Fundación UNAM y el Observatorio Astronómico Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Estrategias de Articulación para el Fomento a la Competitividad René Asomoza CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I. P. N. Cinvestav XX.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
Programa Escuelas Exitosas
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
ESTUDIAR EN COREA SISTEMA EDUCATIVO COREANO Educación Preescolar. Educación Obligatoria. Educación Superior.
Secretaría de Intercambio Académico. ¿Ha considerado alguna vez estudiar en el extranjero? ¿Le gustaría cursar un semestre en Europa, EUA, Canadá o algún.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
El acelerador circular de partículas tendrá como finalidad el producir fotones - luz de sincrotrón-, que permita ver lo que está ocurriendo en la estructura.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Instituto PYME.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Estrategia: Lograr la efectiva integración de la Universidad con su entorno económico y social a través de su consolidación como centro científico productivo.
El Posgrado Nicolaita: Contexto, Logros y Retos Dr. Medardo Serna González Coordinador General de Estudios de Posgrado Universidad Michoacana de San Nicolás.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora Técnica: Blanca Mendoza RED UNIVERSITARIA DEL ESPACIO (RUE)
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
1 INFORME ANUAL 2003 Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA 8-9 de Junio de 2009 RUMBO A LA INVESTIGACIÓN Y EL POSTGRADO MÁS ABIERTO Y FLEXIBLE EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Dr. Rafael Evelio Granados Carvajal (*)
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
Transcripción de la presentación:

Fundación UNAM y el Observatorio Astronómico Nacional

Los beneficios y el impacto de la astronomía Ciencia básica: avance del conocimiento Formación de personal calificado Derrama tecnológicaOrgullo nacional

La astronomía universitaria y mexicana en contexto En la UNAM: dos dependencias (IA, CRyA) con 3 sedes (DF, Morelia, Ensenada) + 1/2 grupos fuera de ellas. Fuera de la UNAM: 1 centro grande (INAOE) y ~2/3 más chicos (Guanajuato, Guadalajara,...). Total: ~200 astrónomos y ~100 ingenieros con alta concentración en un número pequeño de instituciones.

La astronomía universitaria y mexicana en contexto Astrónomos/capita EUA: 1/50,000 España: 1/80,000 México: 1/550,000 No es exclusivo a la astronomía Impacto Fuente:Conacyt Producció n

La astronomía universitaria y mexicana en contexto México es socio del Gran Telescopio Canarias y ha desarrollado y desarrolla hoy instrumentación para él (UNAM, CIDESI). Licitación internacional y adjudicación directa. El OAN está a cargo de la UNAM, y en particular del Instituto de Astronomía. El IA realiza: -investigación básica, -desarrollo de instrumentación astronómica, -mantiene y desarrolla el OAN como servicio nacional, -participa en proyectos externos a la UNAM y a México.

San Pedro Mártir - Un recurso natural único en México Qué hace un buen sitio astronómico? Oscuro Despejado Cielo estable Recurso natural no renovable Infraestructura Altitud Bajo nivel de vapor de agua

San Pedro Mártir en el contexto internacional Islas Canarias Hawaii Chile San Pedro Mártir ¿Cuántos lugares así hay en el mundo, y qué tienen? En los tres primeros la inversión promedio es de 6MMD (EUA, Canadá, Europa, Japón,...). En SPM alcanza ~30MD (México). SPM ha sido evaluado, y considerado como opción, para proyectos internacionales de gran envergadura: LSST (500MD, EUA, a Chile) y Thirty Meter Telescope (1.3MMD, EUA, a Hawaii).

Proyección UNAM a nivel nacional e internacional 7. Impulsar la movilidad nacional e internacional de académicos y alumnos. 9. Consolidar la posición de vanguardia de la investigación universitaria, elevar su calidad y productividad y propiciar una mayor internacionalización. 11. Promover la proyección nacional e internacional de la UNAM. Lineamientos para la elaboración de una propuesta académica para el periodo , J. Narro.

Contexto para la proyección UNAM a nivel internacional Área worldmapper

Contexto para la proyección UNAM a nivel internacional PIB

Contexto para la proyección UNAM a nivel internacional Educación Superior

Contexto para la proyección UNAM a nivel internacional Impacto Científico

Contexto para la proyección UNAM a nivel internacional Crecimiento Científico

Contexto para la proyección UNAM a nivel internacional Niños

Contexto para la proyección UNAM a nivel internacional Inmigración

Contexto para la proyección UNAM a nivel internacional Emigración

Internacionalización, vinculación y multi-disciplina Los proyectos de infraestructura (energía y telecomunicaciones) y desarrollo científico requieren de muchos actores, en diversos países. Las disciplinas involucradas incluyen: -astronomía, física, matemáticas, -óptica, -control, -detectores y estado sólido, -ingeniería civil, -ingeniería mecánica, -ingeniería en computación, manejo de bases de datos, -telecomunicaciones, -ecología y medio ambiente,... Es fundamental la vinculación con el sector productivo para garantizar que la inversión tenga beneficios locales directos e indirectos.

