correcta
1. Son algunas de las principales funciones de la C.N.S.F.. Conciliación y arbitraje. Consulta y asesoría Inspección y vigilancia

3 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Inspección y vigilancia. Para continuar haz clic en la flecha

4 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

5 Selecciona la Respuesta Correcta
2. Es el organismo oficial que concilia los intereses de los usuarios de los seguros con las Aseguradoras. CONDUSEF C.N.S.F. S.H.C.P.

6 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: CONDUSEF Para continuar haz clic en la flecha

7 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

8 Selecciona la Respuesta Correcta
3. Organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se encarga de la inspección y vigilancia del sector asegurador y afianzador. CONDUSEF C.N.S.F. C.N.B.V.

9 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es:. C.N.S.F. Para continuar haz clic en la flecha

10 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

11 Selecciona la Respuesta Correcta
4. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es la autoridad que: Regula la actividad aseguradora y afianzadora. Investiga los procedimientos de suscripción. Determina el costo de los seguros.

12 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Regula la actividad aseguradora y afianzadora. Para continuar haz clic en la flecha

13 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

14 Selecciona la Respuesta Correcta
5. Son dos figuras jurídicas que la persona susceptible de padecer un riesgo dado tiene para implementar una forma de protegerse a sí mismo. Póliza de seguros y póliza de garantía. Póliza de fianzas y póliza de garantía. Póliza de seguros y póliza de fianzas.

15 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Póliza de seguros y póliza de fianzas. . Para continuar haz clic en la flecha

16 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

17 Selecciona la Respuesta Correcta
6. Póliza que permite que una persona pueda ser indemnizada como consecuencia de eventos no deliberados que ocurran en la naturaleza, o por actos de terceros. Póliza de fianzas Póliza de seguros Póliza de garantía

18 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Póliza de seguros Para continuar haz clic en la flecha

19 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

20 Selecciona la Respuesta Correcta
7. De las opciones que se indican identifique qué obligación asume la empresa aseguradora, como contraprestación de la prima cobrada: El resarcir un daño o pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. El entregar al contratante del seguro una póliza. El entregar al contratante del seguro un endoso.

21 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: El resarcir un daño o pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. . Para continuar haz clic en la flecha

22 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

23 Selecciona la Respuesta Correcta
8. Las leyes principales que conforman el marco jurídico del seguro en nuestro país son: La Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y la Ley Sobre el Contrato de Seguro. La Ley sobre el Contrato de Seguro y el Reglamento de Agentes de Seguros y Fianzas. La Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y la Ley de Instituciones de Crédito.

24 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es:. La Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y la Ley Sobre el Contrato de Seguro. . Para continuar haz clic en la flecha

25 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

26 Selecciona la Respuesta Correcta
9. Es el órgano encargado de interpretar, aplicar y resolver todo lo relacionado con la ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, así como de todas las disposiciones legales en el sector asegurador: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

27 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. . Para continuar haz clic en la flecha

28 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

29 Selecciona la Respuesta Correcta
10. Es el ordenamiento que regula el marco legal bajo el cual se delimitan todos los detalles en la relación contractual entre la institución aseguradora y el asegurado/contratante, así como los aspectos que se deben considerar como elementos del contrato de seguro. Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros. Ley sobre el contrato de seguro. Reglamento de agente de seguros y fianzas

30 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Ley sobre el contrato de seguro. Para continuar haz clic en la flecha

31 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

32 Selecciona la Respuesta Correcta
11. Es el órgano desconcentrado de la SHCP, encargado de procurar un desarrollo equilibrado del sector asegurador mexicano: Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

33 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Para continuar haz clic en la flecha

34 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

35 Selecciona la Respuesta Correcta
12. Órgano desconcentrado cuyo objeto es promover, asesorar, proteger los derechos e intereses de las personas que compran o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las instituciones financieras que operan dentro del territorio nacional: Comisión Nacional Bancaria y de Valores Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

36 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. . Para continuar haz clic en la flecha

