La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana"— Transcripción de la presentación:

1 La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana

2 Generalidades sobre la Responsabilidad Civil

3 La Responsabilidad civil desde el punto de vista del Derecho Civil:
En términos generales, Manuel Osorio define la Responsabilidad Civil así: “La que lleva consigo el resarcimiento de los daños causados y de los perjuicios provocados por uno mismo o por tercero, por el que debe responderse. El Código Civil no define expresamente qué se debe entender por Responsabilidad Civil, sin embargo el Artículo 1645 orienta a entender dicha responsabilidad como la obligación que adquiere toda persona de reparar los daños y perjuicios que cause a otra.

4 La Responsabilidad civil desde el punto de vista del Derecho Civil:
La obligación de reparar los daños y perjuicios puede surgir por diversas causas establecidas en la ley civil, tales como: El incumplimiento o contravención de una obligación contraída en un contrato (Art. 1534); Enriquecimiento sin causa legítima en perjuicio de otra (Art ); El exceso y mala fe en el ejercicio de un derecho (Art. 1653); La comisión de un delito doloso o culposo (Art. 1646); Etc.

5 Diferencia entre los daños y perjuicios desde el punto de vista del Derecho Civil:
El Código Civil define qué se debe entender por daños y perjuicios (Art. 1434): “Los daños … consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio, y los perjuicios… son las ganancias lícitas que deja de percibir…”

6 La Responsabilidad Civil en el Derecho Penal

7 La Responsabilidad Civil desde el punto de vista del Derecho Penal:
Definición: En el campo penal, la responsabilidad civil consiste en la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados por la comisión de delitos o faltas. Objetivo: El objetivo de la responsabilidad civil es compensar o resarcir a la víctima o agraviado por los efectos que causa la infracción penal.

8 Diferencia entre daño y perjuicio desde el punto de vista penal:
Daño: Consiste en la pérdida o menoscabo material o moral sufrido a consecuencia de la acción delictiva. Perjuicio: Son las ganancias lícitas dejadas de percibir derivado del delito o falta.

9 Extensión de la responsabilidad civil:
Según el Código Penal, la responsabilidad civil comprende: 1°. La restitución. 2°. La reparación de los daños materiales y morales. 3°. La indemnización de perjuicios. Ver Art. 119.

10 La responsabilidad civil en la legislación Penal Guatemalteca
Analizar los artículos del 112 al 122 del Código Penal.


Descargar ppt "La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana"

Presentaciones similares


Anuncios Google