Demografía y formación de personal a futuro Para aprovechar el desarrollo de infraestructura planteado, debemos planear ahora. El tiempo requerido para un ciclo licenciatura+maestría+doctorado es de ~10 años, comparable con el ciclo de desarrollo de los proyectos medianos a grandes. La formación de personal planificada ahora es pieza clave para el éxito de los proyectos. Requiere becas, estancias posdoctorales, organización de escuelas, talleres, cátedras e intercambio académico y tecnológico.

Demografía y formación de personal a futuro

¿Cómo lograr la inversión que buscamos? El papel de Fundación UNAM Los esquemas anteriores de grandes proyectos de infraestructura han buscado primordialmente financiamiento a través del estado. Este es necesario, pero no debe ser la única pieza que garantice alcanzar los objetivos: se deben buscar fuentes complementarias de financiamiento. La vinculación con el sector productivo, público y privado, y la búsqueda de donativos, con fines específicos, son caminos relativamente poco explorados y explotados en México, comparado con otros países.

¿Cómo lograr la inversión que buscamos? El papel de Fundación UNAM Es necesario: -un esquema flexible y gradual que proporcione confianza a los socios y participantes de que la inversión es segura y con beneficios a largo plazo, -tener ejemplos concretos de éxito pasado como garantía a futuro, -el reconocimiento de una estructura sólida de recaudación, planeación y gestión y que proporcione estabilidad y proyección, -contar con opciones estratégicas y concretas de proyectos de ciencia de primer nivel con colaboradores con capacidad y reconocimiento internacional.

Planeación, infraestructura y proyectos en concreto Proyectos astronómicos RATIR. EUA/México. 2 años, , 500kUSD, listo TAOS-II. Taiwan/EUA/México, 5 años, , 15MUSD, en curso GFT. Francia/México, 5 años, , 5MUSD, en planeación SASIR. EUA/México, , 190MUSD, en planeación Oficina de proyectos para el OAN/SPM en la Torre de Ingeniería de la UNAM desde Septiembre 2009: gestión, planeación, convenios, documentación. Infraestructura Energía: línea de CFE, proyecto en planeación, ~100MDP, UNAM, CFE, BC + CONACyT (Laboratorios Nacionales) Telecomunicaciones: tendido de fibra óptica de banda ancha Renovación/actualización de infraestructura actual (UNAM, CONACyT)

Trans-Neptunian Automated Occultation survey (TAOS) Buscar, encontrar y caracterizar los objetos que quedaron en las regiones externas del sistema solar después de su formación. Formación y evolución de sistemas planetarios. Nube de Oort Cinturón de Kuiper Arqueología de sistemas planetarios

Trans-Neptunian Automated Occultation survey (TAOS) Arqueología de sistemas planetarios ¿Cuantos hay? ¿Dónde están? ¿De qué tamaño son?

Trans-Neptunian Automated Occultation survey (TAOS) Arqueología de sistemas planetarios Instalación de tres telescopios robóticos de 1.3m en el OAN/SPM entre 2012 y 2013.

Synoptic All Sky Infrared Survey (SASIR) Visiones complementarias del Universo: llevar a cabo un censo del cielo en el infrarrojo con 1000 veces mayor sensibilidad que hasta ahora. Cinematografía cósmica Óptico Rayos gammaInfrarrojo Microondas

Synoptic All Sky Infrared Survey (SASIR) Encontrar los objetos más lejanos, y los más fríos del Universo Los núcleos de galaxias activas lejanos brillan con gran potencia. Son faros, y trazadores de la historia del Universo. Las estrellas pequeñas son muy viejas. Permiten estudiar las condiciones primordiales del Universo. Dominan la contabilidad de masa del Universo visible. Nos ayudan a entender cómo se forman las estrellas.

Synoptic All Sky Infrared Survey (SASIR) Cinematografía cósmica: explorar y caracterizar el cielo variable

Synoptic All Sky Infrared Survey (SASIR) Cinematografía cósmica Un telescopio de gran campo de 6.5m en el OAN/SPM. La cámara infrarroja más grande en su tipo (500Mpx). Estudio inicial de ~5 años, servicio por 40 años. Diseño basado en los telescopios Magallanes (EUA) en Chile. Espejo primario de 6.5m fabricado (UA, INAOE).

Un proyecto piloto: RATIR Detectar las explosiones más lejanas del Universo. Modernizar y robotizar el telescopio de 1.5m del OAN/SPM Listo en otoño 2011 UNAM, U California, NASA

Proponemos crear un capítulo de Fundación UNAM en pro del desarrollo del Observatorio Astronómico Nacional. El capítulo tendría representación de astrónomos nacionales, extranjeros, actores sociales de México y en particular Baja California, y representantes de los sectores industrial y tecnológico nacionales. Los objetivos fundamentales son: buscar los recursos necesarios para implementar los programas y proyectos de desarrollo científico, tecnológico y de personal descritos, coadyuvar en la vinculación con el sector productivo y las agencias relevantes publicas y privadas. Una nueva forma de impulsar la ciencia y el desarrollo tecnológico en México

Muchas gracias