37 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

38 Selecciona la Respuesta Correcta
13. Son características de una institución de seguros: Son asociaciones civiles, deben contar con cinco socios Son sociedades anónimas de capital variable, deben contar con dos o más accionistas. Son sociedades anónimas, deben estar registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

39 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Son sociedades anónimas de capital variable, deben contar con dos o más accionistas. Para continuar haz clic en la flecha

40 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

41 Selecciona la Respuesta Correcta
14. Las asociaciones de personas que sin expedir pólizas o contratos, concedan a sus miembros seguros en caso de muerte, beneficios en accidentes y enfermedades o indemnizaciones por daños, se denominará: Sociedades de riesgos asegurados. Sociedades en cooperativa Sociedades mutualistas

42 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Sociedades mutualistas Para continuar haz clic en la flecha

43 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

44 Selecciona la Respuesta Correcta
15. Las sociedades mutualistas que operen el seguro de vida, tendrán un número de miembros que será de: 300 100 500

45 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: 300 Para continuar haz clic en la flecha

46 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

47 Selecciona la Respuesta Correcta
16. Señale cuales son las operaciones en las que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autoriza a las instituciones de seguros. Vida, accidentes y enfermedades e incendio. Daños, accidentes y enfermedades, vida. Fianzas y seguros.

48 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Daños, accidentes y enfermedades, vida.. Para continuar haz clic en la flecha

49 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

50 Selecciona la Respuesta Correcta
17. Las operaciones de seguros se dividen a su vez en: Clases Modalidades Ramos

51 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Ramos. Para continuar haz clic en la flecha

52 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

53 Selecciona la Respuesta Correcta
18. Ramo que involucra el pago de la indemnización que corresponda a los daños o pérdida del automóvil o perjuicios causados a la propiedad ajena o a terceras personas con motivo del uso del automóvil: Ramo de responsabilidad civil Ramo automóviles Ramo diversos

54 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Ramo automóviles Para continuar haz clic en la flecha

55 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

56 Selecciona la Respuesta Correcta
19. Ramo que involucra el pago de la indemnización al asegurado a título de resarcimiento o penalidad por los daños patrimoniales sufridos, dentro de los límites previstos en el contrato de seguro, al producirse las circunstancias acordadas en relación con el incumplimiento por el contratante del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, excluyendo las obligaciones relacionadas con contratos de naturaleza financiera. Ramo de responsabilidad civil Ramo de caución Ramo de riesgos catastróficos

57 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Ramo de caución Para continuar haz clic en la flecha

58 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

59 Selecciona la Respuesta Correcta
20. El acto en donde una persona, mediante el pago de una cantidad de dinero se compromete a resarcir a otra de una pérdida por un acontecimiento futuro e incierto, se le denomina: Negociación de obligaciones Negociación entre particulares Operación activa de seguros

60 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Operación activa de seguros Para continuar haz clic en la flecha

61 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

62 Selecciona la Respuesta Correcta
21. Los riesgos que puedan ocurrir en territorio mexicano sólo pueden ser cubiertos por: Compañías mexicanas o extranjeras de seguros autorizadas para operar en el país. Únicamente por compañías mexicanas. Compañías mexicanas y todas las compañías aseguradoras del mundo.

63 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Compañías mexicanas o extranjeras de seguros autorizadas para operar en el país. Para continuar haz clic en la flecha

64 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

65 Selecciona la Respuesta Correcta
22. Señale cuales son las prohibiciones para comercializar el seguro de acuerdo a la ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros: Contratar con aseguradoras no autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Contratar seguros con agentes provisionales. Contratar seguros empresariales con agentes con cédula “A”.

66 ¡Respuesta INCORRECTA!
La respuesta correcta es: Contratar con aseguradoras no autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para continuar haz clic en la flecha

67 ¡Respuesta CORRECTA! ¡GOOOOL! Para continuar haz clic en la flecha

68 Terminaste este bloque de ejercicios
¡Felicidades! Terminaste este bloque de ejercicios


Descargar ppt "Ejercicios Sub-módulo : Marco Jurídico (1ra. Parte)"

Presentaciones similares


Anuncios Google